Es noticia
El orgullo hace caja en Madrid: 520 M de impacto económico, más que la F1, Fitur o el tenis
  1. España
  2. Madrid
EL GORDO PARA HOTELES Y BARES

El orgullo hace caja en Madrid: 520 M de impacto económico, más que la F1, Fitur o el tenis

El MADO es uno de los principales eventos de la ciudad y el único que se acerca, por afluencia de visitantes, al puente de la Constitución. La capital está entre los 10 destinos más buscados del mundo en Booking para estos días

Foto: Multitud de personas esperan el paso de las carrozas del desfile del Orgullo el año pasado en Madrid. (EFE/Mariscal)
Multitud de personas esperan el paso de las carrozas del desfile del Orgullo el año pasado en Madrid. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Que el Orgullo se ha convertido en uno de los principales atractivos de Madrid es indiscutible. La reivindicación ha mutado en un potente reclamo para atraer turistas y un simple vistazo a los datos da idea de la magnitud. El impacto económico del MADO en 2023 ascendió a 520 millones de euros, según un estudio de Geoblink con datos de pagos con tarjeta y la referencia que emplea el Ayuntamiento. Además, cerca de 800.000 personas participaron en la manifestación del año pasado y la ocupación de los hoteles rondó el 85%. Y este 2024, previsiblemente, se superarán las cifras. Booking detectó la semana pasada un incremento del 28% en las búsquedas ligadas a la capital.

El tirón del Orgullo marea y es el único gran evento que se acerca, aunque todavía a cierta distancia, a la afluencia de visitantes que genera el puente de la Constitución, el momento cumbre del año para la capital, como apunta a El Confidencial Juan José Blardony, director general de Hostelería de Madrid. Los 520 millones de impacto de 2023 superan con creces lo que generó Fitur, 430 millones, o el Madrid Mutua Open, 100, según recoge el último Anuario del Turismo elaborado por el Consistorio. La cifra también sobrepasa con holgura los 450 millones que, según las previsiones, generará la Fórmula 1.

"Realmente, en Madrid, el nivel turístico, no solo en el Orgullo, está teniendo un grandísimo impacto. El año pasado terminamos con 10,5 millones de turistas y este año superamos los 11", ilustra Blardony. La capital está de moda y no es solo una cuestión cuantitativa, también, y lo más importante, cualitativa, remarca el experto. La media del gasto del visitante en Madrid es de 280 euros al día por persona, un 35% más que la media nacional.

Las previsiones de Hostelería Madrid apuntan a 162 millones de euros -el estudio de Geoblink, elaborado con datos de transacciones registradas por el BBVA incluye más conceptos-, y señalan que al menos un 25% de los asistentes serán de otras comunidades y del extranjero. Entre este miércoles, día del pregón, y el próximo sábado, día del desfile de carrozas, se concentrará el grueso de movimientos. Será entonces cuando los hoteles acaricien el 84% de ocupación, según cálculos de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, que agrupa a más de 300 establecimientos. Por origen, el 43% de los clientes procederán de algún otro punto de España y el 57%, del extranjero, "con visitantes procedentes principalmente de Estados Unidos, Reino Unido, México, Francia, Italia y Argentina", señalan desde la entidad.

Foto: Vista de la Plaza de Chueca de Madrid en el Orgullo de 2012. (EFE/Kiko Huesca)

El movimiento de reservas es alto y eso ha provocado que Madrid se haya colado entre los 10 primeros destinos del mundo en Booking. Por nacionalidades, las búsquedas de los italianos en el portal web han subido un 28% respecto al año pasado, tras ellos se sitúan los ingleses (+23%) y los franceses (+13%), según datos facilitados por la compañía a El Confidencial. Encontrar hoy un alojamiento es prácticamente imposible. Las ofertas que bajan de los 200 euros para el próximo fin de semana son con baño compartido o habitaciones con litera y hasta 8 huéspedes.

Los restaurantes, bares y comercios del distrito centro, con Chueca como epicentro, pero también la plaza de España y la plaza del Rey, se llevarán el gordo. No obstante, el gasto en alojamiento se repartirá a lo largo y ancho de la capital. "Los asistentes se alojan en todos los distritos de Madrid y la oferta hostelera, con mucha variedad de precios, acaba igualando el gasto hotelero. Es decir, hay tanto gasto en restauración como en hoteles. Sin olvidar, por supuesto, el ocio nocturno", precisa Blardony.

Foto: La Rotonda del Westin Palace, un lugar emblemático del gran lujo hotelero madrileño. (Europa Press/Ricardo Rubio)

Todos los bares de Madrid, estén en el centro o en cualquier otro barrio, podrán hacer uso del permiso extraordinario que otorga la Comunidad de Madrid para la celebración de las fiestas consideradas oficiales, y el Orgullo es una de ellas. La prerrogativa implica que los bares puedan ampliar su horario dos horas más. "Por ejemplo, un pub que cierra a las 03.30 con media hora de desalojo hasta las 04.00, podrá abrir ahora hasta las 05.30 con margen hasta las 06.00 para desalojar el establecimiento", ilustra Blardony. Los locales podrán acogerse a esta medida desde el miércoles y hasta la madrugada del domingo. "Es una medida muy importante para los bares de copas, que siempre tienen muy reducida su actividad a viernes y sábados. Eso hace que el ocio nocturno vaya a salir muy beneficiado".

El orgullo y algo más

Si la capital ha conseguido escalar posiciones es gracias a eventos de gran envergadura, véase el Orgullo, pero también por las citas culturales, como los recientes conciertos de Taylor Swift y Bruce Springsteen, los musicales de la Gran Vía y el turismo de congresos, una modalidad en la que Madrid se sitúa entre las principales referencias internacionales. "Este tipo de acontecimientos además tienen la capacidad de generar una afluencia de visitantes recurrente", señala el experto. La suma de todos estos factores explica el boom del turismo de calidad en la ciudad.

Que el Orgullo se ha convertido en uno de los principales atractivos de Madrid es indiscutible. La reivindicación ha mutado en un potente reclamo para atraer turistas y un simple vistazo a los datos da idea de la magnitud. El impacto económico del MADO en 2023 ascendió a 520 millones de euros, según un estudio de Geoblink con datos de pagos con tarjeta y la referencia que emplea el Ayuntamiento. Además, cerca de 800.000 personas participaron en la manifestación del año pasado y la ocupación de los hoteles rondó el 85%. Y este 2024, previsiblemente, se superarán las cifras. Booking detectó la semana pasada un incremento del 28% en las búsquedas ligadas a la capital.

Noticias de Madrid Turismo Hoteles LGTBI Activismo LGTB
El redactor recomienda