Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra con signo mixto: el Dow Jones despunta un 1,5%
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra con signo mixto: el Dow Jones despunta un 1,5%

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (Ricardo Rubio / Europa Press)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (Ricardo Rubio / Europa Press)

Luces y sombras en la última semana de mayo del Ibex. El selectivo ha anotado su mayor golpe en un mes, el miércoles, seguido de su mayor impulso en siete meses, el jueves. Y este viernes, parecía que el índice iba a extender el sólido repunte, pero cierra a la baja.

Después de sorprender la inflación de la eurozona al alza, a una semana de reunirse el BCE, el Ibex ha empezado a cotizar en negativo hasta acabar con una leve caída del 0,14%, situado en los 11.322 puntos. Sin embargo, el conjunto semanal es positivo (+0,3%), al igual que el mensual (+4,3%).

Centrándonos en la sesión de hoy, Fluidra (-2,7%) es el más bajista, compañía que enlaza cuatro jornadas consecutivas de descensos, seguida de uno de los pesos pesados: Inditex (-1,8%). El gigante textil español pierde lo que ganó ayer, en una semana en la que retrocede un 1,6%.

Otros grandes valores ocupan también un puesto en la zona roja, como BBVA (-0,3%), en un día en el que el banco ha convocado su junta extraordinaria para aprobar la ampliación para la opa por Sabadell (-0,08%).

Mirando la parte positiva, Sacyr (+1,59%) presume hoy de ser el más beneficiado en bolsa, recuperando así terreno tras el batacazo al ampliar capital. Le acompaña Grifols (+1,46%), que de vez en cuando tiene días buenos, en medio de un año para olvidar en bolsa a raíz del ataque de Gotham. Por último, completa el podio Repsol (+1,14%), que, en esta ocasión, no se ve perjudicado por la caída del precio del petróleo un 1%, hasta los 81 dólares el barril.

Ninguna de estas subidas es suficiente para esquivar la caída del Ibex, que esta sesión es el peor de Europa. Entre los indicadores bursátiles de las capitales europeas, solo el Dax alemán se suma a los retrocesos, arrastrado por Siemens Energy y Airbus. Por contra, el que más repunta es el FTSE 100 inglés.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cierra con signo mixto. El Dow Jones acaba sólidamente al alza, mientras el Nasdaq Composite retrocede ligerísimo 0,01% -tres caídas seguidas tras asaltar los 17.000 por primera vez en su historia-, tras revelarse el dato de PCE. El índice de precios de gasto de consumo personal, una de las estadísticas escogidas por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% en abril, es decir, sin cambios desde marzo.

22:02

Wall Street cierra con signo mixto: el Dow Jones despunta un 1,5%

Wall Street cierra con signo mixto. El Dow Jones acaba sólidamente al alza, mientras el Nasdaq Composite retrocede ligerísimo 0,01% -tres caídas seguidas tras asaltar los 17.000 por primera vez en su historia-, tras revelarse el dato de PCE. El índice de precios de gasto de consumo personal, una de las estadísticas escogidas por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% en abril, es decir, sin cambios desde marzo.

  • DOW JONES: 38.686,58 (+1,51%)
  • S&P 500: 5.277,65 (+0,81%)
  • NASDAQ: 16.735,02 (-0,01%)

21:33

El banco central de la República Dominicana mantiene los tipos de interés en el 7%

El Banco Central de la República Dominicana, en su reunión de política monetaria de este viernes, ha decidido mantener los tipos de interés en el 7%.

Para esta medida, la entidad ha tomado en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de que las tasas de interés de los Estados Unidos de América se mantendrían elevadas por un tiempo mayor al previsto, así como los mayores precios de las materias primas.

21:03

Nicolás Correa cae un 2,36% en bolsa tras anunciar cambios en su consejo de administración

Las acciones de Nicolás Correa han cerrado este viernes su cotización en bolsa con una caída del 2,36%, hasta situarse en los 6,62 euros, después de anunciar ayer cambios en su consejo de administración.

