Es noticia
Apuntes de Platón y muchos nervios en la EVAU de Madrid: "Yo ya solo pienso en salir de fiesta"
  1. España
  2. Madrid
"es literal que no me lo creo"

Apuntes de Platón y muchos nervios en la EVAU de Madrid: "Yo ya solo pienso en salir de fiesta"

El campus de la Complutense está repleto de bachilleres. Unos apuestan por repasar en soledad y otros solo esperan que llegue el jueves para hacer botellón. No obstante, todos defienden una prueba igualitaria en todas las CCAA

Foto: Hugo repasando los apuntes en su iPad frente a Odontología. (A.F.)
Hugo repasando los apuntes en su iPad frente a Odontología. (A.F.)

Si hay una frase que define el ambiente del campus de la Universidad Complutense este lunes es "ay, qué nervios". Esta semana, en torno a 40.000 alumnos de segundo de Bachillerato se examinan de la Evau; la prueba de acceso a la educación superior que todos temen. En Ciudad Universitaria abundan las hojas de apuntes, los chavales intentando relajarse y los profesores animando a dar el último repaso. Las facultades están repletas de jovencísimos que sienten que se la juegan todo a una: "Yo solo espero estar satisfecha con la carrera y sentir que todo esto ha merecido la pena", señala Carlota, ordenando sus notas de Platón, Aristóteles y demás filósofos. Su amiga Sofía todavía no asimila que su etapa escolar ha terminado: "Es que es literal que no me lo creo", explica a este diario.

Ariana está al borde del parraque. No piensa en otra cosa. A su alrededor, todavía hay tiendas de campaña de los activistas por Palestina. "Estoy por acampar yo, que mañana el examen es a las 9:30 horas y tardo una hora en llegar", dice mitad en broma, mitad en serio. Sus compañeras Inés y Eva relatan en alto la primera parte de la Guerra de Independencia de 1808. Y Ariana, poco a poco, va torciendo el gesto un tanto asombrada: "Yo de eso tengo dos líneas, ya está". Las tres vienen del barrio de Las Rosas y, para calmar “la ansiedad”, piensan en el botellón del jueves: "Esperemos que se haga, contamos con ello y solo esperamos que se haga".

La cita de calimocho y cerveza sobre el césped de la Complutense es ya una tradición después del último examen de la Evau. La prueba cambia de nombre cada tanto –Selectividad, Ebau, PAU…–, pero hay dos cosas que permanecen. La fiesta en el campus universitario antes del verano más largo de su vida y el primer viaje a la playa siendo mayores de edad. Gandía, Mallorca, Oropesa, Valencia… cada uno tiene un plan distinto, pero todos se mueren de ganas. Guillermo cumple años en diciembre, por lo que todavía tiene 17 años. "Bah, está controlado, me dejarán pasar seguro", dice refiriéndose al mínimo de edad de las discotecas veraniegas.

placeholder Carlota, que quiere estudiar magisterio, posa frente a las tiendas de campaña pro-palestina. (A.F.)
Carlota, que quiere estudiar magisterio, posa frente a las tiendas de campaña pro-palestina. (A.F.)

Pero antes de soñar con los meses estivales, deben centrarse en el presente. Para los estudiantes de segundo de Bachillerato, toda realidad ajena al temario ha sido invisible este curso. "Cuando sea más mayor me preocuparé de otras cosas [como el tema de la vivienda o el empleo], pero de momento, el bachiller me ha absorbido", confiesa Eva. Dentro de la facultad de Farmacia, un grupo de estudiantes aguarda frente al aula magna donde se examinarán de Filosofía. Las 12:00 es la hora para examinarse de dicha optativa. Quienes han cursado la especialidad de Ciencias tiene los exámenes de las materias troncales –Lengua e Inglés– este lunes. Los de Sociales, Artes y Humanidades empezarán con ellas mañana.

placeholder Jóvenes en grupos frente a la Facultad de Farmacia. (A.F.)
Jóvenes en grupos frente a la Facultad de Farmacia. (A.F.)

