Es noticia
Expulsan a Doñana de la principal lista mundial de espacios naturales protegidos
  1. Medioambiente
  2. Naturaleza
De tesoro a vergüenza nacional

Expulsan a Doñana de la principal lista mundial de espacios naturales protegidos

El humedal andaluz se convierte en el primer espacio protegido del mundo en ser expulsado de la prestigiosa Lista Verde de la UICN, la mayor organización conservacionista a nivel internacional

Foto: La laguna de Santa Olalla, la más importante de Doñana, sigue seca (EFE.EBD/CSIC
La laguna de Santa Olalla, la más importante de Doñana, sigue seca (EFE.EBD/CSIC

La mala gestión de los problemas que amenazan al Parque Nacional de Doñana, considerado hasta ahora como una de las principales reservas naturales del planeta, ha propiciado su salida de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es la primera vez en la historia que uno de los espacios naturales que integran este prestigioso catálogo, que agrupa a 77 enclaves de 60 países de todo el mundo, es expulsado del mismo.

Para los responsables de esta institución medioambiental, considerada como la más importante a nivel mundial, el lamentable estado de conservación que presenta el humedal andaluz hace que ya no reúna las condiciones que atesoraba antaño para formar parte de su listado.

Las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar y han provocado un alud de críticas a la Junta de Andalucía y al gobierno central por no haber reaccionado a tiempo de evitar la grave crisis ecológica que sufre el principal aguazal ibérico, donde se ubica uno de los parques nacionales más famosos de toda Europa.

Foto: Ejemplar de águila imperial ibérica. (SEO/Birdlife-Martín Simón)

Para la organización conservacionista SEO/BirdLife, la salida del espacio protegido de este prestigioso sello verde es algo que “se veía venir” y se debe en gran medida a “la mala gestión llevada a cabo por la Junta de Andalucía, al no haber aplicado las medidas necesarias y efectivas para revertir el alto nivel de deterioro que muestra actualmente”.

Esta oenegé insiste en que se ejecuten con carácter de urgencia las medidas de restauración hidrológica contempladas en el Marco de Actuaciones para Doñana presentado recientemente por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), y reclama a la Junta de Andalucía la ejecución inmediata del Plan para la ordenación del regadío de la corona norte de Doñana, tal y como vienen reclamando la Comisión Europea, la Unesco y la propia UICN.

Para, Carlos Dávila, responsable de la oficina técnica de SEO/BirdLife en Doñana, “la expulsión de la Lista Verde, por su gravedad y trascendencia internacional, debería servir de acicate para motivar a las instituciones a actuar con premura antes de evitar la extinción de Doñana”.

placeholder Flamencos en una laguna seca de Doñana (EFE/J.M. Vidal)
Flamencos en una laguna seca de Doñana (EFE/J.M. Vidal)

En opinión de este experto, considerado como uno de los principales conocedores del humedal, “los procesos de deterioro están siendo más veloces que los procedimientos administrativos para paliarlo” por lo que, más allá de su catalogación y del reconocimiento de su importancia “si todas las administraciones con competencias en la conservación del espacio no actúan de forma coordinada, con carácter de urgencia y de manera responsable, Doñana, tal y como la conocemos, desaparecerá para siempre”.

Una situación dramática

SEO/BirdLife recuerda que el informe preliminar de estado de los acuíferos de Doñana (2022-2023), recientemente presentado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, alertaba de la dramática situación de la marisma, asolada por la sequía y la sobreexplotación de las masas de agua por la intensificación agrícola, en buena parte ilegal, que se sigue llevando a cabo en su entorno.

placeholder La sequía y el espolio del acuífero han desecado la laguna de Santa Olalla, la más importante de Doñana (EFE.EBD/CSIC)
La sequía y el espolio del acuífero han desecado la laguna de Santa Olalla, la más importante de Doñana (EFE.EBD/CSIC)

El aspecto que ofrece Doñana estos días es del todo desolador. Como recuerda Dávila “pese a estar a las puertas del invierno, los aguazales de la marisma siguen completamente secos, y la que había sido considerada como una de las áreas de invernada más importantes para las aves acuáticas migratorias del Mediterráneo Occidental, se ha convertido en un lugar inhóspito para las diferentes especies que la habitaban”.

Para otra de las grandes organizaciones conservacionistas, WWF, que fue quien promovió la protección de Doñana hace 70 años para librarla de la especulación urbanística que se cernía sobre ella, la expulsión de la Lista Verde de la UICN es “una pésima noticia que refleja su crítica situación” con los 16 sectores del acuífero en mal estado y 10 de ellos en máximo nivel de alarma por deterioro irreversible.

En opinión de su secretario general, Juan Carlos Del Olmo, quien no duda en calificar de "trágica" la situación que atraviesa el humedal, el máximo responsable de este vegonzoso episodio es la mala gestión de la Junta de Andalucía y de su presidente, Juanma Moreno. “Es imprescindible aplicar de manera inmediata el Plan de la Fresa -añade- así como perseguir a los agricultores ilegales y tomar medidas excepcionales para paliar los daños en los ecosistemas de la grave sequía que sufre”.

Por su parte la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asun Ruiz, "deseamos que la exclusión de Doñana de la Lista Verde sea algo transitorio y sirva para dar pasos firmes hacia la recuperación del humedal". Aunque insiste en que, además, "Doñana debería ser incluida en otra lista, la de Patrimonio de la Humanidad en peligro de la UNESCO, dado que, lejos de resolverse, las amenazas siguen acumulándose y van a mucho peor”.

La mala gestión de los problemas que amenazan al Parque Nacional de Doñana, considerado hasta ahora como una de las principales reservas naturales del planeta, ha propiciado su salida de la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Es la primera vez en la historia que uno de los espacios naturales que integran este prestigioso catálogo, que agrupa a 77 enclaves de 60 países de todo el mundo, es expulsado del mismo.

Naturaleza Parque de Doñana Agua Sequía
El redactor recomienda