Es noticia
Otro año de gresca por el Mad Cool: tensión entre Madrid y el Gobierno por la seguridad del recinto
  1. España
  2. Madrid
dua lipa en villaverde

Otro año de gresca por el Mad Cool: tensión entre Madrid y el Gobierno por la seguridad del recinto

El festival más 'indie' de la capital vuelve al foco. El Ayuntamiento asegura que no aprobará el plan de movilidad hasta tener el beneplácito de la Delegación. Esta, por su parte, recrimina que nada de esto está entre sus competencias

Foto: Vista del escenario del Mad Cool. (EFE/Kiko Huesca)
Vista del escenario del Mad Cool. (EFE/Kiko Huesca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El festival indie más popular de la capital vuelve a estar en boca de todos. Cada año, el evento de artistas alternativos –que generó más de 46 millones de euros de beneficio y 6.700 puestos de trabajo en la edición pasada– contrasta con las polémicas reincidentes de diferentes índoles. Un año es la ubicación, otro los robos de teléfonos móviles, otro las quejas vecinales… este año, claro, no iba a ser menos. El conflicto ahora gira en torno al plan de movilidad del festival, todavía sin aprobar, y a un mes de que se celebre la cita en el distrito de Villaverde. El Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno tienen una guerra abierta por la gestión del transporte.

El Mad Cool se celebrará en el mismo recinto de Villaverde del año pasado. El evento generó controversia por el ruido y las dificultades para salir de la explanada. No ocurrió solo con el festival; de hecho, la mecha que prendió el cabreo vecinal fue el concierto del británico Harry Styles días antes. En cualquier caso, la Delegación del Gobierno aprovechó para recriminar la falta de seguridad al ayuntamiento; pidieron, incluso, que se cancelase alguno de los conciertos.

¿Qué ocurre ahora? Que el Ayuntamiento de Madrid asegura que no aprobará el plan de movilidad hasta que tenga la supervisión del delegado y evitar conflictos. De hecho, solicitan al promotor del evento un escrito oficial de dicha administración que acredite que se han subsanado los "problemas de movilidad en la entrada y salida" que denunciaron en 2023. Sin ese requerimiento, el Ayuntamiento se niega a dar el visto bueno al plan de movilidad.

Foto: Festivaleros en una rotonda de la Colonia Marconi, vista desde la urbanización. (Cedida)

No obstante, la aprobación en sí no depende de la Delegación. Esa es la línea argumental que utilizan: el Gobierno mantiene que ellos no disponen de ningún tipo de competencias en materia de aprobación de planes municipales. Para el responsable, Francisco Martín, este movimiento del consistorio es una estrategia para "trasladar sus irresponsabilidades a esta Delegación" y que no es "ni justo ni positivo". La polémica está servida, pero es pronto para hablar de una posible cancelación del evento: todavía queda un mes para que ambas administraciones puedan llegar a un acuerdo.

"Contamos con todos los informes y licencias. El plan de movilidad ya está redactado, solo queda el beneplácito de Delegación", declaró a los medios el delegado Borja Carabante. El delegado, Francisco Martín, asegura que haber puesto las entradas a la venta sin tener todo aprobado es una "tremenda irresponsabilidad".

El argumento del Ayuntamiento es que la M-45 pasa por las inmediaciones del recinto. Al tratarse de una carretera que "depende de la Delegación del Gobierno" -en palabras del delegado-, necesitan la colaboración de Martín. Fuentes de delegación señalan que, cuando el festival se celebra en Valdebebas, también pasaba la M-11 y no había problemas. "El Ayuntamiento se está inventando un trámite", sentenció el delegado en rueda de prensa.

Foto: Macro-camping del fandom. (A.F.)

Las administraciones se lanzan la pelota, pero desde el consistorio confirman que "están trabajando en ello". Uno de los principales reclamos de la delegación es que se celebre una reunión entre ambos. "Desde hace meses he intentado en primera persona con el alcalde sobre la situación sobre la que se encuentra el recinto", explicó Martín en rueda de prensa.

Además, y como adelantó eldiario.es, el Ayuntamiento ha reducido el patrocinio del evento en un 80%. El área de cultura evita pronunciarse sobre el tijeretazo y se centra en que ofrecerán los "recursos municipales necesarios para su desarrollo".

El festival indie más popular de la capital vuelve a estar en boca de todos. Cada año, el evento de artistas alternativos –que generó más de 46 millones de euros de beneficio y 6.700 puestos de trabajo en la edición pasada– contrasta con las polémicas reincidentes de diferentes índoles. Un año es la ubicación, otro los robos de teléfonos móviles, otro las quejas vecinales… este año, claro, no iba a ser menos. El conflicto ahora gira en torno al plan de movilidad del festival, todavía sin aprobar, y a un mes de que se celebre la cita en el distrito de Villaverde. El Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno tienen una guerra abierta por la gestión del transporte.

Noticias de Madrid
El redactor recomienda