Es noticia
Los vecinos del Bernabéu rechazan el pacto Almeida-Real Madrid de los 20 conciertos: "Es jugar a marear la perdiz"
  1. España
  2. Madrid
SOLO ESTE AÑO HAY PREVISTOS 21 CONCIERTOS

Los vecinos del Bernabéu rechazan el pacto Almeida-Real Madrid de los 20 conciertos: "Es jugar a marear la perdiz"

Los afectados por los ruidos sostienen que la ley no permite que se celebren este tipo de espectáculos y se preparan para una nueva batalla judicial. El Consistorio ha acordado con el club una serie de medidas para minimizar las afecciones

Foto: Asistentes al concierto de Duki en el Bernabéu. (Europa Press/Ricardo Rubio)
Asistentes al concierto de Duki en el Bernabéu. (Europa Press/Ricardo Rubio)

Ni 20, ni 15, ni 5. Cero. Los vecinos del Bernabéu censuran el plan cerrado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid para minimizar las molestias generadas por los conciertos del Bernabéu. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, avanzó este lunes que el club se había comprometido a acoger un máximo de 20 eventos extraordinarios al año, reducir la potencia de los altavoces, así como formar parte de una mesa de seguimiento junto al Consistorio y la Comunidad con el fin de garantizar el “descanso y tranquilidad” de los vecinos. Pero estos no ven con buenos ojos la cifra de los 20 conciertos -defienden que no se tendría que celebrar ninguno-, tampoco confían en la utilidad de la mesa y se preparan para una nueva batalla legal.

“Todo eso que anuncia es pura pirotecnia, despiste, jugar a marear la perdiz, es un trampantojo”, señala Enrique Martínez de Azagra, portavoz de la Asociación Perjudicados por el Bernabéu. Para los afectados, el Ayuntamiento no tiene más opción que no permitir ninguna celebración, más allá, lógicamente, de los partidos de fútbol que deba disputar el club blanco. Señalan que como mucho el campo podría acoger algún espectáculo de forma muy, muy puntual, pero no 20. El estadio, según cálculos de los vecinos, acogerá este año 21 espectáculos a pesar de que hasta finales de abril no estuvo operativo. “No se pueden realizar conciertos en el Bernabéu, el Bernabéu no tiene licencia para un uso que no sea deportivo. Hay una excepción, la ley de Espectáculos Públicos prevé que se puedan celebrar conciertos de interés público, pero es excepcional, lo que no puede es convertirse en una macro discoteca”, defiende Martínez de Azagra.

Ese es el diagnóstico de los afectados, que el Bernabéu se ha convertido en una macro discoteca. Las mediciones de ruido arrojan que los niveles superan entre tres y 10 veces el nivel máximo permitido por la ley, apunta el portavoz de la asociación. “El ruido es atronador, es bestial” y eso, remarcan los afectados, constituye “un delito. No se percatan de la gravedad del asunto. El exceso de ruido es un delito, en este caso, además, agravado. Son penas de cárcel de tres años y medio a cinco años. No sé por qué juegan a esto”, se pregunta Martínez de Azagra.

Foto: Inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu antes del concierto de Taylor Swift. (Europa Press/Gabriel Luengas)

El campo no está insonorizado y no está preparado para acoger eventos de esas características, según mantienen el portavoz de la entidad vecinal, que pone como ejemplo el hecho de que para cada concierto se tengan que instalar en la acera macrogeneradores para asegurar la potencia eléctrica suficiente. Y junto al ruido llegan la suciedad, los altercados, los cortes de tráfico y otras molestias. “Hay macro botellones, algo claramente ilegal, pero que el Ayuntamiento también permite. Se reúnen ciento de miles de personas con todo lo que eso conlleva: peleas, suciedad... y de tanto beber tienen que desbeber. Es terrible”, enumera. “Lo que me resulta insólito es que el alcalde sea un firme defensor de una entidad privada y esté dispuesto a vulnerar la ley. ¿Qué broma es esta?”, zanja Martínez de Azagra, que tampoco comparte la creación de la mesa de seguimiento. Los afectados aseguran que el Ayuntamiento en este tiempo no ha querido reunirse con ellos ni escucharlos. El Ayuntamiento puntualiza que en los últimos meses se han celebrado siete encuentros con los vecinos con diferentes responsables municipales.

Un nuevo frente judicial

En la Asociación Perjudicados por el Bernabéu están acostumbrados a batallar hasta donde haga falta. Fue la entidad que llevó a los tribunales el proyecto de construcción de dos aparcamientos en el subsuelo del estadio. La iniciativa, impulsada por el Real Madrid con el beneplácito del Consistorio, se ha tropezado en los tribunales y los parkings han sido suspendidos, entre otros motivos, por “falta de interés público”. Los vecinos preparan ahora un segundo frente judicial a cuenta de los conciertos.

Foto: Largas colas en el Santiago Bernabéu para ver a Taylor Swift. (Europa Press/Gabriel Luengas)

Como publicó este periódico, hay comunidades de vecinos que se han comprometido a aportar una derrama de 200 euros al mes durante un año para costear futuros procedimientos, o bien contra los promotores, el Real Madrid o el Ayuntamiento. “No somos unos trogloditas que actúan por hacer daño, simplemente nos defendemos y hay varias acciones posibles: por la vía civil, la contencioso-administrativa y la penal. Nuestros abogados, que son muchos, ya decidirán qué vías elegimos. Será más pronto que tarde”.

El acuerdo

“Había que tomar medidas para garantizar el descanso de los vecinos y su tranquilidad. También es importante el estadio Santiago Bernabéu por todo lo que pueda aportar a la ciudad de Madrid. Hemos estado trabajando con discreción, pero de manera continuada con el Real Madrid para poder llegar a un acuerdo que permita disminuir el ruido”, remarcó Martínez Almeida en una entrevista en Telemadrid este lunes, además de comprometerse a incrementar los servicios municipales de limpieza para adecentar el entorno del campo tras los grandes eventos.

El alcalde señaló que las negociaciones entre ambas partes se saldaron con el compromiso del club de que el estadio acoja 20 eventos extraordinarios a lo largo del año, así como instalar altavoces con menor potencia y formar parte de una mesa de seguimiento que se encargue de supervisar que lo pactado se cumple. "Es un buen acuerdo", defendió Martínez Almeida. El Ayuntamiento, hasta la celebración de los dos conciertos de Taylor Swift, a finales de mayo, había abierto dos expedientes sancionadores contra promotoras de conciertos por vulnerar la normativa municipal con sanciones de hasta 20.000 euros por infracciones "muy graves".

Ni 20, ni 15, ni 5. Cero. Los vecinos del Bernabéu censuran el plan cerrado entre el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid para minimizar las molestias generadas por los conciertos del Bernabéu. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, avanzó este lunes que el club se había comprometido a acoger un máximo de 20 eventos extraordinarios al año, reducir la potencia de los altavoces, así como formar parte de una mesa de seguimiento junto al Consistorio y la Comunidad con el fin de garantizar el “descanso y tranquilidad” de los vecinos. Pero estos no ven con buenos ojos la cifra de los 20 conciertos -defienden que no se tendría que celebrar ninguno-, tampoco confían en la utilidad de la mesa y se preparan para una nueva batalla legal.

Real Madrid Ayuntamiento de Madrid Santiago Bernabéu José Luis Martínez-Almeida
El redactor recomienda