Es noticia
Un nuevo grupo de la Policía de ciberestafas detiene a 7 personas por defraudar 100.000 €
  1. España
  2. Madrid
En Toledo y Leganés

Un nuevo grupo de la Policía de ciberestafas detiene a 7 personas por defraudar 100.000 €

La Jefatura Superior de Policía de Madrid recluta a agentes de toda la región especializados en esta delincuencia y logran desarticular un grupo que realizó al menos 60 operaciones

Foto: Agentes de la Policía Nacional especializados en Ciberdelincuencia. (Cedida)
Agentes de la Policía Nacional especializados en Ciberdelincuencia. (Cedida)

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo dedicado a las ciberestafas que logró un botín de cerca de 100.000 euros con llamadas a sus víctimas ante las que se hacían pasar por entidades de crédito. El nivel de sofisticación en este caso llegaba a que los delincuentes lograban llamar a los clientes con el mismo número oficial de la empresa por lo que nada hacía sospechar. Esta operación ha corrido a cargo de un nuevo grupo de la Jefatura Superior de Policía de Madrid creada para combatir este tipo de delincuencia en auge. La componen una treintena de agentes reclutados entre comisarías de la región que ya venían trabajando contra esta modalidad delictiva en auge.

El responsable de este grupo es el inspector Fandillo, que este miércoles ha comparecido ante los medios para dar cuenta de los detalles del operativo iniciado varios meses y que se saldó con el arresto de siete personas en Toledo y Leganés. En la localidad del sur madrileño contaba la organización con un call centre ubicado en un domicilio que ha sido registrado. Llegaron a hacer hasta 60 operaciones de estafa en las que defraudaban entre 1.000 y 5.000 euros a los afectados.

Esta investigación arrancó a partir de la denuncia de uno de los estafados. Las pesquisas concluyeron que detrás había una estructura con un modus operandi que repetía sus acciones desde hacía tiempo. Se ganaban la confianza de sus víctimas mediante llamadas en las que les advertían de que alguien estaba suplantando su identidad para pedir la financiación de un producto en la entidad de crédito de la que eran clientes.

El siguiente paso era pedirles los datos personales para detener esa presunta operación que alguien estaba haciendo en su nombre. En realidad no existía tal operación, solo era la primera parte del engaño. Con los datos que facilitaba la víctima, la red luego se hacía pasar por el cliente para pedir, ahora sí, la financiación de un producto sin que el conocimiento de la víctima.

Foto: Un agente de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional. (S. B.)

Los detenidos adquirían artículos tecnológicos, principalmente teléfonos móviles de alta gama para, que luego vendían en el mercado negro y lo convertían en dinero en efectivo. Las víctimas se daban cuenta de la estafa cuando su entidad de crédito les pedía el dinero por la financiación de un teléfono que ellos no habían pedido y mucho menos recibido.

Se investiga cómo se hicieron con el listado de clientes de la entidad, aunque en la mayoría de casos son ficheros que roban los hackers con ataques informáticos a las empresas y que luego se venden por grandes cantidades de dinero a grupos organizados dedicados a estafas como esta. A los siete detenidos se les acusa de un delito continuado de estafa informática, falsedad documental, blanqueo de capitales, usurpación de estado civil, contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal.

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo dedicado a las ciberestafas que logró un botín de cerca de 100.000 euros con llamadas a sus víctimas ante las que se hacían pasar por entidades de crédito. El nivel de sofisticación en este caso llegaba a que los delincuentes lograban llamar a los clientes con el mismo número oficial de la empresa por lo que nada hacía sospechar. Esta operación ha corrido a cargo de un nuevo grupo de la Jefatura Superior de Policía de Madrid creada para combatir este tipo de delincuencia en auge. La componen una treintena de agentes reclutados entre comisarías de la región que ya venían trabajando contra esta modalidad delictiva en auge.

Policía Nacional