No todos afrontan el momento de la misma manera; hay quienes prefieren aislarse para dar una última lectura, otros que repasan sentados en círculos, y otros que asumen que ya más no se puede hacer: "Que sea lo que Dios quiera", reseña Hugo. Lourdes, por su parte, prefiere estudiar sin que nadie le moleste: "Es que cuando estoy con gente siento que se lo saben mejor que yo y me pongo muy nerviosa", reseña desde su rincón de estudio personalizado frente a una pared. Necesita un 13,3 para entrar a la carrera de Medicina. "Prefiero estar sola", dice con cierto tembleque en la voz.

placeholder Eva, Inés y Ariana antes del examen de Historia. (A.F.)
Eva, Inés y Ariana antes del examen de Historia. (A.F.)

"Los exámenes deberían ser iguales"

Uno de los grandes debates en torno a la prueba de acceso a la universidad es la disparidad de los exámenes entre comunidades autónomas. Los criterios de evaluación y la materia de estudio varían en función de las regiones. Por ejemplo, las faltas de ortografía restan puntuación en Madrid, pero no en Baleares. Esto es algo que enciende a muchos alumnos, pero también es un tema difícil de resolver.

"El de Matemáticas en otros sitios es facilísimo", continúa Hugo, quien espera frente a la facultad de Odontología. Todos los alumnos consultados por este diario coinciden en lo mismo; les gustaría tener una Evau unitaria para que "sea justo". Inés explica que si van a "optar por las mismas plazas", lo mínimo es que "el temario sea el mismo". Para Lourdes, la diferencia de temario es "súper injusto". No obstante, hay que tener en cuenta que los alumnos de Madrid no cuentan, por ejemplo, con las asignaturas de segunda lengua como el gallego, catalán o euskera. En las regiones bilingües, estas materias son obligatorias.

placeholder Lourdes repasando en soledad. (A.F.)
Lourdes repasando en soledad. (A.F.)

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció este fin de semana en Zaragoza que las regiones gobernadas por los populares unificarán criterios para la Evau de cara al próximo curso. "¡En Murcia es más fácil!", dice uno de los chavales a las puertas de Farmacia. La realidad es que determinar qué es más fácil o difícil es complejo, pero los alumnos se basan en lo que pueden descartarse de estudiar. Es decir, dependiendo del examen, los alumnos pueden arriesgarse más o menos para estudiar. Sin embargo, la puesta en marcha de la Evau igualitaria va más allá de la mera prueba del mes de junio. Uno de los puntos negros es el propio contenido de Bachillerato; las Comunidades Autónomas no tienen el mismo volumen didáctico.

placeholder Dos jóvenes a menos de 10 minutos del examen de Filosofía. (A.F.)
Dos jóvenes a menos de 10 minutos del examen de Filosofía. (A.F.)

En cualquier caso, para la prueba de este 2024 ya no hay nada más que hacer. Ahora mismo, la necesidad de aprobar los exámenes está por encima de cualquier cosa. Eva, además, tiene una inquietud extra al mirar la muñeca con la que escribe: "¿Eso es una friendship bracelet? ¿Fuiste al concierto de Taylor?", pregunta recordando el show de la estadounidense que disfrutó el pasado jueves.

Si hay una frase que define el ambiente del campus de la Universidad Complutense este lunes es "ay, qué nervios". Esta semana, en torno a 40.000 alumnos de segundo de Bachillerato se examinan de la Evau; la prueba de acceso a la educación superior que todos temen. En Ciudad Universitaria abundan las hojas de apuntes, los chavales intentando relajarse y los profesores animando a dar el último repaso. Las facultades están repletas de jovencísimos que sienten que se la juegan todo a una: "Yo solo espero estar satisfecha con la carrera y sentir que todo esto ha merecido la pena", señala Carlota, ordenando sus notas de Platón, Aristóteles y demás filósofos. Su amiga Sofía todavía no asimila que su etapa escolar ha terminado: "Es que es literal que no me lo creo", explica a este diario.

Noticias de Madrid Universidades Carreras y grados universidad
El redactor recomienda