Es noticia
La cruzada de unos vecinos de Madrid para salvar una parada de autobús en la sierra
  1. España
  2. Madrid
al lado del casco urbano

La cruzada de unos vecinos de Madrid para salvar una parada de autobús en la sierra

Las obras para mejorar la accesibilidad en el centro de Lozoyuela casi acaban con la única estación de la arteria principal y más comercial del municipio. La unión de los vecinos y el ayuntamiento ha logrado que se mantenga

Foto: Una de las protestas para mantener la parada del bus en el centro. (Cedida)
Una de las protestas para mantener la parada del bus en el centro. (Cedida)

Una parada de autobús ha levantado a los vecinos de un pueblo de la sierra. En Lozoyuela, al norte de la Comunidad de Madrid, hay quienes ahora respiran más aliviados. Las obras para peatonalizar la avenida de Madrid, el centro neurálgico y comercial del municipio, iban a arrancar este mes de mayo. Pero finalmente no ha sido así.

Aunque hay otras estaciones en las rotondas que dan acceso al municipio, conservar la parada ubicada en la arteria principal de la localidad era una de las principales reivindicaciones de los vecinos. "No es un problema comercial, sino de vida", explica Carlos Pérez, natural de este pueblo y secretario de la Asociación de Propietarios de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, que reúne a unos 300 miembros entre los 1.500 habitantes que tiene la localidad.

Pérez detalla que la parada se ubica "justo al lado del casco urbano", y que por ahí pasa la única línea que conecta con Madrid, la 191. "Los más mayores la necesitan para ir a las consultas médicas en el hospital, o para recoger la compra y acercarse luego a su casa", asegura. Este año ha habido dos protestas ciudadanas –la primera, en marzo y la segunda, en mayo– que impulsaron un cambio de rumbo de las obras.

placeholder El 191, el autobús que conecta con Madrid. (Cedida)
El 191, el autobús que conecta con Madrid. (Cedida)

Aunque la estación principal del pueblo, donde también aparcan los autobuses, están relativamente cerca de la parada, las cuestas y la difícil accesibilidad complican los desplazamientos de los más mayores y las familias con hijos pequeños. "Es como un cruce de caminos. Los más mayores son quienes más la necesitan para ir a consulta del médico", aclara Pérez, que enumera todo tipo de negocios situados en la avenida, que también son aprovechados por los vecinos de otras localidades cercanas más pequeñas.

Restaurantes, bares, pubs, alojamientos turísticos, talleres, clínicas de fisioterapia… A fin de cuentas, allí es donde compran tanto los locales como quienes vienen de municipios más pequeños de la comarca. El alcalde del municipio, Javier Aunión, ha tratado de mantener la estación y recalca que las obras que la pusieron en peligro no fueron una iniciativa de su equipo. Expone que las obras para semipeatonalizar la avenida o reducir el tráfico surgen de un convenio de 2020, firmado por la corporación anterior y la Comunidad de Madrid.

"No hay ruta alternativa"

"No hay una ruta alternativa para que esos autobuses lleguen al centro, así que negociamos con el Consorcio de Transportes para mantener la estación", afirma el regidor. Sin embargo, el resto de coches –salvo los servicios esenciales o los camiones de carga y descarga– tienen vetado el paso a la avenida. "Entiendo que haya vecinos, y sobre todo los comerciantes, que estén en contra de eliminar el tráfico", reconoce Aunión.

No obstante, cree que "la experiencia general es que en todas las zonas donde se ha hecho una actuación parecida ha terminado dinamizando el comercio y la vida social del municipio. Demos, al menos, una oportunidad al proyecto", concluye el alcalde de una localidad que ha logrado salvar algo que podría parecer un problema pequeño en sitios más grandes, pero que cobra especial relevancia en núcleos rurales como este. La parada del centro, finalmente, se queda.

Una parada de autobús ha levantado a los vecinos de un pueblo de la sierra. En Lozoyuela, al norte de la Comunidad de Madrid, hay quienes ahora respiran más aliviados. Las obras para peatonalizar la avenida de Madrid, el centro neurálgico y comercial del municipio, iban a arrancar este mes de mayo. Pero finalmente no ha sido así.

Noticias de Madrid Madrid