Es noticia
Vecinos del Bernabéu pagan una derrama de 200 euros al mes para litigar contra el Real Madrid y Almeida
  1. España
  2. Madrid
FRENTE EN LOS TRIBUNALES

Vecinos del Bernabéu pagan una derrama de 200 euros al mes para litigar contra el Real Madrid y Almeida

La problemática sobre los conciertos y los ruidos en el estadio marcó el pleno del distrito de Chamartín, celebrado este miércoles entre una enorme polémica, con los afectados en pie de guerra contra el ayuntamiento

Foto: Largas colas en el Santiago Bernabéu para ver a Taylor Swift. (Europa Press/Gabriel Luengas)
Largas colas en el Santiago Bernabéu para ver a Taylor Swift. (Europa Press/Gabriel Luengas)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los vecinos del Santiago Bernabéu ultiman ya la vía judicial en su cruzada contra los conciertos en el estadio. Residentes de comunidades del entorno aportarán una derrama de 200 euros al mes durante un año para costear los eventuales procedimientos derivados de la actividad extradeportiva en el recinto, con el Real Madrid, los promotores y el Ayuntamiento de la capital, que dirige José Luis Martínez-Almeida, como potenciales adversarios. El conflicto se ha convertido en un problema de primer orden en la ciudad y el Pleno del Distrito de Chamartín, celebrado este miércoles en mitad de una enorme polémica, es el mejor ejemplo.

El nuevo Bernabéu ha levantado en armas a los vecinos, trabajadores y estudiantes de tres colegios por los trastornos y molestias que provocan los conciertos. Desde insomnio a dificultades para recoger a los niños del colegio. Dos meses de espectáculos han bastado para colapsar el barrio y agotar la paciencia de los residentes, que ya se han constituido en una asociación para librar la batalla. Después de tumbar en los tribunales los dos aparcamientos proyectados por el Ayuntamiento, suspendidos entre otras cuestiones por falta de "interés público", según el juez, los afectados apuntan ahora a los eventos musicales por incumplir la ordenanza.

Juntas de vecinos ya han aprobado donaciones de 200 euros por mes y vivienda para litigar contra el club que preside Florentino Pérez, los promotores de los espectáculos o contra el Consistorio, según convenga. El fondo común, en principio, será durante un año y la primera cuota se abonará en julio, aunque a nivel particular hay varios casos de residentes que aportan más dinero, explican los implicados a este diario.

Foto: Imagen del público durante la actuación del cantante argentino Duki, en el Santiago Bernabéu. (Europa Press/Ricardo Rubio)

Las supuestas irregularidades tienen que ver con las autorizaciones para los eventos extradeportivos y el ruido que provocan. El Ayuntamiento de Madrid, de hecho, ha reconocido la segunda cuestión y ya ha abierto dos expedientes sancionadores contra promotores de conciertos por vulnerar la normativa municipal al efecto, con sanciones de hasta 20.000 euros por infracciones "muy graves". Fuentes del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, competente en la materia, informan que además se están estudiando nuevas acciones respecto a los últimos acontecimientos, con los artistas Taylor Swift y Duki como protagonistas.

El ruido es la queja principal. La normativa vigente establece que ningún espectáculo podrá superar los 53 decibelios en horario nocturno, pero los afectados han registrado picos por encima de los 90. Entre los posibles puntos a abordar, además de la falta de cobertura legal de los aparcamientos, destacan las autorizaciones y permisos para eventos más allá del fútbol. E incluso el uso privativo de la vía pública con restricciones de tráfico o circulación. Las futuras acciones, no obstante, dependerán de la evolución de la situación y de la información proporcionada.

placeholder Vecinos del Bernabéu con carteles en el Pleno de Chamartín. (Cedida)
Vecinos del Bernabéu con carteles en el Pleno de Chamartín. (Cedida)

El Pleno del Distrito de Chamartín de este miércoles fue la representación política del problema en el Bernabéu. Los grupos de la oposición, con Vox a la cabeza, dieron voz a los vecinos y plantearon una enmienda a la totalidad de todo lo que tiene que ver con el nuevo estadio y la gestión del Gobierno de Almeida. Sorpresivamente, la formación ultraconservadora estuvo alineada con Más Madrid y el PSOE, urdiendo una especie de pinza contra el PP. Hasta seis preguntas y una comparecencia de la concejal presidenta, Yolanda Estrada, marcaron la sesión.

