Es noticia
Castings y 'multas' si no usaban ropa sexy: las exigencias de la discoteca de los futbolistas a sus "chicas de imagen"
  1. España
  2. Madrid
PAGABAN ENTRE 50 Y 80 EUROS

Castings y 'multas' si no usaban ropa sexy: las exigencias de la discoteca de los futbolistas a sus "chicas de imagen"

La Policía detuvo al responsable de Opium en Madrid por la presunta explotación laboral de 22 mujeres: las captaban en redes sociales y las 'usaban' como reclamo para lograr clientes y que gastaran más en los reservados

Foto: Momento en el que la Policía realizó la operación en Madrid. (Cedida)
Momento en el que la Policía realizó la operación en Madrid. (Cedida)

Es una de las mecas del famoseo y la gente guapa en Madrid. No obstante, la discoteca Opium, ubicada en José Abascal, una de las mejores calles de Chamberí, está ahora en el foco por otros motivos bien distintos: una operación de la Policía Nacional ha acabado con la detención de su máximo responsable después de que los agentes constatasen que allí había al menos 22 mujeres que trabajaban como "chicas de imagen" sin contrato.

El objetivo era que estas trabajadoras sirvieran como gancho para atraer clientes al establecimiento y que, una vez allí, se gastaran más dinero en los reservados. A cambio, les pagaban entre 50 y 80 euros por noche a las chicas. Los investigadores estiman que el local, muy conocido por tener históricamente entre su clientela a diversos futbolistas, tenía una especie de bolsa de trabajo de la que formaban parte unas 200 mujeres.

El mecanismo con el que reclutaban a estas jóvenes era siempre muy similar, según ha detallado fuentes policiales a El Confidencial. Las redes sociales y el boca a boca jugaban un papel determinante en la captación de estas mujeres, que tenían edades comprendidas entre los 20 y 30 años y nacionalidades de todo tipo: desde españolas hasta otras que no tenían los papeles en regla. Concretamente, cinco de ellas, según han especificado dichas fuentes, se encontraban en situación irregular.

Una vez que había un grupo de candidatas, estas pasaban por una especie de casting con los trabajadores del local, que incluso les requerían fotografías durante el proceso. Estos miembros del personal, por debajo jerárquicamente de los máximos dirigentes de la discoteca, eran los encargados de determinar si las aspirantes cumplían con el perfil requerido, que no era otro que el de tener una buena apariencia física.

Foto: Un coche de Policía Nacional, en una imagen de archivo. (Europa Press/Archivo)

Las seleccionadas entraban a formar parte de la bolsa de trabajo y, a partir de ahí, eran distribuidas para realizar las labores de "chica de imagen" por los distintos turnos y jornadas en las que el establecimiento permanecía abierto o tenía eventos en su programación. No eran precisamente pocos, puesto que se trata de uno de los locales más frecuentados de la noche madrileña, cuando es habitual ver lujosos vehículos aparcados frente a su puerta.

Una de estas noches, los efectivos de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, en el marco de un operativo en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, identificaron a 66 trabajadores de la discoteca. Entre ellos se encontraban las 22 mujeres que actuaban como "chicas de imagen" y que no tenían ningún tipo de documento laboral que regularizara su situación.

Foto: Uno de los flyer que las mafias de la trata colocan en los coches para anunciar sus puntos de prostitución. (E.D.)

Al margen de trabajar sin contrato, incumpliendo la normativa laboral, estas mujeres debían llevar una vestimenta muy concreta. Como han explicado las fuentes policiales consultadas, los investigadores pudieron constatar cómo el establecimiento era el que determinaba cómo debía ser el atuendo, que siempre se correspondía con vestidos y prendas sugerentes. Además, si las mujeres elegían otra opción, eran penalizadas con multas que hacían menguar su sueldo de cada noche.

Los pagos, como indica la Policía, eran abonados de distintas formas. Había ocasiones en las que las mujeres cobraban al final del evento, al final de la semana o incluso a través de ingresos telemáticos que estaban "al margen de la fiscalización económica". Por todo ello, el dirigente del local acabó detenido como presunto responsable de un delito contra los derechos de los trabajadores.

Este caso se enmarca en un operativo que continuará activo durante los próximos meses y en el que la Policía vigilará si se dan casos similares en otras discotecas y locales de ocio nocturno de la capital.

Es una de las mecas del famoseo y la gente guapa en Madrid. No obstante, la discoteca Opium, ubicada en José Abascal, una de las mejores calles de Chamberí, está ahora en el foco por otros motivos bien distintos: una operación de la Policía Nacional ha acabado con la detención de su máximo responsable después de que los agentes constatasen que allí había al menos 22 mujeres que trabajaban como "chicas de imagen" sin contrato.

Sucesos Noticias de Madrid
El redactor recomienda