Con todo, la compañía dedicada a la fabricación de componentes de la industria de la automoción, aeroespacial y ferroviaria ha conseguido escapar del mínimo intradía alcanzado en la apertura de la negociación, cuando la acción ha llegado a caer casi un 4%, e incluso en algunos tramos de la negociación ha conseguido pasarse a los avances.

20:33

Gestamp lanza recompra de acciones de hasta 12 millones de euros para atender incentivos

El fabricante de componentes para el automóvil Gestamp ha acordado lanzar una recompra de acciones por un máximo del 0,52% del capital social y un límite de doce millones de euros, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El programa, que se extenderá desde el próximo 3 de junio hasta el 20 de diciembre de 2024, busca dotar a la sociedad de la autocartera suficiente como para atender la entrega de acciones de Gestamp a determinados empleados beneficiarios del vigente programa de incentivos a largo plazo o ILP.

20:04

Dell se hunde un 20% en bolsa pese a ganar un 64,7% más

El fabricante de dispositivos informáticos Dell obtuvo un beneficio neto atribuido de 960 millones de dólares (884,7 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 3 de mayo, lo que supone una mejora del 64,7%, según ha informado este viernes la empresa.

Los ingresos netos fueron de 22.244 millones de dólares (20.498 millones de euros), un 6,3% más. La venta de productos subió un 7,3%, hasta los 16.127 millones de dólares (14.861 millones de euros), mientras que la originada por la comercialización de servicios hizo lo propio en un 3,9%, hasta los 6.117 millones de dólares (5.637 millones de euros). Después de estos resultados, la compañía se desploma un 20% en Wall Street.

19:31

Dia firma el peor resultado en bolsa con una caída de casi el 3% tras vender su filial en Brasil

Las acciones de Dia han firmado este viernes el peor resultado en bolsa con una caída de un 2,92% después de haber anunciado en el arranque de la jornada bursátil que va a vender su filial en Brasil por 100 euros.

Así, la cadena de supermercados, que cotiza en el mercado continuo, ha cedido un 2,92% al cierre de la negociación, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 0,0133 euros.

Pese a ello, en lo que va de año, la compañía acumula una revalorización positiva de un 12,7%. La capitalización bursátil quedaba al cierre de este viernes en los 772,3 millones de euros, según los datos del mercado consultados por Europa Press.

19:04

Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols dejan sus funciones ejecutivas en Grifols

Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura han dejado de tener la categoría de consejeros ejecutivos de Grifols y este sábado pasarán a ser consejeros dominicales.

En un comunicado este viernes remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Grifols ha explicado que ambos han dejado de desempañar funciones de dirección en la sociedad y el grupo como 'chief operating officer' (COO) y 'chief corporate officer' (CCO), respectivamente.

18:32

El euro alcanza los 1,0855 dólares tras subir la inflación en la eurozona

El euro subió este viernes a 1,0855 dólares tras conocerse que la inflación en la eurozona aumentó dos décimas en mayo, hasta el 2,6%, y que el índice de precios de gasto al consumo personal (PCE) en EE.UU. se mantuvo sin cambios en el 2,7 % en abril.

La moneda única se cambiaba a 1,0855 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, por encima de los 1,0842 dólares de la misma hora del jueves y de los 1,0848 dólares con los que cerró la pasada semana.

18:06

Soltec acuerda con los bancos una extensión a noviembre del vencimiento de su póliza de crédito y avales

Soltec Power Holdings ha alcanzado un acuerdo con la totalidad de las 12 entidades financieras vinculadas a la póliza de crédito y de la línea de avales sindicada de su división industrial, Soltec Energías Renovables para ampliar su vencimiento desde este 31 de mayo hasta el próximo 30 de septiembre, con una prórroga tácita al 30 de noviembre, según informó la compañía.