Bronca en el Pleno

La sesión fue especialmente bronca, con decenas de vecinos presentes en el salón de plenos con carteles en contra de los conciertos. Estrada les llamó al orden hasta cinco veces en la primera pregunta sobre el Bernabéu, sin posibilidad de detener los aplausos y comentarios durante toda la tarde. Uno de los asistentes, incluso, fue expulsado por intervenir a voces, tras las continuas reprimendas de la concejal. Prácticamente, cada explicación del PP era contestada con algaradas del público.

Estrada, que compareció a petición de Más Madrid, reconoció las "molestias reales" de los vecinos y reiteró que el Ayuntamiento "cumplirá con la legalidad vigente y sin saltarse los derechos de nadie". Aunque la solicitud era para que explicase las nuevas medidas a desarrollar, obvió esta cuestión y únicamente recordó las medidas tomadas previamente, como reunirse con los implicados para atajar la situación y evitar la reserva de plazas para los eventos, entre otros. La edil del PP, además, trasladó la presión y la responsabilidad al Real Madrid como titular del estadio para mejorar la insonorización del Bernabéu.

Foto: Dos policías a caballo frente al Santiago Bernabéu. (EFE/Mariscal)

La presidenta del Distrito de Chamartín, que acusó a los partidos de la oposición de tratar de instrumentalizar las reclamaciones de los vecinos, insistió en que el equipo de Gobierno continuará vigilando la actividad. "Lo único que nos mueve es el bienestar de los vecinos y el cumplimiento de las normativas", dijo, tras justificar la actuación del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y el edil de Medio Ambiente, Borja Carabante. Las interrupciones y las llamadas al orden continuaron hasta el final.

No hubo ningún tema que no se tratase en la sesión. Ruidos, movilidad, obras, permisos, el escape de gas de hace semanas, aparcamientos... La principal preocupación trasladada por Vox tuvo que ver con determinar cuál es la licencia de funcionamiento que debe operar, con el argumento de que el uso deportivo requiere de permisos excepcionales que no están bien definidos ahora. La formación planteó un debate jurídico y técnico para profundizar en las figuras legales que han de seguir el Real Madrid y los promotores y para conocer el número de permisos extraordinarios sobre espectáculos extradeportivos. Los tres partidos de la oposición, además, solicitaron crear una mesa de trabajo que incluya a los afectados. Todas las mociones decayeron por el voto negativo del PP.

El Ayuntamiento, representado durante las preguntas de la oposición por el vocal vecino Manuel Granado, negó en todo momento que haya algún problema con la licencia y criticó con dureza que la oposición deslice que el consistorio ha prevaricado. "El Ayuntamiento estará vigilante", declaró en su intervención, centrada en explicar la respuesta de la Administración para solucionar los problemas de ruido y movilidad. También para detallar que han obligado al club presidido por Florentino Pérez a afrontar nuevas inversiones para aislar acústicamente el estadio. Si bien Granado reconoció que lo hecho hasta ahora "no es suficiente", avanzó otras actuaciones como pantallas fonoabsorbentes o la exigencia a los promotores de reducir la altura de los altavoces o el cambio de horarios.

Los vecinos del Santiago Bernabéu ultiman ya la vía judicial en su cruzada contra los conciertos en el estadio. Residentes de comunidades del entorno aportarán una derrama de 200 euros al mes durante un año para costear los eventuales procedimientos derivados de la actividad extradeportiva en el recinto, con el Real Madrid, los promotores y el Ayuntamiento de la capital, que dirige José Luis Martínez-Almeida, como potenciales adversarios. El conflicto se ha convertido en un problema de primer orden en la ciudad y el Pleno del Distrito de Chamartín, celebrado este miércoles en mitad de una enorme polémica, es el mejor ejemplo.

Ayuntamiento de Madrid Noticias de Madrid Santiago Bernabéu José Luis Martínez-Almeida
El redactor recomienda