Es noticia
Toros de la Feria de San Isidro | Marcianos, física y toreo
  1. España
  2. Madrid
UCEDA LEAL, TALAVANTE Y BORJA JIMÉNEZ

Toros de la Feria de San Isidro | Marcianos, física y toreo

Nuevo lleno en Las Ventas al final de la penúltima semana de San Isidro, con toros de Santiago Domecq y Luis Algarra y un cartel conformado por Ignacio Uceda Leal, Alejandro Talavante y Borja Jiménez

Foto: El segundo toro del diestro Alejandro Talavante derriba al picador en Las Ventas. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El segundo toro del diestro Alejandro Talavante derriba al picador en Las Ventas. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)

Plaza Monumental de Las Ventas, 31 de mayo de 2024

19.ª de la Feria de San Isidro.

Un nuevo lleno al final de la penúltima semana de San Isidro. Tarde de primavera subida de grados, y viento muy molesto que dificultó el desempeño de los toreros y les obligó a plantear sus faenas en los tendidos cuatro y cinco, junto a la puerta de chiqueros, lo que no suele ser habitual.

5 toros de Santiago Domecq y uno, cuarto, de Luis Algarra. Se anunciaron finalmente con la polémica previa de la devolución forzada por el criterio del equipo veterinario de muchos de los seleccionados para la corrida. Difícil de creer resulta que ganaderos y veedores propusieran toros no aptos para Madrid. Las características anatómicas de este señero encaste no siempre se entiende bien. Toros de entre 543 y 600 kilos, todos cinqueños nuevamente, bien presentados y en el tipo de su encaste, lo peor el lote de Uceda, excepcional el tercero, muy aprovechable el quinto.

El primero, precioso, bajito, un zapato, embistió noble, pero rebrincado, nunca humilló del todo. Segundo más largo y cuajado, pero igual de bajito, ligeramente protestado de salida, algo más flojo, lo que le impidió desarrollar su evidente nobleza. Tercero muy serio por delante, protestado supuestamente por ser un toro algo estrecho de pecho, empujó con clase al caballo, pronto en banderillas, se le vieron condiciones desde el primer momento, embistió bravo y transmitiendo en la muleta, galopando, humillado y hasta el final del muletazo.

Gran toro que no fue premiado con la vuelta al ruedo, seguramente por las injustificables protestas que recibió a su salida. Grandiosa ovación en el arrastre. Cuarto, diferente, más alto y montado, cuajado y astifino, manseó en los primeros tercios, embistió con longitud a la muleta, pero fue a menos. Quinto, más alto que sus hermanos y menos serio por delante, desarrolló en la muleta una embestida de bravo, por abajo y hasta el final, sin ser facilona ni dócil. Sexto, colorado ojo de perdiz, de los más serios de la corrida, embistió con fijeza al caballo y con genio y dificultades a la muleta, sobre todo por el pitón izquierdo.

Foto: Simon Casas vistiéndose de torero. (Cedida)

IGNACIO UCEDA LEAL, de celeste y oro, ovación que saludó desde el tercio y aplausos que correspondió desde el callejón.

ALEJANDRO TALAVANTE, de catafalco y plata, silencio y palmas tras aviso

BORJA JIMÉNEZ, de berenjena y oro, saludó una cariñosa ovación al terminar el paseíllo. Oreja con petición unánime tras aviso y aplausos al abandonar la plaza.

Saludó Javier Ambel, como casi siempre, tras banderillear al quinto.

Foto: Juan del Val, Nuria Roca y Nuria González en la feria de San Isidro (GTRES)

Me adentro siguiendo mandatos de mi dueño, el algoritmo, en la inabarcable tarea de entender el mundo cuántico. Cierta curiosidad científica alimenta ese listado con el que me ceba TikTok y en el que desde hace pocos días me intercala chistes malos que cuentan simpáticos extraterrestres susurrando, para más inri y humor absurdo, que es el que me conquista. No es broma, me gusta tanto como me preocupa que una fórmula matemática me conozca mejor que yo, y que me entienda y me atienda sin esperar nada a cambio.

