Es noticia
Ayuso asume en solitario la pelea con Sánchez y rechaza renovar su Gobierno con perfiles más políticos
  1. España
  2. Madrid
RUMORES INTERNOS

Ayuso asume en solitario la pelea con Sánchez y rechaza renovar su Gobierno con perfiles más políticos

Entre las filas del PP de Madrid crece el debate sobre la necesidad de remodelar el Ejecutivo e incluir nuevas figuras que confronten con los ministros de Sánchez. En Sol descartan que sea una posibilidad en este momento

Foto: Isabel Díaz Ayuso, junto al consejero Miguel Ángel García y el portavoz Díaz-Pache. (EP/Anes Gordaliza)
Isabel Díaz Ayuso, junto al consejero Miguel Ángel García y el portavoz Díaz-Pache. (EP/Anes Gordaliza)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Entre las filas del PP de Madrid ha cogido cuerpo un debate en los últimos meses. Diferentes voces del partido reclaman un ajuste en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para confrontar en igualdad de condiciones con Pedro Sánchez. No es que piensen que juegan en desventaja, pero creen que hace falta ampliar la carga discursiva más allá de la presidenta e incluir perfiles con un corte más político para medirse con ministros como Óscar Puente. La propuesta, sin embargo, no está en discusión. Ayuso asumirá en solitario el pulso con la Moncloa.

La presidenta popular revolucionó su Consejo de Gobierno tras la primera mayoría absoluta del PP en doce años en la Comunidad de Madrid. Ayuso redujo el número de consejerías y cambió a todo su equipo sobre dos principios: dar paso a nuevos valores y primar la gestión. La dirigente regional anunció el nuevo Ejecutivo a un mes de las elecciones generales del 23 de junio, cuando las encuestas todavía daban favorito a Alberto Núñez Feijóo y la suma con Vox era suficiente para armar una coalición. Así, presentó una suerte de Gobierno de tecnócratas con nombres desconocidos para el gran público, pero con trayectoria en puestos técnicos y de responsabilidad en la Administración pública, tanto autonómica como nacional. Todo el peso ideológico y político recaía en la jefa.

Un año después, las necesidades son otras. La reflexión que hacen algunos sectores del PP de Madrid y cargos de segundo nivel en la Comunidad de Madrid es que ese Gobierno estaba diseñado para una etapa tranquila y sin sobresaltos políticos, con Feijóo en la Moncloa y Ayuso centrada exclusivamente en la gestión de la región. El escenario actual, sin embargo, es totalmente distinto. Sánchez sigue en el poder, sostenido por nacionalistas e independentistas, y se ha rodeado de perfiles muy beligerantes que bajan al barro sin miramientos. Es el caso de Puente y de la que fue enemiga número uno en Madrid: Mónica García. "Ella [Ayuso] se basta y se sobra, pero cuantos más, mejor. Tenemos que tener claro que ellos no van a aflojar", dice una de las fuentes populares consultadas.

La realidad es que muchos de los planes que había para Madrid se han truncado. Ayuso había situado esta legislatura como la oportunidad de abordar grandes reformas como la modificación del Estatuto de Autonomía, sin tocar desde hace más de diez años, o cambiar el sistema de elección de los jueces en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Pero ni una cosa ni la otra, precisamente por la confrontación con la Administración central. Sol, como informó este diario, no impulsará ninguna de estas iniciativas mientras no haya otra mayoría en el Congreso.

"No hay nada"

En el partido se plantea la posibilidad de una remodelación del Gobierno. No necesariamente grande, pero al menos quirúrgica para cubrir ese déficit e incluir nuevas figuras más políticas y combativas. En Sol, sin embargo, niegan la mayor y descartan que esa opción se haya valorado en este momento. "No hay absolutamente nada. La presidenta ya lo ha dicho varias veces", explican en el equipo de Ayuso.

Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, es el hombre fuerte del Ejecutivo autonómico. García, con una gran influencia en el organigrama de la comunidad, ejerce como número dos con todas las consecuencias y es la cara visible en todas las ruedas de prensa tras el Consejo de Gobierno, pero las voces consultadas consideran que todavía está lejos de su predecesor, Enrique Ossorio, que además siempre ha tenido un gran peso en la elaboración de los programas y el discurso del PP en Madrid. "Hay muchas cosas que se hacen bien, pero la verdad es que nos falta algo de pegada", añaden estas fuentes.

Las fuentes consultadas valoran a los consejeros actuales, pero creen que todavía están lejos de sus predecesores: "Nos falta pegada"

El equipo de Isabel Díaz Ayuso puso en valor el pasado verano a perfiles teóricamente más políticos como Rocío Albert, que fue patrona de FAES y ahora es la titular de Economía y Hacienda; o Jorge Rodrigo, cercano a la presidenta y consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, una de las carteras más susceptibles de entrar al choque con el Gobierno de Sánchez y con mayor altavoz y proyección mediática.

Rodrigo no ha rehuido ninguna de las polémicas con Puente, todo lo contrario, aunque para algunos no es suficiente. "La gente ve en la tele a Puente y ya sabe todo el mundo quién es. Y con nosotros la cosa cuesta un poco más", añade resignado un cargo local del PP. Uno de los inconvenientes más señalados, de hecho, es que los consejeros actuales siguen siendo grandes desconocidos para el público general un año después. Algunos ni siquiera llegan a los 5.000 seguidores en redes, frente a los más de 200.000 de ministros como Mónica García.

Foto: El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en los premios 'Andalucía hacia el futuro'. (Europa Press/María José López)

La negativa de Ayuso a una crisis de Gobierno no ha enterrado el debate interno. El runrún es tal, que incluso se hacen quinielas de quiénes podrían ser esos "nombres políticos" de los que todos hablan.

El principal es el de Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y de máxima confianza de la presidenta. Serrano, que ya fue el portavoz de los populares en la Asamblea, ejerce de oposición desde el Senado, donde también tiene cierta notoriedad. Otros apuntan a jóvenes valores que ya fueron incluidos en el equipo, como el sucesor de Serrano en la Cámara autonómica, Carlos Díaz-Pache. Si bien solo son especulaciones, cabe recordar que la dirigente autonómica siempre se mostró contraria a que cargos orgánicos tuvieran también responsabilidades ejecutivas.

Entre las filas del PP de Madrid ha cogido cuerpo un debate en los últimos meses. Diferentes voces del partido reclaman un ajuste en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para confrontar en igualdad de condiciones con Pedro Sánchez. No es que piensen que juegan en desventaja, pero creen que hace falta ampliar la carga discursiva más allá de la presidenta e incluir perfiles con un corte más político para medirse con ministros como Óscar Puente. La propuesta, sin embargo, no está en discusión. Ayuso asumirá en solitario el pulso con la Moncloa.

Isabel Díaz Ayuso Noticias de Madrid PP de Madrid
El redactor recomienda