Foto: El fundador y CEO de la empresa de energías renovables Soltec Power, Raúl Morales. (EFE/Ana Bornay)

17:54

Los mejores y los peores de la sesión

17:45

El Ibex resta un 0,14%, pero avanza un 4,3% en el mes de mayo

Luces y sombras en la última semana de mayo del Ibex. El selectivo ha anotado su mayor golpe en un mes, el miércoles, seguido de su mayor impulso en siete meses, el jueves. Y este viernes, parecía que el índice iba a extender el sólido repunte, pero cierra a la baja.

Después de sorprender la inflación de la eurozona al alza, a una semana de reunirse el BCE, el Ibex ha empezado a cotizar en negativo hasta acabar con una leve caída del 0,14%, situado en los 11.322 puntos. Sin embargo, el conjunto semanal es positivo (+0,3%), al igual que el mensual (+4,2%).

Centrándonos en la sesión de hoy, Fluidra (-2,7%) es el más bajista, compañía que enlaza cuatro jornadas consecutivas de descensos, seguida de uno de los pesos pesados: Inditex (-1,8%). El gigante textil español pierde lo que ganó ayer, en una semana en la que retrocede un 1,6%.

Otros grandes valores ocupan también un puesto en la zona roja, como BBVA (-0,3%), en un día en el que el banco ha convocado su junta extraordinaria para aprobar la ampliación para la opa por Sabadell (-0,08%).

Mirando la parte positiva, Sacyr (+1,59%) presume hoy de ser el más beneficiado en bolsa, recuperando así terreno tras el batacazo al ampliar capital. Le acompaña Grifols (+1,46%), que de vez en cuando tiene días buenos, en medio de un año para olvidar en bolsa a raíz del ataque de Gotham. Por último, completa el podio Repsol (+1,14%), que, en esta ocasión, no se ve perjudicado por la caída del precio del petróleo un 1%, hasta los 81 dólares el barril.

Ninguna de estas subidas es suficiente para esquivar la caída del Ibex, que esta sesión es el peor de Europa. Entre los indicadores bursátiles de las capitales europeas, solo el Dax alemán se suma a los retrocesos, arrastrado por Siemens Energy y Airbus. Por contra, el que más repunta es el FTSE 100 inglés.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cotiza con signo mixto. El Dow Jones se mantiene tímidamente al alza, mientras el Nasdaq Composite retrocede más del 1%, tras revelarse el dato de PCE. El índice de precios de gasto de consumo personal, una de las estadísticas escogidas por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% en abril, es decir, sin cambios desde marzo.

17:11

Analistas elevan las perspectivas de beneficio de BBVA un 7,3% para 2024 y un 8,4% para 2025

El consenso de los analistas que sigue la acción de BBVA ha elevado recientemente las perspectivas que tenían en febrero sobre los resultados de BBVA, con un aumento del 7,3% en las estimaciones de beneficios para 2024 y un 8,4% para 2025. Para 2026, la previsión ha aumentado en un 8,9%.

Estas estimaciones se hacen con un BBVA en solitario, es decir, no incluyen los impactos que se derivarían de la incorporación de Sabadell en caso de que prospere la OPA hostil que el primer banco ha planteado sobre el segundo banco.

16:37

Trump Media se hunde en bolsa tras ser declarado culpable Donald Trump en el caso Stormy Daniels

Trump Media & Technology Group (DJT) se hunde un 6% en Wall Street. La empresa de medios y tecnología fundada en enero de 2021 por Donald Trump retrocede, después de que saliese el expresidente de EEUU culpable en el caso de la actriz porno Stormy Daniels. Durante los últimos cuatro días, las acciones de la compañía se han disparado casi un 20% en la bolsa neoyorquina.

Foto: EL expresidente Donald Trump. (EFE/Peter Foley)

16:11

El Euríbor baja al 3,68% en mayo y sigue dando un respiro a los hipotecados

El Euríbor ha cerrado el mes de mayo situado en el 3,68%, a falta de que Banco de España confirme este dato. Aunque la tasa de referencia sigue siendo elevada para la experiencia histórica reciente, supondrá un alivio para los hipotecados, que verán rebajar su cuota hipotecaria.

