Es noticia
Ayuso exige despolitizar la reforma del CGPJ y advierte a Feijóo: "Nos va la democracia en ello"
  1. España
  2. Madrid
CONSEJO DE GOBIERNO

Ayuso exige despolitizar la reforma del CGPJ y advierte a Feijóo: "Nos va la democracia en ello"

La presidenta autonómica, que ha hecho balance del primer ejercicio de la legislatura, alerta de la necesidad de cambiar el sistema de elección de los jueces y rechaza el planteamiento de Sánchez: "Sanchismo es chavismo"

Foto: Isabel Díaz Ayuso, durante el balance del primero año de legislatura. (EFE/Sergio Pérez)
Isabel Díaz Ayuso, durante el balance del primero año de legislatura. (EFE/Sergio Pérez)

Isabel Díaz Ayuso ha situado la "despolitización del sistema de elección de los jueces" como la condición que ha de imponer el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha hecho balance del primer año de la legislatura, ha evitado rechazar cualquier negociación o acercamiento con el Gobierno sobre esta cuestión, pero sí ha lanzado una advertencia a Alberto Núñez Feijóo frente a los planes de Pedro Sánchez. "No podemos fallar. Nos va la democracia en ello", ha declarado la dirigente popular en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

La presidenta regional, en su tono habitual, ha cargado con dureza contra Sánchez y su "estrategia de la carcoma", centrada esta vez en las negociaciones sobre la financiación de Cataluña, la junta de fiscales del martes o la reforma del órgano de gobierno de los jueces. "Sanchismo es chavismo", ha subrayado Ayuso, que ha dicho que España tiene los "peores niveles de calidad democrática" desde la dictadura. "Se creen impunes porque saben que una vez terminada la separación de poderes en España, Sánchez cambiará las reglas del juego necesarias y, además, el mismo el juez Pedro Sánchez perdonará a su esbirro ante cualquier despropósito, como hará con los ERE, con los presos de ETA o con los golpistas malversadores separatistas", ha añadido.

Ayuso defendió hace días que ahora no era el momento adecuado para sentarse a hablar con el PSOE sobre el Consejo General del Poder Judicial. Este miércoles, sin embargo, ha centrado sus explicaciones en exigir que es urgente despolitizar el sistema de elección. "La democracia no está por encima de la ley. Esta renovación, tal y como la plantean, sería la estocada final para la separación de poderes y contra el poder judicial, que está en entredicho y dividido por el propio Gobierno. Si no hace así, va a hacer que nos arrepintamos", ha declarado la dirigente autonómica.

"Sigo pensando que la renovación del Consejo General del Poder Judicial, si no se hace cambiando el sistema de elección de sus miembros, va a ser un auténtico desastre como ha pasado con el Constitucional", ha añadido Ayuso, que ha asegurado que ya ha trasladado esta postura a Feijóo.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso. (Gabriel Luengas/Europa Press)

El alegato de la presidenta de la Comunidad de Madrid choca en parte con el discurso posibilista que ha aflorado en Génova en los últimos días. Feijóo siempre ha situado como condición irrenunciable que la renovación de la cúpula judicial fuese acompañada de la tramitación en paralelo de una reforma para modificar la elección de al menos la mitad de los vocales del CGPJ. Pero ahora evitan concretar sus exigencias para alcanzar un "punto de encuentro" con el PSOE. En la cúpula popular exigen "garantías" para avanzar en la "despolitización" de la justicia, pero sin aclarar la fórmula.

Fue el propio líder del PP el que manifestó una postura más flexible el pasado lunes en Bruselas. "Todo aquello que suponga avanzar en la independencia judicial, el PP lo firmará", dijo. Al día siguiente, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, evitó hablar de la reforma de sistema como condición, y se limitó a exigir "alguna garantía" por parte del PSOE para "ensanchar los espacios de independencia" del Poder Judicial. Y este miércoles, Feijóo se ha abierto a ese acuerdo en los pasillos del Congreso. "Lo vamos a intentar", comentó a los periodistas unos minutos antes de que arrancase la sesión de control.

