Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en terreno mixto: el Dow Jones conserva los 39.100
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en terreno mixto: el Dow Jones conserva los 39.100

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Altea Tejido)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Altea Tejido)

Las claves del día

Semana de idas y venidas. En una semana en el que se han alternado el color rojo y el verde, este viernes le toca caer al selectivo. El Ibex se lleva hoy un buen golpe del 1,15%, aunque se ha suavizado en cierta forma, ya que ha llegado a ceder más del 1,5% hasta perder los 11.000 enteros.

Finalmente, mantiene este umbral al situarse en los 11.032 puntos. De este modo, cierra una semana en la que, aunque ha caído más días de los que ha subido, el conjunto semanal es positivo, al avanzar un 0,36%.

Esta volatilidad se debe, en gran medida, a la incertidumbre política que vive Europa tras las elecciones al Parlamento Europeo, además de unos PMIs que sorprendieron a la baja este viernes. Por tanto, el Ibex no es el único que sufre una semana de vaivenes, sino los demás indicadores europeos también. Mención especial al Cac 40 parisino, que desde el adelanto electoral de Francia ha perdido el 4,5% en bolsa.

Pero centrándonos en esta sesión, las bolsas europeas cierran con pérdidas, con el Ibex al frente junto al FTSE MIB milanés. Ambos índices bursátiles son los más bajistas de la región europea, arrastrados por el sector de mayor peso para los dos selectivos: la banca.

Indagando en el indicador español, Bankinter (-3,16%), CaixaBank (-3,12%) y Santander (-2,39%) son de los más perjudicados, así como BBVA (-1,17%) y Unicaja (-1,49%). En un contexto de tipos de interés más elevados, los bancos han mantenido una tendencia alcista y el conjunto semanal es positivo para el sector, pero esta jornada son de los más afectados, solo superados por Rovi (-4,47%).

Eso sí, no son los únicos culpables de la caída de hoy. De hecho, la tabla de valores cierra prácticamente pintada de rojo. Cotizadas como Colonial (-3,15%), Fluidra (-2,73%) o Cellnex (-2,49%) sufren, asimismo, descensos fuertes. Mirando la zona positiva, pesos pesados como Telefónica (+1,34%) e Iberdrola (+0,21%) hacen que el batacazo se suavice en parte.

Cruzando el charco, la caída de los indicadores bursátiles no es tan contundente. Wall Street cierra con signo mixto, sin movimientos relevantes. Tras una jornada anodina, el Dow Jones es el único que se mantiene con ganancias leves, aunque las bajadas del S&P 500 y el Nasdaq son insignificantes, después de que el PMI manufacturero de EEUU sea el único que haya resultado al alza.

22:01

Wall Street cierra en territorio mixto: el Dow Jones conserva los 39.100 puntos

Wall Street cierra con signo mixto, sin movimientos relevantes. Tras una jornada anodina, el Dow Jones es el único que se mantiene con ganancias leves, aunque las bajadas del S&P 500 y el Nasdaq son insignificantes, después de que el PMI manufacturero de EEUU sea el único que haya resultado al alza.

  • DOW JONES: 39.153,29 (+0,05%)
  • S&P 500: 5.464,63 (-0,16%)
  • NASDAQ: 17.689,36 (-0,18%)

21:31

El crudo Brent sube un 0,15%, hasta 85,24 dólares

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres con un avance del 0,15%, hasta 85,24 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, ganó 0,13 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 85,11 dólares.

21:03

Lee el análisis técnico de Carlos Doblado: Sigamos siendo pacientes con Repsol

Foto: cotizacion-repsol-paciencia Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Sigamos siendo pacientes con Repsol
Carlos Doblado

20:32

Los supervisores de EEUU detectan debilidades en los 'testamentos' de cuatro grandes bancos

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la Corporación Federal del Seguro de Depósitos (FDIC) han identificado "una debilidad" en los planes de resolución presentados por Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, y JPMorgan Chase, mientras que no detectaron "ningún punto débil" en los planes de los otros cuatro grandes bancos estadounidenses.

Los planes de resolución, también conocidos como testamentos vitales, deben describir la estrategia de un banco para una resolución ordenada en caso de quiebra en caso de dificultades o quiebras financieras importantes.

Tras completar su revisión conjunta de los planes de resolución presentados por los ocho bancos más grandes y complejos del país, las agencias han determinado conjuntamente que cada debilidad identificada en los planes para 2023 de Bank of America, Goldman Sachs y JPMorgan Chase es una "deficiencia" o una debilidad que plantea dudas sobre la viabilidad del plan.

20:04

Sberbank pagará 8.476 millones de dólares en dividendos, segundo récord consecutivo

El principal banco ruso Sberbank, sancionado por Occidente debido a la guerra en Ucrania, aprobó hoy pagar 752.000 millones de rublos (8.476 millones de dólares) en dividendos correspondientes a 2023, una cifra récord por segundo año consecutivo.

