Es noticia
¿Pisos de lujo? No, un súper. La antigua central de Telefónica en Aluche será un Lidl
  1. Inmobiliario
LO VENDIÓ EN 2021 A GARUNTER SL

¿Pisos de lujo? No, un súper. La antigua central de Telefónica en Aluche será un Lidl

La antigua central de telefonía en Telefónica en la calle Yébenes 245 no se transformará en pisos de lujo sino en un supermercado

Foto: Los Yébenes 245. (EC)
Los Yébenes 245. (EC)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La antigua central de Telefónica de la calle Los Yébenes 245 —ubicada en el barrio de Aluche, en el distrito de Latina—, no se transformará en pisos de lujo. Esta vez, y a diferencia de otros inmuebles de la operadora vendidos a entidades privadas, el espacio será destinado a un supermercado. Estas otras propiedades se ubican en el centro de la capital. Sin embargo, la estrategia de inversión fuera de la M-30 es bien distinta. Este edificio del sur de Madrid, que abarca casi 6.000 metros cuadrados, acogerá un Lidl.

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el pasado 6 de junio el Estudio de Detalle de la parcela, una figura urbanística que está siendo promovida por Lidl Supermercados. No obstante, la cadena alemana no es la dueña del edificio, sino la empresa murciana Garunter SL, que en 2021 adquirió a Telefónica el inmueble por el que podría haber pagado, según varias fuentes consultadas, entre seis y siete millones de euros. Garunter es la propietaria del hotel Siete Coronas de Murcia, un hotel cuatro estrellas próximo al centro histórico de la ciudad.

La empresa murciana Garunter compró el edificio a Telefónica en 2021 por unos 7 millones

Como recoge el diario Alicante Plaza, Garunter SL es una firma dedicada a la compraventa de inmuebles y parcelas, tanto rústicas como urbanas, la promoción y al arrendamiento de locales comerciales. La matriz del grupo cuenta con varias filiales, entre ellas, Garunter Locales, que es la firma a través de la que se adquirió la antigua central a Telefónica. Según este diario, "detrás de Garunter está el importante músculo financiero de su principal socio, el empresario hortofrutícola murciano Juan García Lax, considerado el mayor exportador español de hortalizas a Alemania".

Los Yébenes, 245 es una de las 50 antiguas centrales de telefonía que forman parte del convenio firmado en 2003 entre el Ayuntamiento de Madrid y Telefónica y que permitió a la operadora, en aquel momento presidida por César Alierta, cambiar su uso, fundamentalmente a residencial, multiplicando de la noche a la mañana su valor. No en vano, muchos de estos edificios se encontraban situados en alguno de los barrios más caros de la ciudad y fueron vendidos a inversores privados. La mayoría de ellos se están transformando en pisos de lujo. Este edificio, en cambio, se encuentra alejado de la zona prime de la ciudad, en la zona de Aluche.

Foto:
TE PUEDE INTERESAR
De central de telefonía a pisos de lujo: la gran jugada inmobiliaria de Telefónica
E. Sanz Formato: Emma Esser Formato: Sofía Sisqués Formato: María Mateo

Telefónica estudió en 2019, antes de la pandemia, su venta, pero no fue hasta 2021 cuando se materializó la operación. De hecho, llegó a estar publicado en varios portales inmobiliarios especializados como edificio de oficinas para "empresas cuya actividad principal sea la fabricación de bienes y la prestación de servicios relacionados con las TIC, como la fabricación o suministro de equipos de telecomunicaciones, consultorías TIC, call centers, desarrollo de software, servicios de operación o mantenimiento de redes, hosting y procesamiento de datos o, en general, cualquier otra actividad en el sector de Internet, multimedia y audiovisual".

La jugada inmobiliaria de Telefónica

Desde la firma de aquel convenio, Telefónica ha vendido una docena de edificios: Alcántara 25 (vendido por Princeton a la socimi All Iron RE I para convertirlo en un edificio de serviced apartments), Irún 15 (convertido en pisos de lujo por Princeton), Fomento 2 (vendido por Princeton a una cadena hotelera francesa), Ríos Rosas 26, Zurbarán 12, Orense 40 (propiedad de Torre Rioja y recientemente demolido para hacer pisos de lujo), Emilio Ferrari 11, Santo Ángel 79, Hermosilla 47 (primeras branded residences de Mandarin Oriental en Madrid), Antonio Pérez 24 (otro proyecto residencial de lujo)...

Mientras que entre las ventas más recientes, hace unos meses trascendía que Conren Tramway (CT) había comprado el edificio la calle Batalla del Salado 5 de Madrid para convertirlo en un establecimiento de apartamentos de alquiler de media estancia, mientras que en abril de este año El Confidencial publicaba que Fresia Real Estate, firma tras la que se encuentran los mexicanos BeGrand y la gestora Admara, transformará en viviendas Fúcar 3 y 5, a escasos 200 metros del Museo del Prado.

Todos ellos son edificios complejos y con unas características técnicas muy especiales. Fueron construidos pensando en su finalidad dotacional por lo que cuentan con muros muy gruesos para soportar cargas por metro cuadrado como si fueran edificios industriales y suelen ser de techos muy altos, de ahí la complejidad, en muchos de estos casos, de adaptarlos para su nuevo uso.

La antigua central de Telefónica de la calle Los Yébenes 245 —ubicada en el barrio de Aluche, en el distrito de Latina—, no se transformará en pisos de lujo. Esta vez, y a diferencia de otros inmuebles de la operadora vendidos a entidades privadas, el espacio será destinado a un supermercado. Estas otras propiedades se ubican en el centro de la capital. Sin embargo, la estrategia de inversión fuera de la M-30 es bien distinta. Este edificio del sur de Madrid, que abarca casi 6.000 metros cuadrados, acogerá un Lidl.

Noticias de Telefónica Lidl
El redactor recomienda