Es noticia
El núcleo duro oculto del Sabadell: los clientes tienen casi el 40% del banco
  1. Mercados
ANTE LA OPA HOSTIL DE BBVA

El núcleo duro oculto del Sabadell: los clientes tienen casi el 40% del banco

Hay más de 70.000 pequeños inversores que, además, son clientes del banco. Tendrán un papel clave en la opa de BBVA

Foto: Una oficina del Banco Sabadell.
Una oficina del Banco Sabadell.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La banca española ha entrado en un terreno inhóspito durante las últimas décadas. BBVA ha anunciado una opa hostil sobre Sabadell, el banco cotizado que tiene un capital más atomizado y particular, sin accionista de referencia. Pero sí hay una especie de núcleo latente que será clave, los pequeños accionistas que, además, son clientes.

Banco Sabadell es una entidad que creció mucho con compras como CAM o Guipuzcoano, pero que mantiene una presencia muy local en el tejido empresarial catalán. Muchos clientes que son pymes, comercios o autónomos son, además, accionistas.

En concreto, según fuentes financieras, cerca del 40% del capital del banco está en manos de accionistas minoristas que, además, son clientes. Son más de 70.000 pequeños inversores que suponen tres cuartas partes de la parte minorista, que atesora un 48% del banco.

La entidad finalizó marzo con 205.510 accionistas, según el informe financiero trimestral. De estos inversores, el 52% son institucionales, y el 48% particulares. En este caso, destaca el mexicano David Martínez con un 3,56%. Pero hay mucho pequeño accionista. El 75% de estos minoristas son clientes, lo que supone más de 70.000 accionistas que controlan casi el 40%, según fuentes del mercado.

Foto: El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. (EFE/Ballesteros)
TE PUEDE INTERESAR
Economía puede vetar la fusión BBVA-Sabadell, pero no frenar la opa
Álvaro Zarzalejos Óscar Giménez

Si BBVA obtiene las autorizaciones pertinentes y sigue adelante con la opa hostil anunciada este jueves, dentro de unos meses estos clientes serán parte clave para decidir si sale adelante o no la oferta. Desde luego, que sean clientes no quiere decir que no puedan ver el atractivo financiero que defiende Carlos Torres, presidente de BBVA, pero algunas fuentes apuntan a vinculación histórica con el banco.

De hecho, la antigüedad media de los accionistas del Sabadell es de nueve años, pero este promedio depende de los pequeños accionistas que, también, son clientes, que suelen atesorar más tiempo en el capital del banco. Y han sufrido pérdidas latentes importantes, que ahora empiezan a disiparse con la remontada de la entidad en bolsa en los últimos tres años.

Foto: Sedes de BBVA y Sabadell. (EC)

La oferta de BBVA es en papel, no en efectivo. Con lo que estos accionistas pasarían a serlo de BBVA, que ofrece el 16% del banco a los dueños del Sabadell, mediante una ampliación de capital exclusiva para ellos a 4,83 títulos del Sabadell por cada uno de BBVA.

Este canje supone una prima del 30% respecto a las cotizaciones del 29 de abril, antes de que se conocieran las intenciones de BBVA. Pero se ha disipado con los movimientos bursátiles desde entonces. BBVA cae un 10% desde entonces, y Sabadell sube un 8%.

Así, la prima ahora mismo es del 8%. No obstante, lo lógico es que si se retirara la opa, las cotizaciones se acercaran al nivel previo. "Confiamos en que una vez que se disuelvan efectos técnicos, los inversores vean la bonanza de la operación", dijo Torres este jueves.

Foto: El presidente del Sabadell, Josep Oliu, en la junta de accionistas. (EFE/Morell)

Los dos bancos han iniciado una guerra total, bajando al fango, a raíz de esta opa. Sabadell denunció ante la CNMV a BBVA por, a su juicio, vulnerar la Ley de Opas. En opinión del banco catalán, BBVA apostó información adicional con datos incorrectos e inexactos posteriormente a la propuesta, algo no permitido.

En cualquier caso, el proceso va a durar entre seis y ocho meses, según estimaciones de BBVA. En este periodo, el banco azul necesita recopilar las autorizaciones de supervisores y reguladores. Es decir, del Banco Central Europeo (BCE), de la CNMV y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Posteriormente, hay un plazo de 70 días como máximo de aceptación de la opa. Y después, Economía debe autorizar la fusión, que tiene la última palabra sobre esto, pero no tiene voz sobre el proceso de compra.

BBVA ya ha iniciado un camino para tratar de convencer a los inversores institucionales del Sabadell. La clave será lo que digan los proxies advisors, que son entidades que asesoran sobre el voto en cotizadas. Banco Sabadell, restringido por la Ley de Opas, debe mostrar al mercado que tiene un plan de generar valor a largo plazo.

La banca española ha entrado en un terreno inhóspito durante las últimas décadas. BBVA ha anunciado una opa hostil sobre Sabadell, el banco cotizado que tiene un capital más atomizado y particular, sin accionista de referencia. Pero sí hay una especie de núcleo latente que será clave, los pequeños accionistas que, además, son clientes.

Noticias Banco Sabadell Noticias del BBVA
El redactor recomienda