Es noticia
Grado en la pública, máster en la privada: el combo de los júniors de grandes despachos
  1. Jurídico
informe 'universidades y despachos'

Grado en la pública, máster en la privada: el combo de los júniors de grandes despachos

Los grandes despachos optan mayoritariamente por abogados que han cursado la carrera en la universidad pública pero que luego hacen el máster en un centro privado

Foto: Imagen de un estudiante. (Pixabay)
Imagen de un estudiante. (Pixabay)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los grandes despachos de abogados de España consolidan el perfil de abogado júnior que incorporan a sus filas. La cuarta edición del informe ‘Universidades y Despachos’ elaborado por El Confidencial confirma la tendencia de los últimos años entre las grandes firmas: la mayoría de sus jóvenes estrellas han estudiado el grado en Derecho en una universidad pública, pero luego han cursado el máster de acceso en un centro privado.

En concreto, los datos del informe de este año, que recopila los datos de los 17 de los despachos de abogados más importantes de España, ponen de relieve que el 61% de los nuevos abogados ha estudiado la carrera en una universidad pública, frente al 39% que lo ha hecho en un centro privado. Es la mayor diferencia registrada en las cuatro ediciones del informe.

En 2023, el 55,5% de los graduados procedía de universidades públicas, frente a un 44,5% que estudió en centros privados. En 2022, los porcentajes son similares: un 53,6% de estudiantes de instituciones públicas frente a un 46,4% que estudiaron el grado en universidades privadas. La primera edición del informe publicada en 2021 arrojó una primera división de 56,8% de estudiantes procedentes de la universidad pública, frente a un 43,2% de abogados formados en centros privados.

En cuanto a los estudios de máster, el sector privado resiste, aunque el porcentaje es el más bajo de las cuatro ediciones del informe. El estudio de 2024 apunta que el 54,2% de los futuros abogados han realizado su máster de acceso a la abogacía en centros privados, frente a un 45,8% que lo ha cursado en centros públicos.

En años anteriores, la diferencia entre ambos tipos de instituciones ha sido superior. En 2023 el 65,2% de los letrados estudió el máster en universidades privadas, frente al 34,8% que lo hizo en centros públicos. El récord de estudiantes de máster en la universidad privada fue en 2022, con un 67% de nuevos abogados que cursaron el máster en centros privados, frente al 33% que optó por instituciones públicas. En 2021, primera edición del informe ‘Universidades y Despachos’, la proporción fue de un 61,3% de estudiantes de centros privados frente a un 33% de abogados procedentes de universidades públicas.

Los grandes despachos de abogados de España consolidan el perfil de abogado júnior que incorporan a sus filas. La cuarta edición del informe ‘Universidades y Despachos’ elaborado por El Confidencial confirma la tendencia de los últimos años entre las grandes firmas: la mayoría de sus jóvenes estrellas han estudiado el grado en Derecho en una universidad pública, pero luego han cursado el máster de acceso en un centro privado.

Despachos Abogados
El redactor recomienda