Es noticia
Junta sin testigos de Millenium: los minoritarios piden negociar y veto a la prensa
  1. Inmobiliario
  2. Hoteles
TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Junta sin testigos de Millenium: los minoritarios piden negociar y veto a la prensa

La socimi controlada por Castlelake no quiso testigos externos en la Junta que celebró este viernes, primera tras el cisma con Illán. Además, ha aprobado nuevo plan estratégico que contempla vender hoteles

Foto: Hotel Las Letras de Millenium Hospitality en Madrid.
Hotel Las Letras de Millenium Hospitality en Madrid.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Millenium, la socimi controlada por Castlelake, celebró este viernes su Junta General, una cita marcada por el cisma que vive la compañía desde el pasado enero, cuando el consejo de administración forzó la dimisión del fundador y presidente, Javier Illán, alegando pérdida de confianza. Era solo el principio. Dos meses después, la sociedad anunció que había interpuesto una querella contra el empresario por los "presuntos delitos continuados de administración desleal, estafa, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil".

Estas acusaciones fueron rebatidas por el entorno del expresidente con el argumento de que el verdadero motivo era que Castlelake estaba intentando vender su 49,72% del capital o parte de la cartera, punto al que Illán se oponía. También responsabilizaron al fondo de que la socimi esté incumpliendo su promesa de saltar al Mercado Continuo, parqué donde es obligatorio lanzar una opa a partir de la compra del 30% del capital, mientras que en BME Growth el límite es del 50%.

Con estas cartas sobre la mesa, la Asamblea Anual era una cita de especial transcendencia, ya que por primera vez los minoritarios iban a tener la posibilidad de reflejar con su voto los apoyos a uno u otro bando, y la prensa, iba a poder preguntar directamente a estos inversores su visión del conflicto. Pero la socimi controlada por Castlelake no quiso testigos externos ni correr el riesgo de que los accionistas pudieran cambiar el sentido de su voto en función de lo que se dijera en la Junta.

Una actuación que llega justo en un momento en el que el buen gobierno y la transparencia están siendo los argumentos esgrimidos por el bando del fondo estadounidense para justificar las acciones contra Illán, al que acusan de haber realizado dos operaciones sin informar de que estaba en una situación de conflicto de interés.

Foto: Javier Illán. (Ana Beltrán)

Lejos de aprovechar la junta para predicar con el ejemplo, esta se organizó de la siguiente manera. Primero, no se contempló la asistencia telemática. Segundo, se impuso que se votara por anticipado, llegando a impedir a los accionistas replantear su postura en función de lo que escuchara en la Junta, porque quien acudiera sin haber votado antes se entendía que estaba a favor de todas las propuestas del consejo. Y, tercero, se vetó el acceso a la prensa, algo inédito en la historia de la socimi.

Esta suma de factores y la falta de transparencia dio lugar a situaciones rocambolescas, como la imposibilidad de aclarar quién había dado la orden de impedir el paso a la prensa o como las protestas de Mutualidad de la Abogacía, dueña de un 5% del capital, y del bufete Cremades y Calvo Sotelo, que representó a minoritarios que suman cerca del 3%, cuando se intentó aplicar esta política de voto consumado ante un cambio de última hora en uno de los puntos más polémicos del orden del día: el que propone ejercer una acción social de responsabilidad contra Illán.

placeholder Javier Illán, posa para una entrevista con EC. (Ana Beltrán)
Javier Illán, posa para una entrevista con EC. (Ana Beltrán)

Según ha confirmado este medio con una decena de asistentes, la mayoría minoritarios anónimos, una accionista pidió que antes de llevar a cabo una medida tan drástica, se modificara este punto de orden del día para intentar primero negociar. El consejo cogió el guante y dijo que se entendía que votaba a favor de la propuesta todo accionista que no se levantara en ese momento a decir lo contrario.

Fue entonces cuando la Mutualidad y Cremades mostraron su disconformidad, por considerar que se trata de dos puntos que deberían votarse de manera independiente, ya que hacerlo juntos puede llevar al engaño de considerar que se está a favor de tomar acciones contra Illán, cuando de lo que se está a favor es de negociar.

Foto: Javier Illán. (Ana Beltrán)

Coincidencia o consecuencia, cuando Millenium colgó en su página web el resultado de las votaciones, la redacción del punto 8 del orden del día no había sido modificada y mantenía que su única razón de ser era ejercer una acción de responsabilidad contra Illán, cuando en la junta se votaba modificarlo para negociar. Fue tras este cambio cuando este punto ha terminado siendo el segundo que más respaldo ha tenido, con un 77,19% de síes, solo superado por la nueva promesa de saltar al Continuo, que respaldó el 79,17%.

