Es noticia
Ayuso presenta la Ciudad de la Salud: 1.000 M para unir el Hospital de La Paz y la Facultad de Medicina de la UAM
  1. España
  2. Madrid
en la zona norte

Ayuso presenta la Ciudad de la Salud: 1.000 M para unir el Hospital de La Paz y la Facultad de Medicina de la UAM

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó este martes el macroproyecto sanitario más importante de la región. El complejo, hermanado con la UAM, se levantará en tres fases

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación. (Europa Press/Alberto Ortega)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación. (Europa Press/Alberto Ortega)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid empieza a ver la luz. El macroproyecto sanitario más importante de la región unificará el Hospital de la Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos complejos, hermanados desde hace décadas, contarán con nuevas instalaciones hospitalarias y académicas para mejorar la atención asistencial de los madrileños.

Este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y la rectora de la institución, Amaya Mendikoetxea, han hecho firme el acuerdo en un acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, la sede de la presidencia madrileña. La presentación oficial del proyecto llega después de varios años en cola. En un primer momento, las obras iban a ser destinadas únicamente a la modernización del complejo hospitalario. Ahora, y después de meses de negociaciones, se suma el perfil académico con el levantamiento de una nueva Facultad de Medicina.

El Gobierno regional ha invertido más de 1.000 millones de euros para crear el "campus biosanitario más moderno e innovador de Europa". El conjunto del espacio abarcará un total de 550.000 metros cuadrados. Díaz Ayuso catalogó el complejo como una "de las obras civiles de mayor complejidad de la historia de la región" y uno de los proyectos más importantes de la actual legislatura.

Las infraestructuras del Hospital contarán con un nuevo edificio para adultos y otro materno-infantil. En total, sumarán 1.140 camas para ingresar pacientes, además de otras 218 de reserva para utilizar en caso de que fuera necesario. Las habitaciones serán individuales, aunque en torno al 30% podrán doblar su ocupación por exceso de demanda. Todas ellas contarán con "luz natural" gracias a los "grandes patios" de la edificación. Existirán también 49 quirófanos híbridos y robóticos para ser menos "invasivos" con los pacientes, según explicó Díaz Ayuso en la presentación. Se habilitarán, también, 243 puestos de hospital de día, 194 de UCI y 255 de urgencias.

Además, se levantará una unidad de protonterapia y un centro integral de cáncer pediátrico. "Cada paciente tendrá un tratamiento personalizado y los equipos asistenciales e investigadores serán el gran valor del centro", explicó el equipo regional. Y, para facilitar la estancia de los familiares, se incluirá una residencia para los allegados de los pacientes de larga estancia. En esta, también podrán alojarse los investigadores y docentes que deban desplazarse al campus de la UAM. El alojamiento contará con 80 camas.

Con todo, y en la relación al ámbito educativo, se sumará también un Centro de Investigación con más laboratorios, espacio para ensayos clínicos y terapias avanzadas. La rectora de la Universidad aseguró en la presentación que para mejorar la calidad educativa de la entidad pública es necesaria una gran inversión por parte de la administración. Por ello, agradeció a Díaz Ayuso su compromiso con la mejora de las infraestructuras de la entidad: además de nuevos espacios para la investigación, la obra pasa por levantar una nueva Facultad de Medicina al completo. En esta, que contará con 42.500 metros cuadrados, se impartirán los grados de Medicina, Enfermería, Ingeniería Biomédica, Bioquímica, Nutrición Humana y Dietética.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la rueda de prensa. (Europa Press/Jesús Hellín)

La famosa Torre de Maternidad del Hospital -donde han nacido más de 728.000 niños- se destinará a actividades administrativas. Acogerá el Pabellón de Gobierno, las áreas de Gestión y Administración, el centro de control y el Archivo.

Las obras se dividirán en tres fases y se prevé que finalicen en 2032. Los centros periféricos a La Paz serán los primeros en ejecutarse. Por ejemplo, las instalaciones del Hospital Carlos III, que forma parte del complejo hospitalario desde 2013, serán reformadas al inicio de la obra. Se aumentarán el número de consultas, gabinetes y zonas de aparcamiento. Según pronosticó la presidenta, tanto el centro de investigación como el inmueble oncológico estarán terminados antes de que termine la legislatura. Una vez finalizados ambos, se procederá al levantamiento del edificio general.

La Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid empieza a ver la luz. El macroproyecto sanitario más importante de la región unificará el Hospital de la Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Ambos complejos, hermanados desde hace décadas, contarán con nuevas instalaciones hospitalarias y académicas para mejorar la atención asistencial de los madrileños.

Noticias de Madrid
El redactor recomienda