Es noticia
Los bufetes anticipan un 'boom' de actividad inmobiliaria y se lanzan a fichar en el sector
  1. Jurídico
También cierran movimientos internos

Los bufetes anticipan un 'boom' de actividad inmobiliaria y se lanzan a fichar en el sector

Los despachos apuestan por dar mayor peso a este sector porque prevén que su actividad se dispare en los próximos meses. Además, ponen el foco en las nuevas tendencias residenciales

Foto: Viviendas en Barcelona. (Freepik)
Viviendas en Barcelona. (Freepik)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El sector de la vivienda ha estado marcado por diversos hitos a lo largo de este año. Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo o la falta de suelo para la construcción de nuevos pisos, hasta el alza de tipos de interés que ha afectado directamente a la industria. Este conjunto de factores ha provocado incertidumbre y subida de precios del alquiler o de compraventa, pero aun así, sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes y estables del país, atrayendo a inversores tanto nacionales como internacionales. La única diferencia es que la situación de inestabilidad y la necesidad de los inversores por tener seguridad jurídica ha hecho que estos prefieran ir de la mano de un experto para asegurar sus operaciones.

En los últimos meses, los despachos de élite del sector han fichado y promocionado a socios especializados en ámbitos inmobiliarios dentro de su cartera con el objetivo de potenciar esta área que prevén irá al alza en los próximos meses. A nivel general, se han cerrado más de ocho movimientos tanto internos como externos en bufetes top en lo que va del año, y todas firmas coinciden en que se trata de un departamento clave para sus mercados, por lo que han decidido mover sus fichas de cara a futuro. “Las necesidades del sector están cambiando y las firmas debemos apostar por profesionales capaces de ofrecer un asesoramiento integral orientado a un futuro en rápida evolución”, indican a El Confidencial desde Bird & Bird.

El despacho liderado por Coral Yáñez tuvo un vivo arranque de curso en el sector legal con el anuncio de tres fichajes en solo unas semanas. Entre ellos, destaca la contratación de Conchita Sáinz para convertirla en la nueva socia responsable del departamento Inmobiliario. Hasta la fecha, la letrada había sido counsel de Ashrust, y según comentan desde Bird & Bird, en la actualidad están "especialmente activos" en operaciones de promociones residenciales, logísticas, hoteleras y de centros de datos: "Este tipo de trabajo sigue en la línea de lo que veníamos realizando hasta ahora, pero con la incorporación de Sáinz y su equipo, esperamos afianzar nuestro posicionamiento como referentes en el sector legal inmobiliario español", añaden.

Foto: De izquierda a derecha: Conchita Saiz (socia), Alba Aparicio (asociada), Coral Yáñez (socia directora) y Laura Sánchez (asociada senior).

En julio de este año, Patricia Pérez salió del bufete de los dos pájaros donde dirigía la práctica de Urbanismo en España de la firma desde 2015, para incorporarse a Pinsent Masons como socia al departamento de Inmobiliario y Urbanismo. “Con la incorporación de Patricia Pérez hemos reforzado nuestra capacidad transaccional, de creación y gestión de estructuras de inversión inmobiliaria y cuestiones urbanísticas, todo integrado desde un mismo departamento”, destacan desde Pinsent a este medio.

La firma coliderada por Inmaculada Castelló y Fernando Gutiérrez cree que la especialización es clave para dar mejor servicio, por lo que, en este caso, ven el área del real estate como relevante para atender directamente a sus clientes en cuestiones inmobiliarias. El sector, además, "tiene un papel cada vez más relevante en el apoyo interno a otros departamentos como el de Energía o Finance", señalan desde el bufete internacional. En la misma línea, Andersen, reforzó esta división con el fichaje de Ignacio Sáenz de Santamaría, un ex EY Abogados, como socio en el área.

La firma apunta que vela por el inmobiliario porque es un "indicativo de la salud de la economía y en los últimos diez años ha seguido en una tendencia alcista". Sin embargo, el bufete liderado en España por José Vicente Morote e Íñigo Rodríguez-Sastre pone sobre la mesa la situación actual que vive el sector con la incertidumbre, lo que ha provocado una desaceleración a lo largo de este año. Según indica, esta realidad provoca mitigación de la compra, pero también da impulso y anima a fondos y family offices a buscar nuevas oportunidades de inversión.

"Debemos apostar por abogados capaces de ofrecer un asesoramiento orientado a un futuro en rápida evolución", indican desde Bird & Bird

Otro que puso el foco en esta división fue Jones Day, que llamó a un ex Pérez-Llorca e incorporó a Javier Muñoz Méndez como nuevo socio adscrito a la práctica de derecho Inmobiliario en la oficina de Madrid. El letrado ha comentado a este periódico que es un sector estratégico para ellos y que desde la firma buscan cubrir todo el ciclo inmobiliario de los clientes, con el objetivo de acompañar al inversor desde el inicio de la operación hasta el final. "Cuando el inversor ve el momento oportuno para hacer un movimiento, nos gusta analizar todos los escenarios. Nos encontramos con diferentes normativas y situaciones que harán, o no, recomendables una inversión. De eso nos preocupamos nosotros", menciona Muñoz Méndez.