Génova está esperando a que el PSOE dé el primer paso presentando un "nuevo planteamiento" con "cesiones" para flexibilizar posturas. Y exigen también a Sánchez que retire su "ultimátum" y desista de su intención de reformar la ley para quitar facultades al órgano de gobierno de los jueces. El presidente del Gobierno no ha dado señas, al menos en público, de renunciar a esa amenaza. Este mismo miércoles Sánchez reiteró su advertencia a Feijóo. "Nosotros vamos a garantizar que se cumpla la Constitución. Y lo haremos con o sin ustedes", lanzó.

Financiación de Cataluña

Isabel Díaz Ayuso, que ha hecho una intervención con enorme carga política, ha criticado también las negociaciones en Cataluña en torno a la singularidad de la región y el sistema de financiación autonómica. Los ataques a Pedro Sánchez no han cesado en este punto. "No dejan de engañarnos a todos desde la Moncloa y desde el circo independentista que vuelve de festival estos días. ¿De verdad quiere Sánchez que Illa sea presidente? Nos quieren decir que el dinero que nos van a quitar a todos se lo quedan ellos mismos, es decir, que Sánchez le da el dinero a Illa, es decir, a Sánchez", ha aseverado la presidenta regional.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)

"Ahora es necesaria esa singularidad para Cataluña, pasa como con la amnistía, que hace falta una situación de absoluta debilidad por parte del Gobierno para que esto sea necesario y urgente", ha añadido, en alusión a las cesiones del Gobierno ante el soberanismo y los continuos cambios de opinión. "Tenemos un presidente que traga con todo. Así es como negocia".

Balance del Gobierno

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha desgranado el estado de las 459 medidas de su programa y ha presumido de la gestión de su Consejo de Gobierno, respaldado públicamente y sin opción de una reforma a medio plazo. El 90% ya se ha cumplido o está en curso, según ha indicado la dirigente, tras el primer año de gobierno con mayoría absoluta. 119 se han consumado y 293 se han puesto en marcha, con 47 todavía pendientes.

La acción del Ejecutivo abarca todas las consejerías. En Sanidad, clave de bóveda de la legislatura, destaca el anuncio de la bautizada como Ciudad de la Salud, que aglutinará el nuevo Hospital de La Paz con la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma, o la reforma integral del 12 de Octubre. También el centro para pacientes de ELA en el Hospital Zendal, los trabajos para el futuro plan antidrogas o el refuerzo de la Atención Primaria, germen de la crisis sanitaria del pasado mandato.

Foto: Isabel Díaz Ayuso presenta la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid. (Europa Press/Alberto Ortega)

El primer año de la legislatura ha dado luz verde a dos grandes proyectos de futuro, como la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia tras años de vaivenes y fracasos y la confirmación de que la Fórmula 1 tendrá un gran premio en la Comunidad de Madrid. Además, se avanza en la prolongación de las líneas 3, 5 y 11 de Metro, además de la línea de Madrid Nuevo Norte y una inversión de 1.000 millones de euros para renovar los trenes del suburbano.

La Comunidad de Madrid, que ha aprobado la Ley de Economía Circular y trabaja en otra norma para transformar las oficinas vacías en vivienda asequible, ha impulsado la primera Agencia de Ciberseguridad y ha continuado con la política de bajadas de impuestos. El Gobierno de Ayuso ha aprobado las deducciones del IRPF para inversores procedentes del extranjero y ha implantado la tarifa cero para autónomos. En Educación, otros de los focos calientes en la región, el Ejecutivo presume de bajar los ratios por aula y elevar a 245 millones de euros las partidas para becas y ayudas al estudio.

Isabel Díaz Ayuso ha situado la "despolitización del sistema de elección de los jueces" como la condición que ha de imponer el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La presidenta de la Comunidad de Madrid, que ha hecho balance del primer año de la legislatura, ha evitado rechazar cualquier negociación o acercamiento con el Gobierno sobre esta cuestión, pero sí ha lanzado una advertencia a Alberto Núñez Feijóo frente a los planes de Pedro Sánchez. "No podemos fallar. Nos va la democracia en ello", ha declarado la dirigente popular en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Isabel Díaz Ayuso Noticias de Madrid
El redactor recomienda