Es noticia
Torre Rioja derriba un antiguo edificio de Telefónica en Madrid para hacer pisos de lujo
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
Y CASI 280 PLAZAS DE APARCAMIENTO

Torre Rioja derriba un antiguo edificio de Telefónica en Madrid para hacer pisos de lujo

Este edificio, propiedad de Telefónica hasta 2015, fue adquirido aquel año por Torre Rioja, cuya intención es levantar un nuevo edificio que albergará un proyecto residencial de lujo

Foto: Torre Rioja demuele un antiguo edificio de Telefónica para pisos de lujo. (E. S.)
Torre Rioja demuele un antiguo edificio de Telefónica para pisos de lujo. (E. S.)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Orense 40 ha sido demolido. Este edificio, propiedad de Telefónica hasta 2015, fue adquirido aquel año por Torre Rioja, cuya intención es levantar un nuevo edificio que albergará un proyecto residencial, previsiblemente de lujo, por su ubicación, en el centro de Madrid, en pleno distrito de Tetuán.

Según la información consultada por El Confidencial, la compañía ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid una "licencia urbanística de obras de nueva planta de edificio residencial de vivienda colectiva de 49 viviendas, garaje con 278 plazas de aparcamiento y zonas ajardinadas en planta baja". Dos tipos de propiedades, las viviendas y las plazas de aparcamiento, con una enorme demanda en la zona.

Se ha solicitado licencia para un edificio de obra nueva con 49 pisos y garaje con 278 plazas

Orense 40 fue vendido por Telefónica a Torre Rioja en 2015, tal y como recogen las cuentas anuales de aquel año, depositadas por esta última en el Registro Mercantil. Apenas un año después, en septiembre de 2016, se presentó ante el Ayuntamiento de Madrid la solicitud para la demolición total del edificio Una licencia de demolición que, por otra parte, ha sido solicitada y tramitada por el estudio de arquitectura Ruiz Albusac, según la documentación consultada por este medio.

No obstante, no ha sido hasta ahora, siete años después, cuando finalmente se ha procedido a demoler este edificio de casi 5.000 metros cuadrados (4.988 metros, de los cuales 2.451 son bajo rasante y 2.547, sobre rasante). No obstante, antes de proceder a la demolición del mismo, Torre Rioja tuvo que solicitar, asimismo, licencia para talar varios árboles, en concreto, cuatro ejemplares de Platanus hispanica o Plátano de sombra, situados en la vía pública y afectados por las obras de construcción que se estima duren un mes.

Orense 40 formaba parte de un lote de cinco edificios singulares, situados en pleno centro de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, que Telefónica sacó a subasta en 2014. Edificios que se ofrecían en régimen de sale & lease back, quedando Telefónica como inquilino durante, al menos, siete años, más tres prórrogas anuales, es decir, hasta 10 años, en el caso de Orense 40, y con una renta anual el primer año de 550.00 euros (sujeta al IPC).

placeholder Orense 40 antes (i) y después del derribo. (Google Earth/E. S.)
Orense 40 antes (i) y después del derribo. (Google Earth/E. S.)

Es decir, una vez vencido el plazo de arrendamiento, Torre Rioja habría tenido luz verde para dar un nuevo uso a este céntrico edificio o, como ha sido el caso, a demolerlo para realizar un proyecto de obra nueva.

Y es que, como explican los expertos, este tipo de edificios, infraestructurales, suelen tener muchos inconvenientes a la hora de transformarse para adaptarse a nuevos usos, como viviendas, ya que, al tratarse de centrales telefónicas, cuentan con pocas ventanas, techos altos, muros fuertes y gruesos para sostener las cargas... De ahí que en muchos casos, como ya sucedió en Hermosilla 47, en el pasado también propiedad de Telefónica y donde irán las residencias del Mandarín Oriental, el futuro gran proyecto de lujo de Madrid, o ahora en Orense 40, resulte más rentable demoler los edificios y construir de nuevo que rehabilitarlos y readecuarlos a los nuevos usos. En el caso de Orense 40, según la licencia de demolición, la ejecución material total de dicha demolición ascendía a 346.060 euros.