Según adelantó El Confidencial, el bufete de origen mexicano, Chevez Ruiz Zamarripa en España, decidió fichar a Paula Hernández, anteriormente en PwC Tax & Legal, como su nueva socia de Inmobiliario. Hernández asegura que este sector atrae mucha inversión en el país, especialmente por el idioma y el tipo de moneda, por lo que su experiencia ayudará a realizar una asesoría “360 grados”: “El cliente quiere que lo acompañes en el proceso y así podemos realizar un servicio más personalizado ante sus necesidades”. Además, aclara que en momentos como los que hoy se enfrenta el ladrillo, hay mayor cuidado por parte de los inversores para operar, cerrando “movimientos que son más reflexivos, y que requieren de detalles legales”, zanja.

Foto: Paula Hernández, nueva socia de Chevez Ruiz Zamarripa.

Asimismo, Martínez-Echevarría ha dado un impulso esta área con la incorporación de Iván Picó, que venía de BDO Abogados, como también Fieldfisher con el fichaje de Víctor Casarrubios de Jones Day. Por otro lado, hay quienes buscan reforzar sus áreas con movimientos internos dentro del bufete. Ashurst, por ejemplo, promocionó como socio de Inmobiliario a Joaquín Macías Pérez, y el bufete viene potenciando este departamento desde sus inicios en 2002. En enero de este año, RocaJunyent realizó un movimiento interno y promocionó a Esther Boix como socia de Inmobiliario, tras haberse enrolado al despacho en 2007.

Apuesta por las nuevas tendencias

El inmobiliario es uno de los sectores más tradicionales de la economía; sin embargo, las tendencias han ido evolucionando y haciéndolo más atractivo con nuevos assets para inversores. En este sentido, el senior living, el coliving, healthcare, flexliving y otros nuevos conceptos que han surgido están captando la atención de quienes buscan cerrar operaciones, y también de los usuarios. La firma de los dos pájaros apuesta por que el sector vaya al alza, haciendo alusión a la fuerza que han conseguido estos nuevos sectores menos tradicionales del ladrillo. “Esto nos hace pensar que en los próximos años el área inmobiliaria debe ser un polo importante de atracción de inversiones tanto a nivel local como internacional”, aseveran.

Foto: Pilar Vacas y Esther Boix, nuevas socias de RocaJunyent.

Lo mismo ocurre en Pinsent, que consideran que es un momento de oportunidad para los inversores que no necesiten apalancar sus compras. Específicamente hacen alusión a que ven mucho interés en los llamados senior living, un activo no medicalizado para mayores; es decir, que a diferencia de una residencia, los senior living son una especie de coliving para adultos con estado físico y mental activo. Por otra parte, mencionan los flex living, las residencias de estudiantes, el sector hotelero y el build to rent (BTR), "en general todo lo que tenga que ver con distintos tipos de alojamientos".

Muñoz Méndez, el nuevo socio de Jones Day, aclara que desde el bufete se centran en transacciones de todo tipo de activos en real estate: residencial, hoteles, BTR, logístico, y más. El experto enfatiza que el inversor en el sector tiene que anticiparse a los movimientos y seguir tendencias sociales del país donde invierte, y comenta que ahora las residencias y otros tipos de modalidades del sector residencial, como el coliving o coworking, están siendo muy llamativos para quienes miran al inmobiliario. "Los cambios normativos que buscan dar respuesta a las nuevas necesidades de sostenibilidad, generan un gran impacto en las inversiones. Asimismo, las últimas tendencias del sector, como son los nuevos modelos de espacios compartidos, generan también oportunidades de negocio que marcan también el servicio en el sector legal", suman desde Andersen.

El sector de la vivienda ha estado marcado por diversos hitos a lo largo de este año. Desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda en mayo o la falta de suelo para la construcción de nuevos pisos, hasta el alza de tipos de interés que ha afectado directamente a la industria. Este conjunto de factores ha provocado incertidumbre y subida de precios del alquiler o de compraventa, pero aun así, sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes y estables del país, atrayendo a inversores tanto nacionales como internacionales. La única diferencia es que la situación de inestabilidad y la necesidad de los inversores por tener seguridad jurídica ha hecho que estos prefieran ir de la mano de un experto para asegurar sus operaciones.

Vivienda Vivienda precio Ley de vivienda Despachos Abogados
El redactor recomienda