El Euríbor cerró enero en el 3,609%, mientras que en febrero llegó al 3,671%, en marzo cerró en el 3,718% y fue del 3,703% en abril. Por tanto, el dato del quinto mes del año supone la segunda rebaja de esta tasa en lo que va de año.

15:37

Wall Street sube con alzas ligeras tras el PCE de EEUU

Las Bolsas de Nueva York suben levemente después de conocerse el dato de PCE de EEUU, y digiriendo aún un PIB peor de lo estimado. El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% en abril, es decir, sin cambios desde marzo.

  • DOW JONES: 38.245,46 (+0,35%)
  • S&P 500: 5.247,12 (+0,22%)
  • NASDAQ: 16.744,92 (+0,05%)

15:15

El índice preferido por la Fed para medir la inflación se mantiene estable en abril en el 2,7%

El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se situó en el 2,7% interanual en el mes de abril, sin cambios desde marzo, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el cuarto mes de 2024 con un incremento del 2,8%, también idéntico al dato del mes previo. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,3% y la factura energética se encareció un 3%.

En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un aumento del 0,3% que igualó la lectura de marzo, al tiempo que la subyacente se moderó una décima y bajó al 0,2%.

14:48

Libertas 7 pagará casi 430.000 euros a sus accionistas en dividendos

La compañía de inversión financiera y gestión inmobiliaria Libertas 7 pagará a partir del próximo 14 de junio a sus accionistas un dividendo complementario de 0,02 euros brutos por acción, hasta el importe máximo de 422.763 euros, según ha informado este viernes la empresa a la CNMV.

En concreto, la junta general ordinaria de accionistas de la compañía, celebrada este jueves, aprobó el reparto de un dividendo complementario de 0,02 euros brutos (0,0162 euros netos) por acción, equivalente al 4% del nominal, en función de las existentes al cierre para el reparto en autocartera.

14:22

Yolanda Díaz afirma que la OPA del BBVA al Sabadell es "un factor de riesgo" para España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell supone "un factor de riesgo" para España.

Lo ha dicho este viernes en una rueda de prensa junto a la candidata de Sumar a las elecciones europeas Estrella Galán y el candidato de Comuns Sumar Jaume Asens, tras reunirse con miembros de los comités de empresa del Banco Sabadell y del BBVA.

13:50

UBS facilita la migración de clientes al completar la fusión de su matriz y la de Credit Suisse

UBS ha completado este viernes, dentro del plazo previsto, la fusión de UBS AG y Credit Suisse AG, bancos matrices de ambas entidades, facilitando así la migración de clientes y operaciones desde Credit Suisse.

Foto: Logos de UBS y Credit Suisse. (Reuters/Denis Balibouse)

De este modo, este mismo viernes se ha dado de baja en el Registro Mercantil del Cantón de Zúrich a Credit Suisse AG, que ha dejado de existir como entidad independiente. Asimismo, UBS AG ha heredado así todos los derechos y obligaciones de Credit Suisse AG, incluidos todos los instrumentos de deuda pendientes de la firma.

13:23

Nordeste solicita incorporarse a BME Scaleup valorada en 629,62 millones

La socimi Nordeste Properties ha solicitado su acceso al mercado de BME Scaleup, dirigido a empresas en fase de desarrollo temprano, y ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 12,60 euros por título, que supone valorar la compañía en 629,62 millones de euros.

12:59

Bill Ackman contempla la salida a bolsa de Pershing Square

El famoso inversor Bill Ackman planea sacar a bolsa su firma de inversión, Pershing Square, en Wall Street para el próximo año, según ha publicado el The Wall Street Journal.

placeholder Bill Ackman

Como precursor de una cotización pública, Ackman está vendiendo una participación en la empresa, Pershing Square, a inversores en una ronda de financiación que se espera valore la empresa en unos 10.500 millones de dólares.

Pershing Square gestionaba unos 16.300 millones de dólares en activos netos a finales de abril; otros gestores de activos con valoraciones en el mismo estadio gestionan varias veces esa cifra.

