Es noticia
¿Vas a sobrevivir a las catástrofes naturales? Al loro porque el cambio climático avanza más rápido de lo previsto
  1. Medioambiente
  2. Clima
El pulso de la crisis climática

¿Vas a sobrevivir a las catástrofes naturales? Al loro porque el cambio climático avanza más rápido de lo previsto

El calentamiento global provocado por los seres humanos aumenta a un ritmo de 0,26°C por década. Se trata del ritmo más acelerado desde que se obtienen registros

Foto: Una mujer abanicándose en Valencia. (EFE/Biel Aliño)
Una mujer abanicándose en Valencia. (EFE/Biel Aliño)

El segundo informe anual Indicators of Global Climate Change (Indicadores del cambio climático global) revela que el calentamiento del clima inducido por los seres humanos ha sido de 1,19°C durante la última década (2014-2023), un registro superior a la marca de 1,14°C registrada para el período 2013-2022 y notificada en el informe del año pasado.

Este informe, publicado en la revista Earth System Science Data, ha estado coordinado por el profesor Piers Forster, director del Priestley Centre for Climate Futures de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, y ha contado con la participación de más de medio centenar de científicos de relevancia mundial. El trabajo viene acompañado de una plataforma de ciencia y datos abiertos: el panel de indicadores del cambio climático global de Climate Change Tracker, que permite acceder con facilidad a la última información sobre los principales indicadores climáticos.

Foto: La ONU reclama frenar ya la producción de combustibles fósiles (Reuters)

El nuevo análisis de los científicos revela que el presupuesto de carbono restante, es decir la cantidad de CO2 que todavía podríamos emitir antes de rebasar la frontera de los 1,5°C de calentamiento fijada en el Acuerdo de París, es de tan solo unas 200 gigatoneladas (200.000 millones de toneladas): un volumen equivalente a cinco años de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a los niveles actuales.

Sin tiempo para perder el tiempo

En 2020, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) calculó que el presupuesto de carbono restante para evitar dicho escenario era de 500 gigatoneladas de CO2. Desde entonces, las emisiones de GEI y el calentamiento global han seguido su curso ascendente hasta reducirlo a menos de la mitad en apenas cuatro años.

En palabras del profesor Forster, “nuestro análisis demuestra que el grado de calentamiento global provocado por las actividades de los seres humanos ha seguido en aumento durante el último año, a pesar de la ralentización en las emisiones de GEI lograda gracias a la acción climática”. Unos esfuerzos que se están demostrando insuficientes. Para este prestigioso experto “Las temperaturas globales siguen en ascenso y la velocidad es mayor que nunca”.

placeholder Bonn acoge estos días la conferencia preparativa de la próxima COP29 de Azerbaiyán. (EFE/C. Neundorf)
Bonn acoge estos días la conferencia preparativa de la próxima COP29 de Azerbaiyán. (EFE/C. Neundorf)

La nueva advertencia de los científicos llega cuando expertos en el clima de todo el mundo se encuentran reunidos en Bonn para hacer los preparativos de la próxima Cumbre Climática (COP29), que tendrá lugar en noviembre en Bakú, Azerbaiyán. La fuente oficial de información científica sobre el estado del clima es el IPCC, pero su próxima evaluación de importancia no se publicará hasta el año 2027, lo que da lugar a un ‘vacío informativo’ en un momento en el que los indicadores de la crisis climática avanzan a gran velocidad y las principales causas se mantienen o incluso van en aumento.

Y seguimos quemando petróleo

Por ejemplo, y tal y como ha puntualizado el profesor Forster en la presentación de este informe, “las emisiones procedentes de combustibles fósiles siguen suponiendo aproximadamente el 70 % del total del global, y se mantienen como el principal motor del cambio climático”. También contribuyen a acelerar el calentamiento otras fuentes de contaminación “como la producción de cemento, la agroindustria o la deforestación, entre otras”.

placeholder Manifestación climática en las calles de Vigo. (EFE/Salvador Sas)
Manifestación climática en las calles de Vigo. (EFE/Salvador Sas)

Para este experto una rápida bajada de las emisiones de GEI hasta alcanzar el cero neto contribuiría a limitar el ritmo actual de calentamiento global y eludir los peores escenarios climáticos. “La devastación provocada por los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las olas de calor que el mundo presenció en 2023 no deberían convertirse en la nueva normalidad: necesitamos que nuestras sociedades sean capaces de adaptarse mejor a las adversidades”, ha añadido.

La esperanza es que este informe tenga una gran influencia a la hora de fundamentar las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), es decir, los planes para reducir las emisiones y adaptarse a las repercusiones del cambio climático que todos los países del mundo se han comprometido a presentar en la próxima cumbre de Azerbaiyán.

El segundo informe anual Indicators of Global Climate Change (Indicadores del cambio climático global) revela que el calentamiento del clima inducido por los seres humanos ha sido de 1,19°C durante la última década (2014-2023), un registro superior a la marca de 1,14°C registrada para el período 2013-2022 y notificada en el informe del año pasado.

Cambio climático Combustibles fósiles
El redactor recomienda