Es noticia
Adiós a la ESO actual en la Comunidad de Madrid: los nuevos contenidos que se impartirán a partir del curso que viene
  1. España
  2. Madrid
"Misión protectora del Ejército y la Policía"

Adiós a la ESO actual en la Comunidad de Madrid: los nuevos contenidos que se impartirán a partir del curso que viene

Se impartirán nuevos contenidos a los alumnos de ESO como parte de la asignatura de Geografía e Historia, además de otras novedades que también afectan a Primaria y Bachillerato

Foto: Adiós a la ESO tal y como la conocíamos en la Comunidad de Madrid: los nuevos contenidos que se impartirán a partir del curso que viene (Foto: Jesús Hellín/Europa Press)
Adiós a la ESO tal y como la conocíamos en la Comunidad de Madrid: los nuevos contenidos que se impartirán a partir del curso que viene (Foto: Jesús Hellín/Europa Press)

El próximo curso escolar 2024-25 traerá cambios significativos en varias etapas educativas de la Comunidad de Madrid, especialmente en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), tras las novedades aprobadas este miércoles en el Consejo de Gobierno autonómico, que han sido detalladas por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en unas declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press.

Una de las novedades más destacables es que se integrarán en la ESO contenidos sobre la misión protectora del Ejército y la Policía en la sociedad, las drogas, adicciones y pérdida de libertad, o la violencia contra los demás y uno mismo.

Foto: Aspirantes a maestro en el IES Butarque en Leganés. (EFE/Víctor Lerena)

García ha explicado que, desde el próximo mes de septiembre, en cada uno de los cuatro cursos de ESO, sus alumnos (con edades de entre 12 y 16 años) recibirán estas enseñanzas en la asignatura de Geografía e Historia, concretamente en el bloque denominado 'Retos del mundo actual'.

Estas materias estarán relacionadas con la Constitución de 1978, así como con la libertad, la igualdad ante la ley o la protección a la infancia, y adaptarán a cada edad temas como la violencia que se ejerce contra los demás y uno mismo; las mafias y bandas juveniles violentas; drogas, adicciones y pérdida de libertad; delitos en las redes; el tráfico de personas; narcotráfico y crimen organizado; suicidio y autolesiones; legítima defensa; o la misión del Ejército y la Policía.

Más novedades para el próximo curso

Además, los nuevos currículos de la Comunidad de Madrid incluyen que se impartan en castellano los contenidos de la Historia de España también en los centros de programa bilingüe. Con este fin, se establece que deben darse de esta manera en la asignatura de Ciencias Sociales en Primaria, y tanto en Geografía e Historia de la ESO como en las aulas de la etapa de Bachillerato.

Foto: Vista de una aula con alumnos. (Comunidad de Madrid)

Por otra parte, el decreto flexibiliza las optativas para los estudiantes de 4º de ESO que pertenezcan a las secciones lingüísticas, con el objetivo de que puedan combinar la asignatura de Segunda Lengua Extranjera con otras dos a su elección.

Desde la Comunidad de Madrid han asegurado que, con estas medidas, su objetivo es "reforzar tanto el aprendizaje de los contenidos de Historia en español como los de inglés, materia que, además, se incluye en las pruebas diagnósticas que se realizan en Primaria y ESO".

El próximo curso escolar 2024-25 traerá cambios significativos en varias etapas educativas de la Comunidad de Madrid, especialmente en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), tras las novedades aprobadas este miércoles en el Consejo de Gobierno autonómico, que han sido detalladas por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en unas declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press.

Noticias de Madrid Educación
El redactor recomienda