12:34

Nicolás Correa cae cen bolsa tras anunciar cambios en su consejo

Nicolás Correa casi un 4% en bolsa después de anunciar ayer cambios en su consejo de administración, lo que le llevaba a liderar los descensos en el mercado continuo.

En concreto, el consejo de administración de Nicolás Correa, que se reunió este jueves, acordó designar a Bibiana Nicolás-Correa Vilches y a Jaime Nicolás-Correa como presidenta y vicepresidente de la compañía.

La sociedad también aprobó nombrar, por cooptación, y hasta que se reúna la primera junta general inmediatamente siguiente, a Jaime Nicolás-Correa como nuevo miembro del consejo de administración de la sociedad.

12:18

CNMV sanciona a Solventis, que debe devolver 471.000 euros sus clientes

La CNMV ha impuesto a Solventis una sanción de restitución de 471.403 euros a los clientes perjudicados en relación con el cobro indirecto indebido de incentivos de gestión discrecional de carteras.

11:51

Arabia Saudí levantará hasta 11.000 M con la venta del 0,64% de Aramco

Saudi Aramco ha confirmado su intención de colocar entre inversores institucionales un total de 1.545 millones de acciones, equivalente al 0,64% del capital social de la petrolera estatal, a un precio de entre 26,70 y 29 riales, lo que permitiría levantar entre 41.251 y 44.805 millones de riales (10.160 y 11.034 millones de euros) al Reino de Arabia Saudí.

La transacción, que comenzará el próximo domingo 2 de junio de 2024, contempla una opción de 'green shoe' para responder a posiciones cortas resultantes de cualquier sobreasignación, por lo que, suponiendo el ejercicio completo de dicha opción, el volumen final de la oferta sería de hasta el 0,70% de las acciones emitidas de la compañía.

Según ha explicado Saudi Aramco, la oferta se dirige a inversores institucionales en Arabia Saudí, así como a inversores institucionales internacionales. Asimismo, se reservan 154,5 millones de acciones, que representan el 10% del número de títulos de la oferta, para inversores minoristas.

11:23

La inflación de la zona euro sube por primera vez en 2024 (2,6%)

El dato de inflación que se ha conocido esta mañana no estaba llamado a cambiar el recorte de 25 puntos básicos, del 4,5% al 4,25%, pero sí puede condicionar los discursos sobre el camino que emprenderá Fráncfort en las siguientes reuniones. De ser así, lo hará en un sentido de prudencia.

Foto: La presidenta del BCE, Christine Lagarde. (Reuters/Kai Pfaffenbach)

Los analistas no se ponían de acuerdo sobre si el índice de precios de consumo (IPC) iba a mantenerse estable o podría experimentar su primera subida de 2024. Finalmente, los precios de la eurozona escalaron en mayo hasta el 2,6%, dos décimas más que el dato de abril. La lectura de la cifra resulta clara: el trabajo para llevar la inflación al objetivo del 2% todavía no está rematado, y es probable que durante los próximos meses se produzcan algunos altibajos como consecuencia del efecto base.

10:59

Multa de 150 M a cuatro aerolíneas 'low cost' por cobrar equipaje de mano

El Ministerio de Consumo ha impuesto a cuatro aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas Facua, según ha adelantado la Cadena SER.

Foto: Varios viajeros en un aeropuerto. (EFE/Fernando Villar)

Fuentes del Ministerio de Consumo han confirmado a EFE que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a estas cuatro aerolíneas de bajo coste para investigar prácticas consideradas abusivas ante las denuncias recibidas.

10:32

El PMI manufacturero de China se contrae por sorpresa en mayo y siembra dudas

La actividad de las fábricas chinas ha sufrido un inesperado revés en el mes de mayo, según refleja la lectura oficial del índice de gestores de compra (PMI), que ha retrocedido a 49,5 puntos desde los 50,4 de abril, lo que supone la primera contracción de las manufacturas chinas desde el pasado mes de febrero y siembra dudas sobre la solidez de la recuperación china, lo que podría empujar a Pekín a desplegar nuevos estímulos.