De edificio de infraestructuras a pisos de lujo

Tanto Orense 40 como Hermosilla 47 forman parte de un listado de casi cincuenta edificios destinados a infraestructuras de telefonía propiedad de Telefónica que formaban parte del convenio firmado entre la operadora de telefonía y el Ayuntamiento de Madrid, que permitió su cambio de uso, en la mayoría de los casos a residencial. Un convenio firmado después de que en 1998 se produjera en España la liberalización de las telecomunicaciones y los edificios de Telefónica, dejasen de "estar afectos al servicio público".

Hermosilla 47 también era propiedad de Telefónica y también fue demolido para hacer las futuras 'residences' de Mandarín Oriental

Las fuentes consultadas no descartaban hasta hace unos meses un proyecto de oficinas, debido a la ubicación del edificio, y, aunque en la web de Torre Rioja el inmueble aparece como un suelo en gestión, con un "proyecto arquitectónico que sustituirá al existente en proceso de elaboración", lo cierto es que, la licencia solicitada al Ayuntamiento de Madrid apuesta por un proyecto residencial en una zona, como sucede en otros distritos muy céntricos de la capital como Salamanca o Chamberí, destacan por la enorme escasez de suelo finalista y proyectos residenciales de nueva construcción, puesto que buena parte de la oferta está formada por proyectos de rehabilitación.

Por otro lado, debido al perfil patrimonialista de la compañía, está por ver si las viviendas y las plazas de garaje se destinarán a su venta o al alquiler. De hecho, cuenta con experiencia en el arrendamiento de plazas de aparcamiento gracias al parking de López de Hoyos.

Torre Rioja, por su parte, es uno de los grandes propietarios de oficinas de Madrid y, al mismo tiempo, una de las inmobiliarias más desconocidas del país. La compañía, presidida por Ángel Soria Vaquerizo, planeaba debutar como socimi en bolsa en 2021, unos planes que, como publicó Cinco Días, fueron aplazados, saliendo, incluso, temporalmente, del régimen de socimi.

placeholder Parte del edificio que aún no ha sido demolida. (E. S.)
Parte del edificio que aún no ha sido demolida. (E. S.)

Especializado en oficinas, Torre Rioja tiene varios proyectos residenciales. En Alcalá 6-8, un edificio para 22 viviendas, garaje y trasteros. "Viviendas de dos y tres dormitorios de alta calidad, 207 garajes, trasteros y zonas comunes (zonas verdes, zonas porticadas abiertas, sala polivalente y piscina)", recoge en su web. Por otra parte, cuenta con otro proyecto residencial en Arganda del Rey, en venta, además de varias viviendas en la calle Doctor Fleming 3, también en Madrid, y también a la venta.

No obstante, las oficinas constituyen la principal actividad de la inmobiliaria, con más de 50 años de experiencia en el sector inmobiliario español. Según las cuentas correspondientes a 2022, Torre Rioja cuenta con más de 155.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable de terciario, principalmente oficinas —distribuidos en nueve edificios—. Asimismo, cuenta con suelo con más de 90.000 metros cuadrados de edificabilidad para terciario y residencial, así como 426 habitaciones en hoteles en Madrid.

En 2022, los ingresos por alquileres de oficinas superaron los 26 millones de euros, frente a los casi 22 millones de 2021

Así, por ejemplo, en el primer trimestre 2022 finalizó la promoción y puesta en explotación del Edificio OM, ubicado en la calle Julián Camarillo 29C-31 de Madrid, y en el último trimestre de aquel año el edificio situado en la Calle Valentín Beato 21. Madrid constituye el principal mercado inmobiliario para la compañía.

En 2022, los ingresos por alquileres de oficinas superaron los 26 millones de euros —frente a los casi 22 millones de 2021—, mientras que los ingresos por el arrendamiento de hoteles se situaron en 3,37 millones. Por su parte, los ingresos por ventas de viviendas se situaron en 2022 en 879.500 euros, ligeramente por debajo de los 1,5 millones del año anterior.

Orense 40 ha sido demolido. Este edificio, propiedad de Telefónica hasta 2015, fue adquirido aquel año por Torre Rioja, cuya intención es levantar un nuevo edificio que albergará un proyecto residencial, previsiblemente de lujo, por su ubicación, en el centro de Madrid, en pleno distrito de Tetuán.

Casas de lujo Noticias de Telefónica Mercado inmobiliario
El redactor recomienda