Es noticia
Gestilar irrumpe en ARPO, el gran suelo de Madrid, con una cooperativa protegida
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
124 VIVIENDAS, VENDIDAS AL 98%

Gestilar irrumpe en ARPO, el gran suelo de Madrid, con una cooperativa protegida

Gestilar se suma a Solvia (Oaktree), Pryconsa, Metrovacesa, Vía Célere, Tavie Investment —un grupo inversor chileno—, Acciona e iKasa, grandes propietarios de suelo de ARPO

Foto: arpo.
arpo.

Es su primer suelo en el Área de Reparto Pozuelo Oeste (ARPO), en Pozuelo de Alarcón, la última gran bolsa de suelo en la Comunidad de Madrid y será también su primera cooperativa de viviendas protegidas. Gestilar se suma a Culmia, Pryconsa, Metrovacesa, Vía Célere, Acciona e iKasa, grandes propietarios de la mayor parte de los seis millones de metros cuadrados de esta gran bolsa de suelo en el municipio más rico de España.

La parcela adquirida se encuentra ubicada en una de las mejores zonas del sector, cuenta con 10.550 metros cuadrados de superficie y 13.900 de edificabilidad, sobre los que levantará 124 viviendas en régimen de protección pública de precio limitado (VPPL) en régimen de cooperativa bajo la marca Cooper by Gestilar, que promueve proyectos en régimen de cooperativa.

La promoción, de 124 viviendas protegidas, supondrá una inversión de 40M

La promoción, que supondrá una inversión de 40 millones de euros, está constituida y cubierta al 98%. Dentro de las 124 viviendas habrá un mix de producto de 2, 3 y 4 dormitorios con salón independiente, terraza, dos plazas de garaje y trastero. Las zonas comunes contarán con piscina, zonas verdes, área infantil y gimnasio.

"En el modelo de cooperativa las viviendas se adquieren a un precio menor que el que permite cualquier otro tipo de promoción, ya que son los propios compradores que tienen necesidad de una vivienda quienes se asocian para comprar el suelo, construirlas y después adjudicárselas. La figura del promotor se transforma en gestor de la cooperativa, reduciendo con ello su beneficio y los costes de las viviendas", destaca Gestilar en un comunicado.

En este caso concreto, las viviendas son de protección VPPL (viviendas con protección pública de precio limitado) y, por tanto, las condiciones de precio son mejores que la de los proyectos de vivienda libre que se levanatrán en uno de los desarrollos más esperados.

Foto: Desarrollo de ARPO, entre Somosaguas y La Finca.

El plazo de entrega de las viviendas está previsto para finales de 2027, supeditado a la aprobación definitiva del proyecto de urbanización que previsiblemente se producirá a finales de 2023.

ARPO es el mayor proyecto urbanístico de Pozuelo de Alarcón y uno de los más importantes de Madrid. Sus terrenos suman más de seis millones de metros cuadrados sobre los que está proyectada la construcción de 5.500 viviendas, de las cuales 2.900 tendrán algún tipo de protección. Además, el proyecto contempla casi 86.000 metros cuadrados edificables para uso terciario y equipamientos privados.

Sin duda, un caramelo inmobiliario muy codiciado entre los promotores, ya que es un mercado con una enorme demanda de vivienda y una gran escasez de suelo finalista. Además, Pozuelo de Alarcón es el municipio más caro —por sus precios medios— para comprar casa en Madrid debido, precisamente, a la falta de oferta de obra nueva así como a una oferta de segunda mano muy limitada. Todos estos factores han impulsado al alza los precios y han provocado el éxodo de la demanda hacia municipios limítrofes como Boadilla del Monte, Majadahonda o Las Rozas, que también han sufrido fuertes incrementos de los precios, debido, en parte, a esta avalancha de la demanda.

Tras aprobarse el proyecto de reparcelación en enero de 2020, el último gran hito urbanístico tuvo lugar en julio del año pasado. Entonces, y tras una larguísima tramitación administrativa iniciada el 19 de mayo de 2003, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) autorizaba las obras de construcción del colector de aguas pluviales de Pozuelo, una infraestructura indispensable para cubrir las necesidades de agua de los vecinos de los futuros barrios.

Una infraestructura que costará 60 millones de euros, que deberán asumir los promotores del suelo, y que era imprescindible no solo para que ARPO echara a andar, sino también para impulsar otras 1.500 viviendas en Eje Pinar, Huerta Grande y ámbitos más pequeños, también en Pozuelo de Alarcón y todos ellos en el punto de mira de los promotores.

Gestilar será la gestora

En los proyectos de Cooper by Gestilar la promotora actuará como gestor de la cooperativa, una figura especializada cuya función consiste en asesorar a los socios y gestionarla promoción hasta su finalización y entrega de las viviendas.

Este papel no es nuevo para Gestilar que conoce perfectamente el negocio inmobiliario y el modelo de cooperativa, pues ya ha desarrollado en la Comunidad de Madrid varios proyectos en cooperativa que suman más de 500 viviendas entregadas.

“Estamos enormemente satisfechos porque, en apenas unos meses, hemos materializado el primer proyecto de nuestra división Cooper by Gestilar, proyecto con el que, además, facilitamos el acceso a la vivienda asequible en uno de los desarrollos de mayor demanda de Madrid como es ARPO en Pozuelo”, afirma Raúl Guerrero Juanes, consejero delegado de Gestilar.

Es su primer suelo en el Área de Reparto Pozuelo Oeste (ARPO), en Pozuelo de Alarcón, la última gran bolsa de suelo en la Comunidad de Madrid y será también su primera cooperativa de viviendas protegidas. Gestilar se suma a Culmia, Pryconsa, Metrovacesa, Vía Célere, Acciona e iKasa, grandes propietarios de la mayor parte de los seis millones de metros cuadrados de esta gran bolsa de suelo en el municipio más rico de España.

Pozuelo de Alarcón Vivienda precio Vivienda Sector residencial