De hecho, todos los minoritarios consultados por este medio a la salida de la Asamblea aseguraron que quieren que se negocie y se busque un acuerdo. "Esto va a costar mucho dinero en abogados a la compañía", llegó a afirmar uno. Un portavoz de Millenium dijo a este medio que el punto 8 no se puede cambiar en la información relevante enviada al mercado con el resultado de la votación, pero aseguró que cuando se publique el acta en ella vendrán las modificaciones acordadas en Junta.

Al vetar a la prensa, y publicar el resultado de la votación sin decir que los minotarios pidieron negociar antes de ir contra Illán se lleva a error

Al haber vetado el acceso a la prensa, y publicado el resultado de la votación sin aclarar la redacción, se puede caer en el error de pensar que la acción de responsabilidad es la segunda medida que más votos a favor ha conseguido, cuando la realidad es que se votó negociar primero, según confirmaron numerosos asistentes a la salida de la Asamblea. Si se mira el resultado de la votación del resto de puntos, aquellos más rutinarios, como los referidos a la aprobación de cuentas o la gestión del consejo el año pasado, cuando Illán estaba al frente, lograron el respaldo es del 70%.

En cambio, aquellos que suponen cambios del nuevo equipo, como la derogación de la política de gestión, la aprobación de una nueva política de remuneraciones del consejo, el nombramiento de Ricardo de Armas como consejero en representación de Castlelake, o aquellos que amenazan con diluir a los minoritarios, como una ampliación de capital o emisiones de bonos, el apoyo cae al 60% y solo el consejo controla cerca del 55%.

Otro punto relevante que se comunicó en la Junta es que la compañía ha lanzado un nuevo plan estratégico 2024-2027, el cual contempla adquisiciones selectivas de pequeño tamaño y la posible desinversión de algunos activos: El Palmar, los Palacetes de Córdoba y, dentro del proyecto de Alcaidesa, las branded residences y la parcela R1H1..

placeholder Hotel Radisson Bilbao en Gran Vía López de Haro 4.
Hotel Radisson Bilbao en Gran Vía López de Haro 4.

Más rocambolesco fue la imposibilidad de aclarar quién decidió vetar a la prensa y por qué. El primer argumento que trató de esgrimir el nuevo equipo de comunicación de Millenium fue que era una decisión de la compañía. Para contrastar esta versión, a la salida de la Junta, este medio preguntó a numerosos minoritarios, a Mutualidad de la Abogacía, a Illán, a Cremades Calvo Sotelo, y al propio Pérez Llorca, como representante legal de la socimi y dueño del edificio donde se celebró la Asamblea.

Todos ellos negaron haber respaldado en ningún momento prohibir el acceso a la prensa. De hecho, todos los accionistas preguntados, que como tales son parte de la empresa, dijeron que estaban a favor de que acudieran los medios de comunicación.

Todos los accionistas preguntados, que son parte de la empresa, dijeron que estaban a favor de que acudieran los medios de comunicación

El segundo argumento que esgrimió el nuevo equipo de comunicación fue que había sido la dirección de la compañía, sin querer aclarar a si se refería al equipo directivo, al accionista de referencia o al consejo de administración. Este medio preguntó al secretario del consejo si el máximo órgano de administración había dado esa orden, y también negó que fuera así.

Fue entonces cuando la directora de Relación con Inversores, Comunicación y Compliance, María Pardo, dijo que era política tradicional de la compañía. Sin embargo, miembros del anterior equipo directivo y de comunicación negaron que jamás antes se hubiera dado una orden en ese sentido. Este medio también envió un mail a Castlelake para intentar contrastar todas las versiones, entendiendo que, como accionista de control de la empresa, avalaba la decisión de impedir el acceso a la prensa y pidiéndole que si no era así, por favor, lo aclarara. Al cierre de esta edición no ha habido respuesta.

Millenium, la socimi controlada por Castlelake, celebró este viernes su Junta General, una cita marcada por el cisma que vive la compañía desde el pasado enero, cuando el consejo de administración forzó la dimisión del fundador y presidente, Javier Illán, alegando pérdida de confianza. Era solo el principio. Dos meses después, la sociedad anunció que había interpuesto una querella contra el empresario por los "presuntos delitos continuados de administración desleal, estafa, apropiación indebida y falsedad en documento mercantil".

Castlelake Grupo Millenium
El redactor recomienda