Es noticia
Chueca "muere de éxito": 600 € la noche por una habitación en un hostal y vecinos hartos
  1. España
  2. Madrid
la manifestación será el 6 de julio

Chueca "muere de éxito": 600 € la noche por una habitación en un hostal y vecinos hartos

En tiempos de Orgullo –reivindicación, alegría, lucha y purpurina–, alojarse en la capital para disfrutar del evento es casi una misión imposible. El debate sobre su excesiva comercialización lleva años sobre la mesa

Foto: Vista de la Plaza de Chueca de Madrid en el Orgullo de 2012. (EFE/Kiko Huesca)
Vista de la Plaza de Chueca de Madrid en el Orgullo de 2012. (EFE/Kiko Huesca)

Las ganas de tomarse un cafelito en la emblemática Plaza de Chueca bajan cuando uno se acerca a echar un vistazo a los precios. De 2,50 euros para arriba. El barrio marginal y degradado de los años 70 fue, años después, impulsado por los empresarios LGTBI que apostaron por dotar de una nueva vida sus calles. En pleno 2024, el mismo lugar que luchó por salir de la clandestinidad es ahora un producto orientado a los bolsillos más pudientes.

Chueca es cada vez más caro, pero todo se dispara en el mes de las banderas de colores. Novedad, ninguna. A más demanda, menos oferta y precios más caros. Los datos son llamativos: el sector hotelero continúa al alza y ya hay hostales con habitaciones a 600 euros la noche. "Están matando Chueca", declara a este diario la impulsora de la famosa librería Berkana, Mili Hernández, una de aquellas emprendedoras que hace más de 30 años confió en el barrio como refugio para el colectivo.

Foto: Programa del Orgullo LGTBIQ+ 2024 en Madrid: todas las actividades y cuándo es el pregón, la carrera de tacones o la manifestación (EFE/Mariscal)

En tiempos de Orgullo –reivindicación, alegría, lucha y purpurina–, alojarse en la capital para disfrutar del evento es casi una misión imposible. "Los mejores precios están en los hoteles cerca de IFEMA y el aeropuerto", resalta Silvia, madrileña de 42 años. "Aquí [entre Chueca y Malasaña] es imposible". La habitación individual más barata que localizó este periódico para esta semana en los barrios del centro de Madrid fue de 155 euros la noche, en el barrio de Lavapiés.

Durante unos minutos, este diario creyó haber encontrado un chollo por 32 euros la noche en un hostal de la calle Hortaleza. El coste era real; el único posible inconveniente es que se trataba de una habitación compartida con 11 personas. ¿Cuánto cuesta, por tanto, alojarse en una privada en este hostel de aspecto minimalista, luces de neón y una pared repleta de arte urbano? "Entre 200 y 300 euros", explican desde el interior del negocio. "Luego, si además quieres terraza, puede subir a los 600 euros". El perfil del cliente, según explican en Room00, es tanto nacional como extranjero.

placeholder Mili Hernández en Berkana. (A.F.)
Mili Hernández en Berkana. (A.F.)

"¿600 qué?", pregunta al otro lado del teléfono Uge Sangil, presidenta de la FELGTB y parte de la organización. "Yo creo que hay quienes abusan de los precios, aunque no todos. El Orgullo tiene que ser libre e inclusivo para que la gente siga queriendo venir", reseña. Mili Hernández, por su parte, explica que "hay jóvenes de fuera de Madrid que quieren venir a disfrutar de estos días y no se lo pueden permitir". "Igual que defiendo Chueca, defiendo que vamos a morir de éxito. No todo vale, aquí hay mucho empresario con pocas miras porque esto se terminará quemando", añade.

Edward –encargado de un negocio de alimentación vegana– relata que la semana pasada un amigo suyo intentó reservar un alojamiento en la zona para pasar el fin de semana del Orgullo en Madrid. "Había estado ahorrando dinero para poder venir, pero al ver los precios…", continúa. Al final, ambos localizaron por Airbnb una habitación por 70 euros la noche en la zona de Antón Martín, a un kilómetro y medio de Chueca. "Es un nido de pájaros. Fui a verlo, era horrible. Abría la puerta y tenía que desplazarme a un lado porque no entraba. Ahí cabe media persona. Al final ha reservado, pero le dije que si estaba muy incómodo, apañábamos como fuera en mi casa", subraya.

placeholder Edward en el interior del local vegano. (A.F.)
Edward en el interior del local vegano. (A.F.)

Desde la Asociación Hotelera de Madrid han declinado dar declaraciones sobre el precio de los hospedajes. "Es todo especulación", explica Esteban Benito, presidente de la asociación de vecinos de Chueca y residente desde los años 90. "Esa semana me voy del barrio. Convierten esto en un recinto ferial que no va a favor de los derechos LGTBI, sino con el beneficio económico", añade. Desde el año 2007, Madrid celebra un orgullo a lo grande con Chueca como punto neurálgico de los eventos.

