Es noticia
"No creo que se puedan construir viviendas en Madrid por menos de 250.000€"
  1. Inmobiliario
  2. Residencial
DAVID MARTÍNEZ, CEO DE AEDAS HOMES

"No creo que se puedan construir viviendas en Madrid por menos de 250.000€"

Como llevan meses advirtiendo los expertos del sector residencial, construir una vivienda de por sí, es caro, aunque se llame asequible y en Madrid no baja de 250.000 euros

Foto: David Martínez, CEO de Aedas Homes.
David Martínez, CEO de Aedas Homes.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Objetivo, construir vivienda asequible. Éste es, desde hace meses, el objetivo de promotores y administraciones públicas para solucionar el grave problema de acceso a la vivienda en España. Sin embargo, como también llevan meses advirtiendo los expertos del sector residencial, construir una vivienda de por sí, es caro, aunque se llame asequible.

"Jurídicamente, no existe el término vivienda asequible. Igual que sí que sabemos lo que es una vivienda de protección y una vivienda libre, vivienda asequible, como tal, no existe, es un término importado, como otros muchos términos de la cultura anglosajona", ha recordado hoy en un encuentro con periodistas David Martínez, CEO de Aedas Homes.

"Las últimas subastas de suelo en Valdecarros te obligan a construir a 3.000€/m2"

"El precio de la vivienda lo determina la normativa, el Código Técnico de la Edificación (CTE), y hoy en día, hacer una vivienda en España requiere estándares muy elevados, de tal manera que la diferencia entre construir una vivienda libre y una protegida, es mínima, unos 1.100-1.200 costes construcción por metro cuadrado, a eso súmale el coste del suelo, los costes financieros, el margen de promotor. De ahí que", como ha reconocido Martínez, "en la Comunidad de Madrid es muy difícil hacer vivienda por debajo de los 1.000 euros el metro cuadrado, lo que implica que no creo que sea posible vender por debajo de 250.000 euros. Mira en Idealista los precios de la obra nueva".

"Al final, el promotor es un agregador. Nosotros no ponemos el precio que queremos. Nosotros compramos el suelo, pagamos a la constructora, pagamos a los arquitectos, pagamos al banco y le metemos un margen. Hay gente que trabaja con márgenes del 10%, otros del 15% y los más valientes, con el 20%. Pero el precio lo construye el mercado, no lo construye el promotor. Y éste varía mucho en función de del precio del suelo".

"El coste por metro cuadrado de construcción es 1.000, los arquitectos cobran lo que cobran, los bancos son muy competitivos y, también, cobran lo que cobran. ¿Y el margen? Márgenes del 20% hay pocos, con lo cual, con márgenes que pueden estar, de media, en el 15%, y el precio del suelo... Las subastas últimas que se han producido en Valdecarros se han cerrado a 1.100 euros el metro cuadrado. Esto te obliga a construir a un precio próximo a los 3.000 euros por metro cuadrado", ha dicho el CEO de Aedas.

Foto: Ni la vivienda asequible va a ser barata. (iStock)
TE PUEDE INTERESAR
Malas noticias para los compradores: ni la vivienda asequible va a ser barata
E. Sanz Gráficos: Unidad de Datos

Y a esos precios, para que nos hagamos una idea, una vivienda de 80 metros cuadrados se vendería en el mercado a 240.000 euros, mientras que el precio de una de 100 metros, costaría 300.000.

En este sentido, como llevan años reclamando desde el sector promotor, el directivo de la cotizada ha vuelto a hacer hincapié en la necesidad de más suelo para producir viviendas, y ha lamentado que, al menos de momento, no haya salido adelante la Ley del Suelo. "Nos habría ayudado a fabricar más suelo, pero esperemos que en algún momento salga adelante y se resuelvan las discrepancias políticas".

En dicho encuentro, Martínez ha recordado que la compañía invirtió el año pasado 220 millones de euros en la compra de suelo y proyecta, para los próximos ejercicios, una inversión anual superior a los 150 millones de euros, si bien, calcula que podría alcanzar entre los 250 y 300 millones de euros en coinversiones. "Tenemos identificado capital que nos puede acompañar en inversiones más grandes. Compramos suelo para alimentar fábrica de vivienda, y en aquellas operaciones que no podemos llegar, si nos podemos acompañar de capital lo haremos", ha dicho. El año pasado, la compañía firmó su primera gran coinversión con el fondo institucional King Street de 270 millones de euros.

En este sentido, la promotora seguirá trabajando en este tipo de acuerdos que se materializarán en vehículos coinversión o sociedades en las que Aedas tomará una participación minoritaria, como máximo del 30%, quedándose el capital restante en manos del socio financiero. Una sociedad que "comprará suelos y lanzará promociones bajo la plataforma de la compañía".

Respecto a la posibilidad de crecer a nivel corporativo, David Martínez ha hablado sobre la operación de compra adelantada por varios medios sobre Priesa (Inmobiliaria Espacio), del Grupo Villar Mir Inmobiliaria Espacio. "Estamos analizando esa oportunidad como muchas otras due diligence, con la esperanza de poder cerrar el acuerdo. A fecha de hoy no es real", ha asegurado. La operación podría alcanzar los 40 millones de euros.

Objetivo, construir vivienda asequible. Éste es, desde hace meses, el objetivo de promotores y administraciones públicas para solucionar el grave problema de acceso a la vivienda en España. Sin embargo, como también llevan meses advirtiendo los expertos del sector residencial, construir una vivienda de por sí, es caro, aunque se llame asequible.

Vivienda precio Vivienda Sector residencial