Es noticia
Los despachos apuestan por los jóvenes con el 'doblete de oro': doble grado y doble máster
  1. Jurídico
INFORME 'UNIVERSIDADES Y DESPACHOS 2024'

Los despachos apuestan por los jóvenes con el 'doblete de oro': doble grado y doble máster

La última edición del estudio confirma la tendencia de los años anteriores de que los bufetes buscan egresados con mayor especialización. En cuanto a ubicación, Madrid y Cataluña siguen liderando

Foto: Un grupo de graduados, con el diploma en la mano. (iStock)
Un grupo de graduados, con el diploma en la mano. (iStock)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En la última edición del informe de Universidades y Despachos 2024, publicado por El Confidencial y que refleja las universidades y escuelas de negocio favoritas de los grandes bufetes para fichar a su cantera, desvela que en el top 3 de universidades está compuesto por la Universidad Pontificia Comillas ICADE, ESADE, que comparte la segunda posición con la Universidad Carlos III de Madrid, y en tercer lugar, la Universidad Pompeu Fabra, para la selección según el grado de los estudiantes. Sin embargo, si de máster se trata, ESADE, Universidad Carlos III de Madrid y el IE se suben al podio.

Sin embargo, más allá de las universidades, los despachos también se fijan en otro detalle a la hora de escoger a sus futuras estrellas: que tengan doble grado y doble máster. Este es solo uno de los indicadores que entrega el nuevo estudio, al igual que los grandes despachos prefieren el combo de grado en la pública y máster en universidades privadas.

En concreto, el estudio (que puede descargar aquí) indica que este doblete de oro consiste en los alumnos que hayan cursado dos carreras universitarias —un 57,20% de las firmas prefiere contratar a un junior que tenga un doble grado—, frente a los que cuentan solo con el grado en Derecho, que alcanzó un 42,8%. Sin embargo, la distancia entre ambos respecto al año anterior ha disminuido.

En 2023, al analizar la formación universitaria de los nuevos júniors de las grandes firmas, predominaban los perfiles con doble titulación, en un 61,8%, mientras que solo un 36,95% tenía la carrera de Derecho. Un porcentaje menor de los alumnos egresados (un 1,2%), contaba con otro tipo de titulaciones. Por lo que este año, los resultados demuestran que, a pesar de que sigue siendo importante, el gap entre ambos se redujo y se dio mayor oportunidad a los jóvenes abogados que únicamente cuentan con el grado de Derecho.

El caso se repite en cuanto a los másteres. El 55% de los despachos de élite del país, no se limita a escoger alumnos que solo tengan el máster de acceso a la abogacía, sino que priorizan a los estudiantes egresados que tengan dos titulaciones. Por el contrario, el 45,2% de las firmas ha fichado a júniors que han cursado el máster de acceso.

Comparado con el ejercicio anterior, el tercer informe de Universidades y Despachos de 2023, revelaba que la situación hace un año era prácticamente la misma: un 55% de los despachos prefirió doble máster, y un 44%, solo el máster de acceso a la abogacía. En tanto, un 1% fichó a alumnos que no tenían esta especialización.

Madrid y Barcelona, con Andalucía y Navarra al alza

Otro de los factores más relevantes que pone en manifiesto el informe, es que entrega información sobre la distribución geográfica de los centros favoritos de los despachos para fichar a sus futuros representantes en los negocios. En este sentido, la Comunidad de Madrid sigue en el primer puesto y mantiene su liderazgo con un 52,21%.

En el segundo puesto está Cataluña, que aumenta de un 19,8% a un 23,68% respecto al año anterior. Andalucía sigue creciendo dentro del ranking, y en esta edición consigue un 6,64%, de un 6,41% al que llegó en el ejercicio anterior. Navarra y País Vasco logran un 6,22%, mientras que la Comunidad Valenciana supera por poco el 5% de los centros escogidos.

Según selección de institución para cursar el máster, la película general cambia, pero no sobremanera. Es decir, Madrid y Cataluña —que tienen una cuota de 52,21% y 23,67%, respectivamente— también encabezan la lista, pero les sigue en tercer lugar Navarra, con un 7,7%. El cuarto lugar lo alcanza La Rioja, con un 6,13%.

En este caso, Navarra aumentó de un 4,05%; es decir, creció en cuota de máster un 3,65%. La Rioja también adquirió mayor participación, pasando de un 4,86% en 2023, un 1,27% más. Madrid, aunque sigue siento el top 1, cayó un 5,14%, a diferencia de Cataluña, que elevó su participación en un 3,83% según los datos entregados por los despachos.

Para consultar todos los resultados en detalle del informe Universidades y Despachos 2024 al completo, puede hacerlo pinchando en este enlace.

En la última edición del informe de Universidades y Despachos 2024, publicado por El Confidencial y que refleja las universidades y escuelas de negocio favoritas de los grandes bufetes para fichar a su cantera, desvela que en el top 3 de universidades está compuesto por la Universidad Pontificia Comillas ICADE, ESADE, que comparte la segunda posición con la Universidad Carlos III de Madrid, y en tercer lugar, la Universidad Pompeu Fabra, para la selección según el grado de los estudiantes. Sin embargo, si de máster se trata, ESADE, Universidad Carlos III de Madrid y el IE se suben al podio.

Despachos Abogados Universidades Mercado de fichajes
El redactor recomienda