Es noticia
El golpe de gracia de Más Madrid a Yolanda Díaz tras el fiasco de las europeas: "Nuestra receta es la que funciona"
  1. España
  2. Madrid
PIDEN UNA "REFLEXIÓN" PROFUNDA

El golpe de gracia de Más Madrid a Yolanda Díaz tras el fiasco de las europeas: "Nuestra receta es la que funciona"

Más Madrid se cobró la factura de la lista para el 9-J. Unas horas antes de que la vicepresidenta segunda dejara sus cargos orgánicos, se desvincularon de los malos resultados y pusieron a Díaz en la diana

Foto: Mónica García (c), Manuela Bergerot (i) y Rita Maestre (d), los puntales de Más Madrid. (EFE/Fernando Villar)
Mónica García (c), Manuela Bergerot (i) y Rita Maestre (d), los puntales de Más Madrid. (EFE/Fernando Villar)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

No gustó nada en Más Madrid cómo Yolanda Díaz confeccionó la lista de Sumar para las elecciones europeas. Sin embargo, en el partido, y lejos de crear un incendio en ese momento, asumieron con resignación una plancha que colocaba a su candidata, Andere Nieva, en la quinta posición por detrás de cabeza de lista a la que Díaz dejó huérfana anoche (Estrella Galán), la cuota de los socios catalanes (Jaume Asens), la de los valencianos (Vicent Marzà) y la de IU con acento andaluz (Manu Pineda).

Las urnas hablaron, Sumar naufragó y en Más Madrid no estaban por la labor de asumir unas responsabilidades que en el seno del partido consideran que no son suyas. Principalmente, porque entienden que no les han tenido en cuenta. Por eso, horas después del golpe, se han cobrado la factura exigiendo una "reflexión profunda" a la vicepresidenta del Gobierno y poniendo tierra de por medio entre Más Madrid y la estrategia de Sumar para el 9-J.

Lo han hecho, además, marcando el paso y dejando claro que Más Madrid es el socio con más peso de todos los que integran Sumar, al menos en estos momentos. Comparecieron en primer lugar, aprovechando la rueda de prensa previa a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid. De hecho, esta maniobra llegó horas antes de la comparecencia de Díaz y puede leerse como el golpe de gracia que ha precipitado que la vicepresidenta segunda abandonara todos sus cargos orgánicos en Sumar.

Foto: Yolanda Díaz y Ada Colau. (Europa Press/Lorena Sopêna)
TE PUEDE INTERESAR
Fiasco absoluto de Yolanda Díaz: Colau se estrella y caen Compromís y Más Madrid
Alejandro López de Miguel Gráficos: EC Diseño Unidad de Datos

"Toca hacer una reflexión profunda", dijo Bergerot, que no se refería, precisamente, a la ejecutiva de su partido. Apuntó, con meridiana claridad, hacia "quienes han tomado las decisiones estratégicas de esta campaña sin contar con las organizaciones de ámbito territorial". Traducido, por si hubiera dudas: a Yolanda Díaz y a la dirección de Sumar, de donde salió dicha hoja de ruta.

"Las decisiones de la ejecutiva de Sumar le corresponden a quien forma parte de esa dirección. La ejecutiva de Más Madrid está tranquila y orgullosa del trabajo que hemos hecho", apostilló Bergerot, cuya postura ya se podía intuir en los minutos posteriores a que, al filo de las 11 de la noche, se conociera un escrutinio que dejó al partido de Díaz en 3 europarlamentarios.

"Las decisiones de la ejecutiva de Sumar le corresponden a quien forma parte de esa dirección. La de Más Madrid está tranquila"

Pesos pesados del partido, como Rita Maestre o Eduardo Rubiño (cabezas de cartel en el Ayuntamiento) o Jorge Moruno, Emilio Delgado o Gabriel Ortega (piezas clave en la Asamblea y la implantación regional del partido) apretaron las tuercas desde las redes tras el varapalo electoral.

De sus palabras, además de la reflexión que luego ha reclamado Bergerot, se dedujo el malestar con la dirección de Sumar, por encima de cualquier otro condicionante, en lo referente a cómo se han hecho las cosas en este proceso: el reparto la plancha y el diseño de la campaña han abierto alguna grieta entre la matriz y su formación con mayor implantación y altavoz mediático al ser la segunda fuerza en Madrid.

El quinto puesto en la lista, que Díaz reservó a la cuota de Más Madrid encarnada en Andere Nieva, fue insuficiente para muchos dentro del partido, que no entendieron cómo el partido quedaba relegado en las listas, por mucho que tras las generales, la cartera de Sanidad recayera en Mónica García, líder de Más Madrid y estilete durante la pasada legislatura contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

"Arraigo e identidad"

Precisamente ahí está uno de los puntos fuertes de Más Madrid, que Bergerot se encargó de recordar a Díaz: "La fórmula de Más Madrid funciona. No paramos de crecer cuando nos presentamos con nuestra propia identidad y candidatos". De igual modo, la portavoz en la Asamblea destacó la importancia que tiene "el arraigo territorial" para el éxito de su partido y presumió de estar gobernando "en 8 ayuntamientos" gracias a la cercanía entre el partido y el electorado.

Foto: Mónica García, junto a Íñigo Errejón, Trinidad Castillo (d) y Emilio Delgado (detrás). (EFE/Fernando Alvarado)

Desde hace años, la dirección de Más Madrid se afana por sacar al partido de Malasaña y llevarlo a todo el territorio como pasaporte a no morir del mal común de los partidos jóvenes: el personalismo de sus líderes. Ya en la etapa de Mónica García, cuando precisamente Bergerot estaba al frente de la secretaría de Organización, la formación cultivó una expansión territorial basada en líderes muy apegados a los barrios. "Ser esa fuerza que se encarga de lo cotidiano es lo que funciona", repitió Bergerot, acentuando, precisamente, uno de los puntos débiles de Sumar, partido con presencia en el Consejo de Ministros, pero que no tiene la capilaridad de los partidos de los que se nutre.

La fotografía de Estrella Galán, candidata de Sumar, dando explicaciones anoche, huérfana de su líder y con la única compañía del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, es más reveladora de lo que parece. La que corre el riesgo de quedarse sola, si no hay un giro de timón, como le reclaman desde Más Madrid, puede ser, sin embargo, Yolanda Díaz, ausente por cuestiones de "conciliación familiar". Horas después, la vicepresidenta segunda anunció que dejaba sus cargos orgánicos en Sumar. El momento es muy delicado: los socios están revueltos y el protagonismo del partido, en mínimos, al quedar fagocitado por el PSOE de Pedro Sánchez.

No gustó nada en Más Madrid cómo Yolanda Díaz confeccionó la lista de Sumar para las elecciones europeas. Sin embargo, en el partido, y lejos de crear un incendio en ese momento, asumieron con resignación una plancha que colocaba a su candidata, Andere Nieva, en la quinta posición por detrás de cabeza de lista a la que Díaz dejó huérfana anoche (Estrella Galán), la cuota de los socios catalanes (Jaume Asens), la de los valencianos (Vicent Marzà) y la de IU con acento andaluz (Manu Pineda).

Noticias de Madrid Elecciones europeas Más Madrid
El redactor recomienda