Es noticia
Madrid ofrece más de 6.000 nuevas plazas de empleo público: enfocadas para sanitarios y docentes
  1. España
  2. Madrid
Nuevas oportunidades

Madrid ofrece más de 6.000 nuevas plazas de empleo público: enfocadas para sanitarios y docentes

La creación de estas nuevas plazas no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se enfoca en garantizar un servicio de calidad

Foto: Vista de un doctor. (iStock)
Vista de un doctor. (iStock)

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una significativa Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, que contempla la creación de 6.559 nuevas plazas. Este esfuerzo está enfocado principalmente en fortalecer los sectores de Sanidad y Educación, considerados prioritarios para la región.

En esta convocatoria, la mayoría de las plazas (6.036, que representan el 92%) están reservadas para nuevos ingresos. Las enseñanzas no universitarias recibirán una notable asignación de 2.635 plazas, destinadas a reforzar el cuerpo docente. Paralelamente, las instituciones sanitarias se beneficiarán con 2.613 plazas, una medida que subraya la importancia de fortalecer el sistema de salud regional. Además, 569 plazas se destinarán a funcionarios de administración y servicios, abarcando diversas áreas de la administración pública.

Foto: La escuela del British Council en El Viso. (Google Maps)

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha especificado que se han reservado 234 plazas para promoción interna, ofreciendo así oportunidades de ascenso a los empleados actuales. Asimismo, 39 plazas se asignarán a la creación de nuevos servicios, destacando 14 de ellas para la Agencia de Ciberseguridad, un sector en crecimiento. Dentro del conjunto de plazas adicionales, 250 se destinarán a auxiliares administrativos en el ámbito educativo, en línea con el Plan de desburocratización de centros docentes no universitarios. Este plan tiene como objetivo simplificar y agilizar los procesos administrativos en las escuelas, facilitando un entorno más eficiente para la educación.

Foto: Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Madrid. (Europa Press/Ricardo Rubio)

La aprobación de esta oferta de empleo ha sido el resultado de un consenso alcanzado en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración. Tanto el Gobierno regional como las principales organizaciones sindicales, incluidas CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT, han expresado su apoyo a esta medida, subrayando la importancia de reforzar los servicios públicos esenciales.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la mejora de los servicios públicos y la preparación de la región para enfrentar desafíos futuros, especialmente en áreas clave como la sanidad y la educación. La creación de estas nuevas plazas no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se enfoca en garantizar un servicio de calidad para los madrileños en los próximos años.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy una significativa Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, que contempla la creación de 6.559 nuevas plazas. Este esfuerzo está enfocado principalmente en fortalecer los sectores de Sanidad y Educación, considerados prioritarios para la región.

Noticias de Madrid Madrid Trabajo
El redactor recomienda