Tras cinco vídeos de Einstein, Newton, Alcubierre —uno de mis preferidos— Feynman y el mismísimo Hawking me asaltan marcianos con voz afónica pretendiendo hacer reír con absurdos juegos de palabras. Que qué hace un perro con un taladro, pues, ta-ladrar. Que si mi madre no come porque madre solo ay-una. Que si me acaba de picar una serpiente, ¿cobra? No, gratis. Que si camarero, este filete tiene muchos nervios… normal, es que es la primera vez que se lo comen…

Prometo que entiendo menos que esto me haga gracia que el colapso del electrón y la influencia del observador en la materialización del mundo. Que si partícula, que si onda, dependiendo de si la miramos en el famoso experimento de la doble rendija. Que si la energía oscura, que si el bosón de Higgs para explicarnos la naturaleza real de la masa. Que la velocidad es relativa, que Einstein explicó la gravedad mejor que Newton, que si la distorsión del espacio-tiempo, que la velocidad de la luz es absoluta, porque va siempre a la misma velocidad, la midas desde donde la midas. Que el universo se expande y por eso deducimos que una vez fue un único punto de energía y le llamamos big bang a falta de más detalles…

Foto: 'El Juli' en Las Ventas. (EFE/Kiko Huesca)
TE PUEDE INTERESAR
Madrid es la capital mundial… del toreo
Rubén Amón

No entiendo que me hagan gracia los putos extraterrestres, lo mismo que nunca entenderé las formulaciones físicas que tratan de explicarnos el entorno. Por eso soy condescendiente con quien no entiende el toreo. Me cuestan ecuaciones simples, explicaciones de fenómenos que nos acompañan día a día. Explicar la electricidad como una transferencia de electrones basada en una de las cuatro fuerzas fundamentales, concretamente la electromagnética débil, me ha costado tres semanas de TikTok a todo trapo.

La feria de San Isidro, para explicar el toreo, es uno de los buenos cursos que puedes tomar concentrados. El ambiente se te muestra a la primera. Veintitrés mil personas en diaria romería a sufrir estrecho espacio, y dificultad de acceso; rodillas ajenas y propias apoyadas en espaldas propias y ajenas, humos no deseados, insultos absurdos de cariz político sin posibilidad de réplica, almendras a precio de oro, gin-tonics desaboridos y las cervezas templadas demuestran a la primera que la expectación que despierta lo de acudir a una plaza debe estar justificada. La parte de acudir a los toros este año no tiene discusión ninguna seas del PACMA que seas.

Pero hasta que salió el tercer toro, 'Experto' para más señas, este mayo tan taurino no había explicado tan claro por qué hay que ir a los toros. Salió atento y preocupado, acudiendo al burladero con el morro por el suelo. Y se arrancaba de largo. Algunos torpes y necios protestaron su presencia. Nunca más se podrá tener en cuenta la opinión de quien silbara la presencia de este toro. Tomen nota sus colegas. Se fue al caballo derecho, le metió la testuz abajo y metió también riñones, demostrando que el criterio de antes muerto que huidizo encumbra a los toros bravos. Y luego se puso a galopar tras la muleta de Borja, enseñando al mundo entero por qué esta tradición absurda de publicitar la lucha nos sobrevivirá in aeternum.

Qué belleza de embestida, que carácter, qué misterio. Qué seriedad en la mirada, qué fortaleza y fijeza. Ni pestañear ni abrir la boca en una pelea eterna. Eterna por larga y constante, eterna por inmortal, por ancestral e inexplicable. Qué toro tan entregado, qué pasión en la embestida, que voluntad de salvarse, qué nobleza sin rendirse, que altanera su épica muerte. 'Experto' explica el toreo sin TikTok y sin palabras. Verle hoy abandonarse a su destino de lucha, morir como moriría un grande, me emociona y tranquiliza. Hay toreo para años mientras los toros embistan.

Borja, que estuvo a la altura, habrá disfrutado del lance. Y puso sus muslos y temple al servicio de explicarnos que esto no va de muerte, que va de arte y de vida, de ciclos y de energía, de misterios y otros mundos que no conseguimos explicarnos. Talavante, en su mejor versión en mucho tiempo, disfrutó de otro gran toro que sin llegar a la altura del magnífico tercero también facilitaba triunfo y explicación del toreo. Uceda con su clasicismo explicaba el complemento que hace de esta fiesta un hito. El sentir esa embestida con estética y con ritmo, entregándose sin pegas a la conjunción artística. Y matando con entrega, con honra y ceremonia, como viene haciendo este torero desde que tengo memoria.

De todas las tardes de toros que llevamos en la feria, sumo a Galván y su clase, hoy ha sido de esos días que la felicidad de percibir los detalles de la lidia te cargan de humor y razón para defender esta fiesta. Ahora mismo procedo a la ruta de tabernas donde la apología del toreo nos resulta algo más fácil y donde homenajear a 'Experto', a Borja, a Uceda y a Talavante.

Plaza Monumental de Las Ventas, 31 de mayo de 2024

Tauromaquia
El redactor recomienda