Es noticia
Otro hotel junto a Gran Vía: un 4* con piscina en la azotea y acento francés
  1. Inmobiliario
  2. Hoteles
UNA ANTIGUA CENTRAL DE TELEFÓNICA

Otro hotel junto a Gran Vía: un 4* con piscina en la azotea y acento francés

El grupo hotelero galo, Boissée Finances, ha comenzado la transformación de Fomento 2 en un establecimiento de cuatro estrellas, 155 habitaciones, garaje y piscina en la azotea

Foto: El futuro hotel en la calle Fomento 2. (E.S.)
El futuro hotel en la calle Fomento 2. (E.S.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las obras ya han comenzado. El grupo hotelero galo Boissée Finances ha comenzado la transformación de Fomento 2, un edificio que en el pasado perteneció a Telefónica, en un establecimiento de cuatro estrellas, 155 habitaciones, garaje y piscina en la azotea. La licencia se dio de alta en mayo de este año en el Ayuntamiento de Madrid y la instalación de los andamios y las obras dentro del edificio ya han comenzado.

Boissée Finances adquirió en 2019 este antiguo edificio de Telefónica a Princeton por 45 millones de euros. El fondo británico lo había comprado a la operadora cuatro años antes por 24 millones de euros. Desde que se firmó la transacción, el mercado conocía la intención de Boissée Finance de transformar este edificio de 10.700 metros en un hotel de alto standing a pocos metros de la Gran Vía, el corazón turístico y comercial de Madrid y que en los últimos años ha experimentado un auténtico boom hotelero. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando el proyecto ha echado a andar.

A través de su filial SCIH, Boissée Finances opera 84 hoteles en Europa, con 9.393 habitaciones. 73 de esos hoteles están franquiciados bajo las marcas AccorHotels (Ibis, Ibis Budget, Ibis Style, Mercury, Novotel, Novotel Suites y Pullman) o Marriott (Moxy, AC Hotels y Renaissance), tal y como figura en su página web. En España, actualmente solamente cuenta con un hotel en Barcelona, de 213 habitaciones, bajo la marca Ibis (Ibis Styles Barcelona City Bogatell, de tres estrellas), cuya apertura se remonta a octubre de 2016. El de Madrid será el primero en la capital, y a escasos metros de Gran Vía, que vive un auténtico boom hotelero, especialmente de hoteles de lujo y gran lujo.

De hecho, una firma compatriota, el family office francés Zaka Investment, abría hace escasos meses un hotel de cinco estrellas en Gran Vía 20, bajo la marca Brach y con 60 habitaciones. No es el único edificio centenario que vuelve a la vida como un hotel. Gran Vía 76, cuyos dueños son los herederos del propietario original del inmueble, lo transformarán en un hotel de 100 habitaciones, mientras que Gran Vía 60, tras años de abandono, se transformará en otro establecimiento hotelero.

Foto:
TE PUEDE INTERESAR
De central de telefonía a pisos de lujo: la gran jugada inmobiliaria de Telefónica
E. Sanz Formato: Emma Esser Formato: Sofía Sisqués Formato: María Mateo

Hasta hace apenas unos años, Madrid apenas contaba con tres hoteles de gran categoría para los turistas más adinerados: el Mandarín Oriental Ritz, The Westin Palace o el Rosewood Villa Magna. La oferta de los hoteles de lujo, sin embargo, se ha multiplicado desde el aterrizaje, en 2017, del Four Seasons. Tras él, siguieron sus pasos numerosas cadenas hoteleras de gran lujo y, actualmente, son ya más de una decena los hoteles de cinco estrellas, que suman 2.500 plazas hoteleras.

Otra antigua central que cambia de uso

Por otra parte, Fomento 2 se suma a la larga lista de edificios que en un pasado no muy lejano eran propiedad de Telefónica y que forman parte del convenio firmado en 2003 entre el Ayuntamiento de Madrid y Telefónica que permitió a la operadora cambiar su uso, fundamentalmente a residencial, multiplicando de la noche a la mañana su valor.

Desde la firma de aquel convenio, Telefónica ha vendido una docena de edificios, entre los que se encuentran: Alcántara 25 (vendido por Princeton a la socimi All Iron RE I para convertirlo en un edificio de serviced apartments), Irún 15 (convertido en pisos de lujo por Princeton), Ríos Rosas 26, Zurbarán 12, Orense 40 (propiedad de Torre Rioja y recientemente demolido para hacer pisos de lujo), Emilio Ferrari 11, Santo Ángel 79, Hermosilla 47 (primeras branded residences de Mandarin Oriental en Madrid), Antonio Pérez 24 (otro proyecto residencial de lujo).

Las obras ya han comenzado. El grupo hotelero galo Boissée Finances ha comenzado la transformación de Fomento 2, un edificio que en el pasado perteneció a Telefónica, en un establecimiento de cuatro estrellas, 155 habitaciones, garaje y piscina en la azotea. La licencia se dio de alta en mayo de este año en el Ayuntamiento de Madrid y la instalación de los andamios y las obras dentro del edificio ya han comenzado.

Hoteles Gran Vía
El redactor recomienda