Es noticia
Vox se vuelca contra la inmigración y pone el foco ahora en los empadronamientos ilegales
  1. España
  2. Madrid
MUNICIPIOS DE TODA ESPAÑA

Vox se vuelca contra la inmigración y pone el foco ahora en los empadronamientos ilegales

El partido de Santiago Abascal impulsa una batería de medidas para revisar el padrón en todos los ayuntamientos donde tiene representación y consensuado con el PP: "Crea un enorme efecto llamada"

Foto: Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados. (EP/Eduardo Parra)
Santiago Abascal, en el Congreso de los Diputados. (EP/Eduardo Parra)

Vox ha dado un más en su discurso y ha volcado toda su estrategia política en la inmigración. La formación ultraconservadora, que aprovecha la inercia de sus aliados internacionales, ha puesto el foco ahora en los empadronamientos irregulares con una acción coordinada en todos los ayuntamientos de España donde tiene representación. "Crea un enorme efecto llamada", ha declarado este martes el portavoz nacional, José Antonio Fúster, junto a cuatro concejales de diferentes municipios que representan la labor del partido ante esta problemática.

El punto de partida de Vox es que el padrón es una ventana a la regularización de los inmigrantes ilegales. Una vez inscritos, denuncia la formación, supuestamente tienen acceso a las ayudas sociales. "Esta inmigración no solo daña derechos de los españoles, es el mayor riesgo para la seguridad y la convivencia", ha añadido Fúster, que ha insistido en la "precariedad" que estas personas provocan en los servicios: "España es una nación débil y es el mayor potenciador del efecto llamada".

El partido de Santiago Abascal intenta aprovechar al máximo su poder territorial a todos los niveles desde las elecciones autonómicas y municipales. Hace poco más de diez días convocaron a los medios para explicar las medidas contra la ley de amnistía desde los gobiernos autonómicos y ahora han hecho lo propio con cuatro ediles y la inmigración en la diana. "Estamos impulsando medidas contundentes en los municipios en los que gobierna o tiene acuerdo de gobierno, para combatir el alarmante aumento de empadronamientos irregulares", dicen en Vox.

Foto: Una migrante pasea por una calle en Barcelona. (EP/David Zorrakino)

José Antonio Fúster ha estado acompañado este martes por Fulgencio Coll, concejal y portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca; David Moreno, responsables de Medio Ambiente, Parques y Hábitat Urbano en Talavera de la Reina; Gonzalo López, edil de Litoral y Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena; y Pilar Fenoy, primera teniente de alcalde y titular de Turismo y Playas de Níjar.

Los cuatro representantes de Vox han explicado las medidas impulsadas en sus respectivos municipios en torno al padrón y las presuntas irregularidades detectadas, en algunas ocasiones ya notificadas a la Policía y con detenidos. En Palma, por ejemplo, se han puesto en marcha inspecciones domiciliarias y se ha abierto un canal de comunicación y colaboración entre las autoridades pertinentes, con un buzón de denuncias anónimas. "El Gobierno de España y poco esperamos de él", ha dicho Coll, que ha hecho especial hincapié en la necesidad de atajar el problema de la inmigración desde los lugares de origen.

Consensuado con el PP

En Talavera, donde ha habido ocho detenidos (dos de ellos funcionarios), se han dado circunstancias de encontrarse hasta 289 empadronados en tres domicilios. Todos los comparecientes han explicado que detrás de estos movimientos sospechosos en el padrón hay un presunto negocio que cobra a los inmigrantes hasta 5.000 euros por obtener los empadronamientos. "Es el camino que les lleva a la obtención de las ayudas sociales", ha declarado Moreno. Para afrontar el problema, que según Vox ocurre en toda España, también se han puesto en marcha refuerzos de plantilla, siempre consensuado con el PP, aunque han lamentado la "negligencia previa".

En Níjar, por su parte, se ha detectado 254 actas falsificadas, con el agravante de que en la localidad hay un elevado número de asentamientos chabolistas. En Cartagena, considerado como un paradigma de esta situación por el CETI que acoge miles de inmigrantes, trabajan en diversos protocolos para dotar de herramientas a los trabajadores municipales. También han puesto en marcha con la unidad de nuevas tecnologías un sistema de alertas que cruza el catastro o el IBI con el número de personas empadronadas. "Vox tiene la misión de ser útil", ha subrayado Fúster.

La inmigración siempre ha ocupado un papel destacado en el argumentario de Vox. La formación ultraconservadora ha intensificado este discurso en los últimos meses, especialmente por las elecciones catalanas y europeas. Buena parte de sus aliados internacionales, de hecho, han obtenido excelentes resultados con el mismo mensaje. Marine Le Pen, que asistió hace un mes al macroevento político del partido en Madrid, es uno de los ejemplos a seguir en este ámbito. El propio Fúster ha señalado este martes que copiarán las medidas de la campaña francesa que, según la dirección, encajen en las necesidades de España.

Vox ha dado un más en su discurso y ha volcado toda su estrategia política en la inmigración. La formación ultraconservadora, que aprovecha la inercia de sus aliados internacionales, ha puesto el foco ahora en los empadronamientos irregulares con una acción coordinada en todos los ayuntamientos de España donde tiene representación. "Crea un enorme efecto llamada", ha declarado este martes el portavoz nacional, José Antonio Fúster, junto a cuatro concejales de diferentes municipios que representan la labor del partido ante esta problemática.

Vox Santiago Abascal Inmigración