Es noticia
Grandes empresas canarias crean una gestora para lanzar otro fondo en 'startups'
  1. Mercados
Archipélago Next Ventures

Grandes empresas canarias crean una gestora para lanzar otro fondo en 'startups'

La firma ya lanzó un fondo de capital riesgo autogestionado, que fue el primero de esta naturaleza en las islas, y ahora busca alcanzar hasta 20 millones, el doble que su predecesor

Foto: Parte del equipo de Archipélago Next. (Cedida)
Parte del equipo de Archipélago Next. (Cedida)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Archipélago Next Ventures ya tiene el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ser gestora. La firma creada por casi una veintena de las principales empresas de Canarias, como son Grupo Dinosol, Binter, Disa, Grupo Satocan o Grupo Lopesan, entre otras, ha dejado de operar como un fondo de capital riesgo autogestionado y ha logrado su registro oficial para lanzar su segundo vehículo, con el que aspira a levantar unos 20 millones de euros.

La gestora fue creada por empresas de multitud de sectores, lo que hace que sean agnósticos a la hora de apostar por una rama de actividad, aunque huyen de segmentos que estén hiperregulados, como reconocen a El Confidencial. Así, buscan inversiones que fomenten relaciones empresariales con alguno de sus fundadores, aunque no siempre sea así. Por tanto, participar en Archipiélago Next abrirá a muchas la posibilidad de beneficiarse de sinergias estratégicas, participar en pruebas piloto y abrir nuevas colaboraciones con potenciales proveedores de productos y servicios.

Las inversiones de la gestora se realizarán en fases tempranas de las startups, lo que se conoce en la jerga financiera como semilla o seed, con un ticket inicial pequeño de entre 100.000 y 200.000 euros que puede llegar hasta los 700.000 euros en sucesivas rondas. Su primer fondo, con el que levantaron diez millones de euros, contó con 20 socios e invirtió en 42 compañías como Bcas, que asume el coste de los estudios y el estudiante empieza a pagar solo cuando tenga un sueldo superior a 16.000 euros; Social Wow, la primera aceleradora de infraproductores; o Blaine, fabricante especializado en plantas y flores artificiales, entre otras.

La mayoría de los inversores del primer fondo continuarán respaldando el proyecto, puesto que ya se han comprometido a entrar en el segundo fondo. Además, la gestora brindará la oportunidad a nuevos inversores canarios (family offices, pymes, profesionales o business angels) de unirse al ecosistema startup, diversificando así sus opciones de inversión. No obstante, recuerdan que "invertir en startups es complejo y no está exento de riesgos. Por eso es mejor hacerlo de la mano de un equipo gestor con experiencia, con los contactos adecuados y con acceso a las oportunidades más interesantes".

Foto: Eustasio López. (EC)

La firma logra constituirse como gestora tras nacer en 2018 con el objetivo de ser un nuevo instrumento para los emprendedores y cubrir la brecha de financiación con la que se encuentran algunos proyectos ya existentes. Así, nació con la filosofía de invertir en proyectos tecnológicos de origen canario y contribuir al desarrollo de las Islas, aunque ha ido mucho más allá al invertir en startups de toda España e, incluso, alguna del extranjero con intereses en nuestro país.

La gestora está compuesta por profesionales con experiencia en diversos campos como la innovación, gestión, marketing, finanzas o tecnología. Entre ellos se encuentran Miguel Quintanilla, Javier Garabal, Patricia Fraile, Sergio Orozco, Nicolás Campo, David Guerra y Pablo Santana. Miguel Quintanilla, CIO de Grupo Satocan y general partner de Archipélago Next Ventures, asegura que "la creación de la gestora es un gran paso para Canarias, al ofrecer una ventana de acceso al ecosistema startup a los inversores locales, además de nuevas líneas de financiación a las empresas emergentes".

Con la combinación del profundo conocimiento del equipo y la red de contactos de sus inversores, como son las principales empresas canarias, Archipélago Next está bien posicionada para ofrecer un apoyo de calidad que va más allá de la inversión financiera, impulsando así el éxito y el crecimiento exponencial de las empresas emergentes en las que invierten.

Archipélago Next Ventures ya tiene el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ser gestora. La firma creada por casi una veintena de las principales empresas de Canarias, como son Grupo Dinosol, Binter, Disa, Grupo Satocan o Grupo Lopesan, entre otras, ha dejado de operar como un fondo de capital riesgo autogestionado y ha logrado su registro oficial para lanzar su segundo vehículo, con el que aspira a levantar unos 20 millones de euros.

Fondos de Inversión Capital riesgo
El redactor recomienda