Es noticia
Los directores jurídicos apuestan por la IA (aunque no saben cómo y ven riesgos)
  1. Jurídico
informe fti consulting-relativity

Los directores jurídicos apuestan por la IA (aunque no saben cómo y ven riesgos)

El 28% de los directores de asesorías jurídicas señala que usa la IA para funciones jurídicas. La mayoría prevé un aumento de su implantación, pero todavía hay dudas sobre su uso

Foto: La IA en los bufetes. (Reuters/Florence Lo)
La IA en los bufetes. (Reuters/Florence Lo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Las asesorías jurídicas de las empresas tienen claro el potencial de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en su trabajo y un 75% espera que su uso aumente en los próximos años, pero también es cierto que no tienen claro cómo usarla. Es una de las conclusiones del informe The General Counsel Report 2024, elaborado por FTI Consulting y Relativity, a partir de entrevistas a general counsels de grandes empresas de distintos sectores en todo el mundo.

Algo más de la mitad de los responsables de los departamentos jurídicos, un 52%, ya se apoya en la tecnología para abordar "los crecientes riesgos y demandas de las áreas de trabajo en sus empresas". De hecho, los encuestados que prevén realizar inversiones tecnológicas este año se han incrementado un 20% con respecto al informe del año anterior.

Los resultados del informe ponen de relieve que la IA en general, y la generativa en particular, es un tema fundamental para las asesorías jurídicas. Si el año pasado solo un 20% de los directores jurídicos aseguraba usarla para funciones jurídicas, ese porcentaje ha aumentado al 28% en esta última encuesta. La mayoría se muestran abiertos a sus posibilidades, pero quieren ver antes cómo evoluciona y sentirse cómodos con su uso. En este sentido, el uso de la IA en lo que respecta a temas de compliance parece ser el área donde se ven más cómodos frente a su uso en investigaciones, donde hay más dudas.

Potencial de la IA

"Parece claro que la mayoría de los responsables jurídicos está dispuesto a considerar el potencial de la IA generativa para mejorar sus procesos. Cuando se les pregunta si esperan que su uso aumente en un futuro previsible, el 75% de los asesores responde afirmativamente. Sin embargo, algunos se sienten inseguros con respecto a los potenciales peligros", afirma Javier García-Chappell, responsable del Digital Forensic de FTI Consulting en España. Y es que aunque el avance de la IA parece imparable, el informe también pone de relieve que los directores jurídicos no tienen claro cómo aprovecharla para sus departamentos.

"La mayoría de los responsables jurídicos está dispuesto a considerar el potencial de la IA generativa para mejorar sus procesos"

"Con una buena dosis de cautela, los directores jurídicos están totalmente de acuerdo con la realidad de que la innovación y los avances tecnológicos serán fundamentales para el éxito de su departamento. Aunque esto puede sacarles, a algunos, de sus zonas de confort, la mayoría confía en que la tecnología respaldará funciones jurídicas más estratégicas y de mayor impacto. Al mismo tiempo, queda patente que la tecnología requiere de la supervisión humana para garantizar un resultado eficaz", añade García-Chappell.

Las asesorías jurídicas de las empresas tienen claro el potencial de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en su trabajo y un 75% espera que su uso aumente en los próximos años, pero también es cierto que no tienen claro cómo usarla. Es una de las conclusiones del informe The General Counsel Report 2024, elaborado por FTI Consulting y Relativity, a partir de entrevistas a general counsels de grandes empresas de distintos sectores en todo el mundo.

Inteligencia Artificial Despachos Abogados
El redactor recomienda