Es noticia
Cumbre del clima de Dubái: ¿reunión de gallinas en la madriguera del zorro?
  1. Medioambiente
  2. Clima
Cambio climático

Cumbre del clima de Dubái: ¿reunión de gallinas en la madriguera del zorro?

Emiratos Árabes Unidos acogerá a final de mes la nueva cumbre del clima (COP28), que se celebrarà en Dubái bajo la presidencia del CEO de la empresa petrolera nacional: el sultán Ahmed Al Jaber

Foto: El presidente de la COP28, Sultan Ahmed al Jaber (EFE/Ali Haider)
El presidente de la COP28, Sultan Ahmed al Jaber (EFE/Ali Haider)

La lujosa ciudad emirato de Dubái, la más poblada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), acogerá, desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre, la celebración de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). El sultán Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología de EAU, y CEO de la Compañía Nacional de Petróleo (ADNOC) será quien presida la cumbre.

Uno de los propósitos principales de las cumbres del clima es avanzar en la adopción de políticas conjuntas de mitigación y adaptación al cambio climático para prevenir escenarios como los que estamos empezando a sufrir en todo el planeta. Unos escenarios, descritos por la ciencia desde mucho antes de la primera cumbre, que vienen a confirmar lo que nos aguarda si no alcanzamos un rápido consenso para impulsar la acción climática a escala global.

Foto: La ONU reclama frenar ya la producción de combustibles fósiles (Reuters)

Y uno de los mayores consensos alcanzados a lo largo de estas casi tres décadas de cumbres climáticas es la necesidad de reducir y detener las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por la quema de combustibles fósiles: básicamente carbón, gas y petróleo. Por eso resultó tan sorprendente la elección de uno de los principales países productores de energías fósiles como sede del evento, y del jefe de una de las mayores petroleras del mundo como presidente.

Revuelta ecologista

Por este motivo, 450 organizaciones ecologistas de todo el mundo firmaron a principios de año un manifiesto en contra del nombramiento de Al Jaber como presidente de la cumbre. En su escrito, dirigido al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, al secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, las oenegés denunciaban la incongruencia que supone que la persona elegida para supervisar las negociaciones de la próxima cumbre del clima sea el primer ejecutivo de una de las doce principales petroleras del mundo, y que además lo haga jugando en casa. “Si tenemos alguna esperanza de abordar la crisis climática -afirman- las COP no deben tener ninguna influencia de la industria de los combustibles fósiles, su principal causante”.

placeholder Los ecologistas temen que ADNOC tome las riendas de la COP28 de Dubái (Reuters/C.Pike)
Los ecologistas temen que ADNOC tome las riendas de la COP28 de Dubái (Reuters/C.Pike)

El hecho de haber elegido al jefe de ADNOC, a la que algunos activistas climáticos no dudan en describir como “una compañía petrolera que dispone de un Estado”, como presidente de la cumbre del clima de Dubái, es defendido por muchos representantes de la alta diplomacia climática, como el propio Secretario General de la ONU. En su opinión se trata de una estrategia para intentar ‘seducir’ a los grandes productores de petróleo del golfo pérsico a que se unan a la lucha contra el calentamiento global, e incluso lideren la agenda internacional que debe impulsar la reducción de emisiones de GEI a nivel mundial. Un objetivo que, sin su participación y compromiso, resultaría inalcanzable.

Foto: El presidente de la COP27, Sameh Shoukry, y el secretario general de la ONU, António Guterres. (EFE/K. Elfiqui)

Hay que recordar que el papel del presidente en las COP es determinante para alentar el avance de las negociaciones y promover un frente común entre las delegaciones que permita cerrar la cumbre con un gran acuerdo. Uno de los casos más ejemplares al respecto fue el del presidente de la histórica cumbre de París (COP21), Laurent Fabius. El exministro socialista de Exteriores y actual presidente del Consejo Constitucional francés fue el gran artífice del famoso Acuerdo de París, el más importante alcanzado hasta la fecha y cuyo primer balance mundial sobre los avances globales respecto a su cumplimiento (First Global Stocktak) se presentará precisamente en la COP28.

De Fabius a Al Jaber

En el polo opuesto a Fabius se sitúa el presidente de la última cumbre climática de Egipto (COP27): el polémico ministro de exteriores del país, Sameh Shoukry. Como denunciaron muchas de las delegaciones participantes, empezando por la de la UE, durante las rondas de negociación el mandatario egipcio parecía estar más interesado en seguir las instrucciones de la delegación más numerosa de la cumbre, la de las empresas petroleras, que en promover el acuerdo. Durante las dos semanas de cumbre dedicó más esfuerzos a entorpecer cualquier avance en mitigación que a propiciarlo, evitando cualquier referencia a la reducción de emisiones y dirigiendo el grueso de la agenda hacia el debate sobre la adaptación.

placeholder Laurent Fabius cierra la COP21 con el histórico Acuerdo de Paris (EFE/C.Petit)
Laurent Fabius cierra la COP21 con el histórico Acuerdo de Paris (EFE/C.Petit)

Para el famoso activista nigeriano Nnimmo Bassey, elegido por la revista ‘Time’ como uno de los principales héroes del medio ambiente a nivel mundial, presidente internacional de Amigos de la Tierra y actual coordinador de Oilwatch International, la última COP fue “una auténtica farsa que dejó la puerta abierta a los combustibles fósiles, más que con un acuerdo, concluyó con una decepcionante colección de palabras vacías que, tras dos semanas de injerencias por parte de la presidencia, supuso un retroceso”.

placeholder Sultan Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28 de Dubái (EFE/A.Haider)
Sultan Ahmed Al Jaber, presidente de la COP28 de Dubái (EFE/A.Haider)

Pero la alta diplomacia climática no ha sido la única en defender que la COP28 se celebre en EAU y tenga como presidente al CEO de una de las mayores petroleras del mundo. Tras recibir en el Vaticano al Sultan Al Jaber, el Papa Francisco, llamaba a mantener la esperanza en el éxito de la cumbre pues, si bien “es cierto que Emiratos Árabes Unidos es un gran exportador de energías fósiles, también lo es que en los últimos años está realizando grandes inversiones en energías renovables”. Para Francisco, que será el primer pontífice que asista a una cumbre climatica, “afirmar que no hay nada que esperar de esta cumbre sería un acto suicida, porque implicaría exponer a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los peores impactos del cambio climático". Habrá que mantener la esperanza pues. Desde aquí se lo iremos contando.

La lujosa ciudad emirato de Dubái, la más poblada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), acogerá, desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre, la celebración de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). El sultán Ahmed Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología de EAU, y CEO de la Compañía Nacional de Petróleo (ADNOC) será quien presida la cumbre.

Cambio climático ONU Petróleo Emiratos Árabes Unidos
El redactor recomienda