Es noticia
Ayuso toma la delantera en sanidad y la sitúa como clave de bóveda de la legislatura
  1. España
  2. Madrid
COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso toma la delantera en sanidad y la sitúa como clave de bóveda de la legislatura

La Comunidad de Madrid, con un presupuesto de más de 10.000 millones de euros, impulsa proyectos pioneros como la nueva Ciudad de la Salud o el centro para pacientes con ELA

Foto: Isabel Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid. (Europa Press/Alberto Ortega)
Isabel Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid. (Europa Press/Alberto Ortega)

Isabel Díaz Ayuso ha situado la sanidad como la clave de bóveda de la legislatura. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que el año pasado lidió con casi tres meses de huelgas de los médicos y dos manifestaciones multitudinarias, ha tomado la delantera ahora y ha impulsado varias iniciativas en la región a medio y largo plazo. El último, presentado este martes, sobre la construcción de un megacomplejo que aglutine el Hospital de la Paz y la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. En Sol no esconden el peso del anuncio en su estrategia: "Es el proyecto más importante de la legislatura".

La sanidad es la principal prioridad del primer gobierno con mayoría absoluta de Ayuso. Al menos en cuanto a puesta en escena. La bautizada como Ciudad de la Salud, con una inversión de 1.000 millones de euros, irrumpe a la altura de otros planes como la Ciudad de la Justicia, en marcha tras años de fracasos, o las ampliaciones de las líneas de Metro. La propia presidenta autonómica lo elevó a la máxima categoría, como legado de su paso por la comunidad. “Es una de las obras civiles de mayor complejidad y envergadura de la historia de la región, que va a permitir aunar la última tecnología y las terapias más avanzadas con la actividad docente y conectar las necesidades de los pacientes con la investigación en las mejores instalaciones”, declaró durante el acto.

El complejo, que es la tercera propuesta del Ejecutivo para reformar La Paz, concentrará las futuras instalaciones de este hospital —catalogado como el mejor de España— y la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. Con 2032 en el horizonte y tres fases para su construcción, contará con más de 550.000 metros cuadrados de superficie, el doble que en la actualidad, y 1.140 camas (218 de reserva para posibles picos de demanda), 49 quirófanos y 692 plazas para pacientes entre hospital de día, UCI y urgencias. También, según detallan desde la Consejería de Sanidad, un Centro Integral de atención al paciente infantil oncológico y una unidad de Protonterapia para enfermos de cáncer de cualquier edad.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la presentación. (Europa Press/Alberto Ortega)

La apuesta no es casual. La crisis sanitaria fue el talón de Aquiles de Ayuso en la pasada legislatura, hasta el punto de que el grueso de los madrileños señalaron los problemas en la asistencia como su mayor preocupación en una encuesta elaborada por la propia Comunidad de Madrid, por encima de otros temas como la vivienda, el desempleo o la crisis económica. El desmantelamiento de la sanidad pública, además, es un argumento recurrente de Más Madrid y el PSOE, que insisten en vincular los déficits del servicio como una supuesta campaña en favor de operadores privados como Quirón.

Los grandes anuncios y presentaciones de este mandato coinciden. El presupuesto de 2024, con 10.157 millones de euros para este ámbito, es un récord en inversión. El Ejecutivo del PP destaca también el Centro Especializado de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), situado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de la capital y señalado como un hito "a nivel europeo y mundial". O la reforma del Hospital 12 de Octubre, que supuso más de 300 millones de inversión.

Foto: Isabel Díaz Ayuso y Mónica García, en la Asamblea de Madrid. (EFE/Juan Carlos Hidalgo)

El trasfondo político es más que evidente, especialmente desde la llegada de Mónica García al Ministerio de Sanidad. El Gobierno madrileño no ha esquivado ni una sola de las batallas, desde la falta de personal al acceso a los medicamentos. La última en lo relativo al consumo de drogas, con la acusación de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende legalizar el cannabis, por sus declaraciones sobre el uso medicinal de esta sustancia. La Comunidad de Madrid, que ha enviado varias cartas al ministerio profundizando en las diferentes problemáticas, trabaja ya en un plan antidrogas como ariete frente a la líder de Más Madrid.

Sol, como la legislatura pasada, denuncia que las quejas de los profesionales esconden cuestiones políticas e insiste en la calidad del servicio. Isabel Díaz Ayuso insistió este martes en la misma cuestión. “Vamos a seguir haciendo de nuestra sanidad una de las mejores del mundo, una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero, además hoy lo hacemos pensando en los futuros profesionales sanitarios que, desde el momento en el que estén matriculados, van a poder formarse y aprender en el mejor entorno, enamorándose de su profesión desde el primer día de carrera, desarrollando sus prácticas decidiendo sus especialidades y aspiraciones junto al trabajo diario de grandes profesionales”, declaró.

Isabel Díaz Ayuso ha situado la sanidad como la clave de bóveda de la legislatura. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, que el año pasado lidió con casi tres meses de huelgas de los médicos y dos manifestaciones multitudinarias, ha tomado la delantera ahora y ha impulsado varias iniciativas en la región a medio y largo plazo. El último, presentado este martes, sobre la construcción de un megacomplejo que aglutine el Hospital de la Paz y la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma. En Sol no esconden el peso del anuncio en su estrategia: "Es el proyecto más importante de la legislatura".

Ministerio de Sanidad Noticias de Madrid Isabel Díaz Ayuso Madrid
El redactor recomienda