Es noticia
B-Lawyer renueva su plataforma con el foco en su expansión y la formación de abogados
  1. Jurídico
Impartirá cursos de especialización

B-Lawyer renueva su plataforma con el foco en su expansión y la formación de abogados

La web de 'headhunting' de la abogacía busca sumar perfiles de diferentes países para sus nuevos cursos de formación, y para ello ya se encuentra desarrollando negocio en Portugal e Italia, con un futuro próximo en EEUU

Foto: B-Lawyer, la plataforma de 'headhunting'. (Cedida)
B-Lawyer, la plataforma de 'headhunting'. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

B-Lawyer, la plataforma de headhunting de abogados en España, refuerza su marca y renueva su web con el objetivo de internacionalizar el negocio y dar más oportunidades a los despachos que busquen fichar al mejor talento de la abogacía. Actualmente, solo está dirigida al mercado español, donde trabajan en plazas muy concretas, como Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia o Sevilla, pero ahora buscan expandir sus horizontes, abriéndose a otros perfiles de abogados internacionales y nuevas categorías dentro de su plataforma.

"Comenzamos a pivotar el modelo de negocio a una segunda vertiente, no solo del headhunting tradicional, sino también, lanzaremos un apartado para dar la opción a las empresas y los despachos de que puedan comprar paquetes de ofertas y que puedan publicar ellos, y que los candidatos que apliquen automáticamente liberen el perfil y que sean ellos los que puedan gestionar esos procesos con un ahorro de costes supersignificativo", comenta Borja Suárez, fundador de B-Lawyer.

Se trata de la primera plataforma digital de selección de abogados del país, donde todos los despachos pueden publicar sus ofertas o hacer búsquedas de candidatos. Hasta la fecha, en la plataforma hay más de 3.300 abogados de distintas firmas nacionales e internacionales en España y que ahora, con la renovación, entrará al mercado portugués.

* Si no ves correctamente el módulo de suscripción, haz clic aquí

"Va a ser el primer país donde empezaremos a hacer acciones específicas con bufetes e incorporando abogados que se registren en la plataforma", apunta Suárez. La idea de su aterrizaje en el país vecino es por cercanía geográfica y porque "tiene despachos de abogados muy potentes", al igual que cuenta con presencia de algunas de las firmas más importantes de la élite española, como Cuatrecasas, Uría Menéndez, entre otros. Para la plataforma, es el paso lógico de expansión y luego también pone el foco en el Reino Unido, donde ya tiene contacto con proveedores. También se encuentra en conversaciones con Italia, y en un futuro próximo buscará en EEUU.

B-Lawyer School y 'packs' para usuarios

Otra de las características que aportará esta nueva versión son sus clases renovadas en B-Lawyer School. Un proyecto que nació en 2020 y que ahora quieren fortalecer con diferentes categorías de clases online. La idea es ofrecer formación muy especializada en formato cápsulas de 20-30 minutos para que los abogados puedan gestionar mejor su tiempo, tanto para grabar las clases, como para verlas. Antiguamente, este sistema estaba aparte de la plataforma y ahora han dado una vuelta de tuerca al incluirlo dentro de la web.

placeholder B-Lawyer plataforma.
B-Lawyer plataforma.

"Cualquier docente profesional pueda dar de alta sus propios cursos y darlos en formato live a través de Zoom u otra aplicación. Son formaciones muy específicas, muy concretas de materias especiales, y la idea es que sean ellos de forma autónoma quienes se den de alta como profesores, que monten la estructura del programa y automáticamente se cree el curso y la gente pueda apuntarse y recibir la formación", explica el fundador. Los valores oscilarán entre los 100 y los 400 euros, dependiendo del expertise que tenga el profesional que imparta el curso, y otros factores.

A su vez, la nueva herramienta de headhunting contará con paquetes de ahorro para los clientes. Ofrecerá diferentes packs. "La idea es facilitar un poco a todos esos despachos o empresas que quieran contratar que puedan hacerlo a través de perfiles de calidad y a un precio más económico que contratar los servicios tradicionales", zanja Suárez. Dentro de la plataforma se podrá ver el perfil de quiénes son los profesionales que imparten los cursos, llamados trainers, y evaluaciones y comentarios de quienes hayan realizado las clases.

Foto: Las superestrellas de los bufetes que no son abogados.

Aparte, contará con un marketplace donde se ofrecerán herramientas tecnológicas para abogados, de inteligencia artificial como MIAbogado, y otras de datos, compliance y ciberseguridad. En este apartado se ofrecerá un acceso a las licencias de estas plataformas. Este B-Lawyer 2.0 también tendrá un área de beneficios corporativos para los afiliados, ya que cuentan con partnerships que les da la opción de entregar códigos de descuento en diferentes productos y servicios.

Finalmente, el servicio de coaching será una de las claves de este año. "Es un programa especial solo para abogados" y se irán incorporando nuevos instructores a la plataforma. Se trata de un legal coaching donde participarán gerentes de Recursos Humanos de multinacionales y directores del área en despachos, que desarrollarán este programa específico para los letrados, que consiste en un acompañamiento de cuatro meses y dos sesiones al mes. "Puedes trabajar tu desarrollo de carrera profesional", comenta Suárez.

Esta renovación busca entregar servicios 360 grados a quienes pertenezcan al mundo de la abogacía y ya no solo española, sino a nivel global. "Es a través de asesoramientos particulares, desde la confianza y cercanía con los candidatos y con quienes busquen fichar a los diferentes talentos que se apuntan a nuestra plataforma", finaliza el fundador.

B-Lawyer, la plataforma de headhunting de abogados en España, refuerza su marca y renueva su web con el objetivo de internacionalizar el negocio y dar más oportunidades a los despachos que busquen fichar al mejor talento de la abogacía. Actualmente, solo está dirigida al mercado español, donde trabajan en plazas muy concretas, como Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia o Sevilla, pero ahora buscan expandir sus horizontes, abriéndose a otros perfiles de abogados internacionales y nuevas categorías dentro de su plataforma.

Despachos Abogados Mercado de fichajes
El redactor recomienda