Es noticia
Una empresa aceitunera de Sevilla pone en marcha una depuradora industrial que permite reutilizar agua para riego
  1. Mercados

Una empresa aceitunera de Sevilla pone en marcha una depuradora industrial que permite reutilizar agua para riego

MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA), 16 (EUROPA PRESS) La empresa aceitunera de Morón de la Frontera (Sevilla) Ángel Camacho Alimentación, S.L. ha puesto en

MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA), 16 (EUROPA PRESS)

La empresa aceitunera de Morón de la Frontera (Sevilla) Ángel Camacho Alimentación, S.L. ha puesto en marcha una depuradora industrial para aguas procedentes del aderezo de la aceituna que permite reutilizarla para riego.

Según informó la empresa en un comunicado, el nuevo sistema se presentó en el encuentro celebrado en Alcalá de Guadaíra con motivo de la III Semana de Ecologismo Positivo, por parte del director de Medio Ambiente del grupo, Pedro Cruces, en la ponencia "Compromisos medioambientales con la sostenibilidad".

Así, concretó que se ha puesto en marcha "una innovadora planta depuradora de aguas industriales, procedentes del aderezo y envasado de la aceituna de mesa, que permite su reutilización tanto en riego como en otros procesos industriales".

Con esta planta de depuración se culmina un proyecto de investigación medioambiental que ha supuesto una inversión de tres millones de euros y siete años de investigación y que se ha desarrollado internamente, tanto por el departamento de medioambiente, ingeniería y desarrollo tecnológico por el de I+D+i.

"La culminación del proyecto ha permitido alcanzar nuestros objetivos medioambientales, que son incluso más exigentes y restrictivos que la propia legislación ambiental, de aguas o la propia Ordenanza local de vertidos", aseguró Cruces, quien detalló que esta planta "es el punto y final de toda una solución global en materia medioambiental, que ha permitido reducir el consumo el agua en más de 80 por ciento".

El sistema permite depurar más de 100.000 metro cúbicos de aguas industriales al año y cuenta con fases de tratamiento biológico y ósmosis inversa, lo que supone una solución a largo plazo, ya que "las balsas de evaporación constituyen una solución tan solo transitoria".

Además, Ángel Camacho S.L. ha llevado a cabo una "mejora ambiental del proceso productivo con la aplicación de más de 500 medidas correctivas y preventivas, cuya principal finalidad es la minimización en el consumo de un recurso tan escaso como es el agua y la prevención de posibles incidentes y accidentes medioambientales".

"Nuestra solución nos permite potenciar la minimización y la reutilización frente a la eliminación, lo cual se traduce en un menor consumo de agua por kilogramo de aceituna procesada y en una gestión eficaz de los efluentes industriales", agregó Cruces, quien anunció la decisión de la empresa de desconectarse "voluntariamente" del alcantarillado municipal.

MÁS CONTROLES.

El Pleno del Ayuntamiento de Morón de la Frontera aprobó en septiembre del pasado año 2007 en Pleno el endurecimiento de la ordenanza de vertidos, además de nuevos sistemas de control de los mismos para extremar la vigilancia sobre las industrias del aderezo de la aceituna, que producen entre el 37 y el 54 por ciento del total de los residuos que se vierten a la red pública.

Además, se apoyó la construcción de un estanque de homogeneización con capacidad para 15.000 metros cúbicos previo a la depuradora, para que en el caso de que se detecte un vertido incontrolado que supere los niveles asumibles por la estación "sirva como aliviadero en lugar de entrar directamente".

Del mismo modo, el orden del día del Pleno incluyó la aprobación de otras medidas de control exigidas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), como son la instalación de medidores de caudal y controles del agua en las empresas de forma que la vigilancia sea "más exhaustiva", y el respaldo a dos proyectos de actuación para la construcción de una balsa y la ampliación de otra por parte de sendas empresas.

Por su parte, la Agrupación de Interés Económico (AIE) "Empresarios de Morón por el Desarrollo Sostenible" aseguró entonces a Europa Press que el 90 por ciento de los residuos industriales que se producen ya no se vierten al río Guadaíra.

El presidente de la AIE, Francisco Javier Escalante, explicó que el 60 por ciento de las empresas ya han acometido por su cuenta proyectos de ampliación de sus balsas de residuos en sus propios terrenos, aunque aclaró que se trata de las industrias con mayor producción, que generan por tanto el 90 por ciento de los vertidos.

MORÓN DE LA FRONTERA (SEVILLA), 16 (EUROPA PRESS)