En mayo, el subíndice de producción fue del 50,8 puntos, frente a los 52,9 de abril, mientras que el de nuevos pedidos retrocedió 1,5 puntos porcentuales, hasta 49,6 puntos, lo que indica que la demanda en el mercado manufacturero se ha desacelerado.

Asimismo, el dato de empleo manufacturero fue de 48,1 puntos, una décima más que en abril, lo que supone que el empleo siguió cayendo durante el quinto mes del año, aunque a un ritmo ligeramente inferior al observado en abril.

10:05

DIA vende por un precio simbólico de 100 euros todos sus super en Brasil

La cadena de supermercados DIA ha vendido su negocio en Brasil por un precio simbólico de 100 euros. El comprador ha sido MAM Asset Management, entidad que forma parte de Banco Master, con quien el grupo distribuidor español se ha comprometido a pagar 39 millones para dotar a DIA Brasil de medios económicos adicionales para asegurar su continuidad, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Foto: Logo de la cadena de supermercados DIA. (EFE/Isaac Fontana)

"Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo DIA ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable", explica la compañía. Tanto es así que espera apuntarse en su cuenta de resultados un impacto contable negativo de 101 millones de euros. Concretamente, los 39 millones mencionados, 30 millones por pagos de deudas financieras, 27 millones por reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño y 5 millones por los gastos de la operación.

09:37

BBVA convoca su junta extraordinaria para la ampliación por la opa

BBVA sigue con los trámites en el marco de su opa por Sabadell. Así, la entidad presidida por Carlos Torres ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el 5 de julio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con la entidad catalana en la opa de carácter hostil.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA.

El importe nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

09:08

El Ibex se anota tímidos avances, a la espera de los datos de inflación

El Ibex 35 abre ligeramente al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,1%, hasta los 11.350 puntos, a la espera de los distintos datos de inflación y despedirá el mes de mayo con fuertes subidas.

Cellnex, con un avance del 1,15%, se sitúa como la más alcista, seguida de Acciona (+0,6%) y Repsol (+0,6%). Santander y Telefónica, con avances en torno al medio punto porcentual, también se sitúan entre las que más suben. En el lado opuesto, y con descensos, destacan Fluidra (-2%) y Grifols (-0,5%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los principales índices europeos abran hoy de forma mixta, sin grandes cambios y sin tendencia fija, con los inversores a la espera de conocer las cifras de inflación que se publican en la eurozona y en EEUU".

08:21

El Ibex apunta a un leve rebote para despedir un mayo claramente alcista

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura ligeramente alcista que permitirá al Ibex 35 avistar los 11.400 puntos para despedir un mes de mayo que tendrá un balance muy positivo. Los inversores estarán pendientes de los datos de inflación de este viernes, puesto que se conocerá el IPC de la eurozona y el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), la principal referencia que tiene en cuenta la Fed para su hoja de ruta. Además, BBVA ha convocado una junta extraordinaria en la que propondrá la ampliación para llevar a cabo el canje de acciones de la opa por Sabadell.

FUTURO DOW JONES: 38.121 puntos (0,02%)

FUTURO S&P 500: 5.230,3 puntos (-0,10%)

FUTURO IBEX 35: 11.389 puntos (0,07%)

NIKKEI: 38.495,5 puntos (1,27%)

BRENT: 81,88 dólares (-0,02%)

08:20

La agenda del día

(03:30 h.) PMI manufacturero de China (mayo)

Real: 49,5 | Previsión: 50,5 | Anterior: 50,4

(08:00 h.) Ventas minoristas de Alemania (abril)

Real: -1,2% | Previsión: -0,2% | Anterior: 1,8%

(11:00 h.) IPC en la eurozona (mayo)

Previsión: 2,5% | Anterior: 2,4%

(14:30 h.) Precios gasto consumo personal en EEUU (PCE)

Previsión: 2,8% | Anterior: 2,8%

Directo