Es noticia
El fondo Cale Street toma los mandos de Oasiz, el centro comercial más grande de Madrid
  1. Inmobiliario
  2. Comercial
PLAN DE VENTA A DOS AÑOS

El fondo Cale Street toma los mandos de Oasiz, el centro comercial más grande de Madrid

El gigante francés de los centros comerciales, Compagnie de Phalsbourg, está a punto de cerrar una de las refinanciaciones más relevantes de los últimos tiempos

Foto: Vista del centro comercial Oasiz. (Compañía de Phalsbourg)
Vista del centro comercial Oasiz. (Compañía de Phalsbourg)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El gigante francés de los centros comerciales, Compagnie de Phalsbourg, está a punto de cerrar una de las refinanciaciones más relevantes de los últimos tiempos en nuestro país. Se trata de Oasiz, el centro comercial más grande de Madrid y uno de los mayores de España, que tiene una superficie de 250.000 metros cuadrados.

La filial española de Compañía de Phalsbourg ha solicitado al Juzgado de lo Mercantil n.º 14 de Madrid la homologación del plan de reestructuración de su deuda, que supera los 265 millones entre los compromisos financieros directamente imputables a esta empresa y los correspondientes a otra filial, Carlotta, que es la dueña del inmueble que acoge al centro comercial.

Esta segunda entidad tiene una deuda de 105 millones con el fondo Cale Street, que concedió este préstamo al grupo galo para que financiara la construcción del centro. Sin embargo, los retrasos en las obras y licencias, primero, y la pandemia, después, hicieron imposible cumplir ningún plan de negocio.

La bola de nieve fue creciendo hasta que un acreedor instó la solicitud de concurso necesario de Compagnie de Phalsbourg SL el año pasado. Desde entonces, el grupo ha estado trabajando en una reestructuración de la deuda de sus dos filiales españoles que ha derivado en que Cale Street se haya hecho con los mandos de Oasiz, con un nuevo plan de negocio dirigido a organizar un proceso de venta que garantice la desinversión en un plazo de dos años. PwC ha sido el experto en reestructuración del caso durante todo el proceso.

Foto: Vista de Oasiz. (Compagnie de Phalsbourg)

Esta refinanciación, que ya está cerrada, ha consistido en la toma del 75 % de los derechos políticos por parte del fondo, mientras que el grupo galo se ha reservado un 25% restante. De este modo, Cale se ha hecho con el control del centro para garantizarse la ejecución del plan a dos años, desinversión con la que espera recuperar sus 115 millones de deuda.

Para poder ejecutar el plan, dentro del plan de reestructuración, se ha comprometido a invertir otros 20 millones de euros, dinero que destinará a intentar atraer inversores ancla que permitan relanzar Oasiz y alcanzar los objetivos que se fijaron en el pasado.

El acuerdo firmado con Cale contempla el compromiso de vender el centro comercial en un plazo de dos años

Conseguir un acuerdo en Carlotta con Cale era crítico para que Compagnie de Phalsbourg SL pudiera hacer lo mismo con sus 150 millones de euros de compromisos financieros. En este caso, el principal acreedor es el banco alemán OWH, con 39 millones de euros, y quien ha mostrado ya su conformidad con el plan de homologación presentado en el Mercantil n.º 14.

A consulta de este medio, el equipo de Kepler-Karst que lidera la operación, reconoce que ha “asesorado y presentado para su homologación judicial, junto a Copernicus y PwC, el plan de reestructuración de Compañía de Phalsbourg, sociedad matriz de Carlotta, mediante el sistema de contradicción previa, que es una opción de homologación que no ha sido prácticamente utilizada hasta la fecha”.

A la hora de solicitar la homologación de un plan, quien lo presenta tiene la opción de solicitar la homologación con o sin contradicción previa. Al elegir esta opción, las partes involucradas (deudor, acreedores, etc.) exponen previamente ante el juez sus argumentos, que no se limita a comprobar que el plan cumple con los requisitos formales, y la resolución que dicta es una sentencia firme y no un auto recurrible ante la Audiencia Provincial de Madrid. Hasta la fecha es una opción que se ha usado poco, siendo el caso más sonado el de Celsa.

En Compagnie de Phalsbourg los acreedores ordinarios, donde figura OWH, suman 60 millones de euros, mientras que los subordinados, donde están BBVA y Bankinter, tienen otros 90 millones de euros. Con la venta del centro comercial dentro de dos años, el objetivo es conseguir saldar todas las deudas, lo que supone valorar la futura operación en cerca de 300 millones de euros.

El acuerdo de refinanciación ha estado liderado por Kepler-Karst. “Esta reestructuración en su conjunto ha sido crucial para el grupo francés, cuya matriz, Compagnie de Phalsbourg SARL, en paralelo a la reestructuración en España, ha conseguido extender el vencimiento de bonos cotizados por un valor de 191 millones de euros”, han añadido los expertos de Kepler-Karst.

El gigante francés de los centros comerciales, Compagnie de Phalsbourg, está a punto de cerrar una de las refinanciaciones más relevantes de los últimos tiempos en nuestro país. Se trata de Oasiz, el centro comercial más grande de Madrid y uno de los mayores de España, que tiene una superficie de 250.000 metros cuadrados.

Centros comerciales Promotores inmobiliarios
El redactor recomienda