"El año pasado tuvimos ganancias récord y hoy nuestros accionistas apoyaron (...) pagar dividendos récord en el mercado ruso por un valor de 752.000 millones de rublos, en base al cálculo de 33,3 rublos por cada acción", afirmó el presidente de Sberbank, Herman Gref, citado en un comunicado del banco.

Un año antes, Sberbank pagó 565.000 millones de rublos (6.930 millones de dólares) en dividendos correspondientes a 2022, también récord.

19:31

Las acciones de Nvidia vuelven a bajar en Wall Street por segundo día consecutivo

Las acciones de la tecnológica Nvidia volvieron a bajar este viernes en Wall Street por segundo día consecutivo, días después de alcanzar brevemente los 3,34 billones de dólares en capitalización bursátil.

El fabricante de chips, que en lo que va de año ha disparado sus acciones más de un 150% gracias al 'boom' de la Inteligencia Artificial (IA), alcanzó un récord en el valor de sus acciones ayer jueves, pero acabó cerrando la jornada con una bajada del 3%. De igual forma, a media sesión del viernes en el parqué neoyorquino sus activos retrocedían un 3%.

19:02

Inditex avanza un 1,89% en la semana y roza los 146.000 millones, pero no consolida máximos históricos

Inditex, la empresa de mayor peso del Ibex 35, ha echado el cierre bursátil a la semana con un avance de un 1,89%, hasta situar el precio de su acción en los 46,83 euros y su capitalización al filo de los 146.000 millones de euros, prosiguiendo con la racha alcista que se inició el pasado 5 de junio con motivo de la última presentación de resultados.

Con todo, el gigante textil no ha conseguido mantener al cierre de semana el máximo histórico cosechado ayer en los 47,43 euros por acción -durante la negociación llegó a tocar los 47,68 euros-, momento en el que la compañía alcanzó un valor en bolsa de 148.000 millones de euros.

El conglomerado textil está viviendo un junio de fuertes revalorizaciones después de que el pasado día 5 anunciase que ganó 1.294 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supuso un incremento del 10,8% respecto a un año antes.

18:31

El euro cierra la semana por debajo de los 1,07 dólares tras las decisiones de tipos

El euro bajó este viernes hasta perder el nivel de los 1,07 dólares en la jornada posterior a las decisiones divergentes sobre los tipos de interés de varios bancos centrales fuera de la eurozona.

La moneda única cotizaba a 1,0682 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, por debajo de los 1,0722 dólares del día anterior y prácticamente la misma cifra con la que cerró la pasada semana (1,0685 dólares). Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio a 1,0719 dólares.

17:43

El Ibex cae un 1,15% arrastrado por la banca, pero avanza un 0,3% en la semana

Semana de idas y venidas. En una semana en el que se han alternado el color rojo y el verde, este viernes le toca caer al selectivo. El Ibex se lleva hoy un buen golpe del 1,15%, aunque se ha suavizado en cierta forma, ya que ha llegado a ceder más del 1,5% hasta perder los 11.000 enteros.

Finalmente, mantiene este umbral al situarse en los 11.032 puntos. De este modo, cierra una semana en la que, aunque ha caído más días de los que ha subido, el conjunto semanal es positivo, al avanzar un 0,36%.

Esta volatilidad se debe, en gran medida, a la incertidumbre política que vive Europa tras las elecciones al Parlamento Europeo, además de unos PMIs que sorprendieron a la baja este viernes. Por tanto, el Ibex no es el único que sufre una semana de vaivenes, sino los demás indicadores europeos también. Mención especial al Cac 40 parisino, que desde el adelanto electoral de Francia ha perdido el 4,5% en bolsa.

Pero centrándonos en esta sesión, las bolsas europeas cierran con pérdidas, con el Ibex al frente junto al FTSE MIB milanés. Ambos índices bursátiles son los más bajistas de la región europea, arrastrados por el sector de mayor peso para los dos selectivos: la banca.

Indagando en el indicador español, Bankinter (-3,16%), CaixaBank (-3,12%) y Santander (-2,39%) son de los más perjudicados, así como BBVA (-1,17%) y Unicaja (-1,49%). En un contexto de tipos de interés más elevados, los bancos han mantenido una tendencia alcista y el conjunto semanal es positivo para el sector, pero esta jornada son de los más afectados, solo superados por Rovi (-4,47%).

Eso sí, no son los únicos culpables de la caída de hoy. De hecho, la tabla de valores cierra prácticamente pintada de rojo. Cotizadas como Colonial (-3,15%), Fluidra (-2,73%) o Cellnex (-2,49%) sufren, asimismo, descensos fuertes. Mirando la zona positiva, pesos pesados como Telefónica (+1,34%) e Iberdrola (+0,21%) hacen que el batacazo se suavice en parte.