Benito reflexiona lo siguiente: "Si de verdad quieres defender los derechos LGTBI, tienes que ir a los colegios a educar a los niños, trasladarte a otras zonas de Madrid y de España donde esté menos aceptado y siga habiendo discriminación; no a Chueca". El debate sobre la excesiva comercialización lleva años sobre la mesa. Este sábado, por ejemplo, tendrá lugar la marcha del Orgullo Crítico; centrada en la reivindicación de los derechos y recelosos con la parte más visible del evento.

Entre tanto, en el restaurante Goiko de la calle Hortaleza, destaca el siguiente cartel: "Con la compra de una bebida, te regalamos un popper". Esto es una droga ilegal estimulante vinculada a las prácticas chemsex, es decir, el uso de sustancias estupefacientes para aumentar el placer en las relaciones sexuales. Su consumo se relaciona con el colectivo LGTBI.

- Hola, ¿dais popper gratis con una bebida?

- Sí, pero es pollo -explican desde el restaurante.

- ¿Qué?

- El popper son trozos de pollo. Les llamamos chicken poppers.

- Ah. Gracias.

Tras esta surrealista conversación, este periódico trató de localizar otro alojamiento fuera del barrio. En Malasaña, casi todo está ocupado hasta finales de julio. La habitación privada más barata es la citada en Lavapiés. Este sábado, el precio asciende a 220 euros. Desde el hotel explican que el coste sube por la ubicación, las fechas y el evento del Orgullo.

placeholder Campaña de publicidad de Goiko. (A.F.)
Campaña de publicidad de Goiko. (A.F.)

Además, el precio desorbitado de los hoteles es un hecho palpable a lo largo de todo el territorio nacional. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el mes de mayo, el coste de los alojamientos turísticos están al alza: mientras que la media nacional se ha incrementado un 8,1%, en la Comunidad de Madrid ascienden a un 17,1%. Además, y como ocurrió con los conciertos de Taylor Swift y la semifinal de la Champions, los eventos importantes relevantes también colaboran con el boom. Es importante reseñar que este incremento coincide con la temporada alta en la región. La segunda quincena de agosto, por ejemplo, el resultado es justo el contrario. En cambio, de octubre a diciembre y de abril a junio, el coste –y la demanda– se dispara.

El sector afincado en la capital es rentable. Desde enero hasta abril de 2024, en la Comunidad de Madrid se han reservado más de 2.300.000 habitaciones de hotel. Por su parte, las pernoctaciones en los apartamentos turísticos se sitúan en 232.191. La gran diferencia entre ambas cifra se entiende por la mayor capacidad de alojamiento de la que disponen los hoteles en relación con los pisos. Todavía no están disponibles las cifras para el mes de junio de 2024, pero en abril ya registró 60.000 pernoctaciones, que son más que en junio de 2023, que fueron de récord. También un 13,1% más que el abril del año anterior.

placeholder Los hostales y hoteles están a rebosar en estas fechas. (A.F.)
Los hostales y hoteles están a rebosar en estas fechas. (A.F.)

Y, según el Barómetro Hotelero elaborado por STR Y CUSHMAN & WAKEFIELD, el sector repunta al alza. El RevPAR –el índice financiero que utiliza de la industria para medir su rentabilidad– de los hoteles españoles crece un 17,1% durante el primer trimestre. Canarias lidera la clasificación, pero Madrid también consigue sobrepasar los 100 euros. Esto se refiere a la media de la salud financiera. El ADR, en cambio, se entiende como el coste medio por habitación. Este, según el mismo estudio, ha crecido un 11,7% en el conjunto del país, pasando de una media de 120,5 euros en 2023 a 134,6 este año.

¿Y el resto de negocios, qué? No todos hacen caja en estas fechas. José Luis lleva 34 años trabajando en Flores Miguel, una de las floristerías por excelencia de Chueca. El local abrió sus puertas por primera vez en 1969. "El Orgullo aquí no impacta nada", relata. "Nuestros picos de trabajo son San Valentín y el Día de la Madre".

placeholder La floristería Miguel. (A.F.)
La floristería Miguel. (A.F.)

Dispositivo de seguridad

La Delegación del Gobierno ha hecho público el dispositivo de seguridad para los diez días de celebración del Orgullo. Habrá un refuerzo de 3.800 agentes de Policía Nacional y, específicamente, en la Manifestación Estatal del 6 de julio, se movilizará a más de 600 agentes. También se incrementará el número de vagones en circulación tanto en Metro como en Renfe en horas puntas.

La Policía Nacional, por su parte, contará con la presencia de miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP); la Sección de Caballería, Sección Móvil, Sección de Subsuelo y Grupo de Guías Caninos. En el cielo de la capital también sobrevolarán dos helicópteros y dos equipos de drones.

Las ganas de tomarse un cafelito en la emblemática Plaza de Chueca bajan cuando uno se acerca a echar un vistazo a los precios. De 2,50 euros para arriba. El barrio marginal y degradado de los años 70 fue, años después, impulsado por los empresarios LGTBI que apostaron por dotar de una nueva vida sus calles. En pleno 2024, el mismo lugar que luchó por salir de la clandestinidad es ahora un producto orientado a los bolsillos más pudientes.

Noticias de Madrid
El redactor recomienda