Cruzando el charco, la caída de los indicadores bursátiles no es tan contundente. Wall Street cotiza dudas, casi plano. Al cierre europeo, el Dow Jones es el único que se mantiene con ganancias, aunque las bajadas del S&P 500 y el Nasdaq son insignificantes, después de que el PMI manufacturero de EEUU sea el único que haya resultado al alza.

17:12

EiDF aumenta su capital hasta casi 1,5 millones a través de la conversión de 200 obligaciones en acciones

EiDF ha otorgado la escritura de ejecución mediante la cual ha procedido a aumentar su capital por encima de 1,48 millones de euros con el objetivo de atender a la conversión de 200 obligaciones convertibles en 175.945 acciones de la compañía, por un importe nominal conjunto de casi 4,4 millones de euros.

Tras el mencionado aumento, el capital social de la compañía queda fijado en un importe total de 1.486.016,25 euros, representado por 59.440.650 acciones de 0,025 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y serie, y representadas por medio de anotaciones en cuenta.

Esta misma semana, los accionistas de EiDF han ratificado las cuentas anuales individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio del año 2023, con un apoyo del 99,999% del capital social presente o representado en la junta general ordinaria de accionistas, al tiempo que también se ha aprobado la propuesta de aplicación de dichos resultados.

16:41

Acciona Energía reduce en 4,5 millones su capital mediante amortización de títulos propios

Acciona Energías Renovables ha llevado a cabo una reducción de capital en 4.488.759 euros mediante la amortización del mismo número de acciones propias de un euro de valor nominal cada una, según un comunicado remitido este viernes por la compañía a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la reducción de capital y amortización de acciones propias, el capital social se fija en la cantidad de 324.761.830 euros, íntegramente suscrito y desembolsado, dividido y representado por 324.761.830 acciones, indivisibles, de 1 euros de valor nominal cada una, pertenecientes a una única clase y serie, que otorgan a sus titulares los mismos derechos.

16:11

Grupo Azkoyen aprueba un dividendo de 8,7 millones de euros

La Junta General de Accionistas del Grupo Azkoyen, multinacional tecnológica española de productos y servicios automatizados, ha aprobado destinar a dividendos 8,7 millones de euros, el 50% del resultado neto consolidado en 2023, lo que mejora en más del 90% la retribución por acción.

Ha sido uno de los puntos del orden del día de la Junta, en la que el presidente, Juan José Suárez, ha resumido como hitos más relevantes de la compañía el registro de un beneficio neto con máximos históricos de 17,5 millones de euros; un ebitda de 31,6 millones de euros, y un importe neto de la cifra de negocio que supera los 192,5 millones de euros.

15:37

Wall Street arranca el viernes dividido, con el Dow Jones al alza

Wall Street inicia la última sesión semanal con dudas. El S&P 500 y el Nasdaq extienden la caída de ayer, mientras que el Dow Jones lucha por mantenerse en verde y conservar la cota de los 39.000 puntos, que reconquistó la pasada jornada.

  • DOW JONES: 39.154,40 (+0,05%)
  • S&P 500: 5.465,77 (-0,14%)
  • NASDAQ: 17,693.88 (-0,16%)

15:17

La CNMV admite a trámite la OPA de J.Safra de 224 millones de euros sobre el 100% de la socimi Árima

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por el grupo suizo J.Safra Sarasin (JSS) para lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) para hacerse con el 100% de la socimi Árima Real Estate por 223,7 millones de euros.

La CNMV ha tomado esta decisión al entender que el folleto y los demás documentos presentados por el grupo dedicado a la banca de inversión privada y gestión de activos se ajustan a lo dispuesto en el artículo el artículo 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Foto: J. Safra Sarasin en Basilea (Suiza).

14:48

Greenalia planea una emisión de bonos verdes a 5 años por 220 millones

La compañía de renovables Greenalia ha iniciado una ronda con inversores para tratar de lanzar una emisión de bonos verdes a cinco años por un importe de 220 millones de euros para financiar la expansión y desarrollo de sus distintos negocios y tecnologías.

La firma gallega de producción de energía renovable ha detallado que están agendando encuentros con inversores en renta fija para sondear esta colocación.

Greenalia ganó el año pasado 27,6 millones de euros, un 7% menos que un año antes, después de que sus ingresos cayeran un 41%, hasta los 56 millones. Sin embargo, el resultado de explotación se elevó un 55%, hasta los 51,2 millones.

14:21

El BCE analizará la sentencia del caso BBVA-Villarejo, aunque llegue tras la opa

El Banco de España está en una situación insólita de interinidad, porque el Gobierno no ha propuesto predecesor para Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato expiró el 11 de junio. Margarita Delgado, subgobernadora y gobernadora en funciones, asegura que la institución funciona con normalidad, aunque no podrá votar sobre los tipos de interés en la reunión de julio en el Banco Central Europeo (BCE).

Foto: Margarita Delgado, subgobernadora y gobernadora en funciones del BdE. (Europa Press / Serrano)

En este periodo de interinidad ha llegado la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell y, esta semana, la petición del juez García Castellón de procesar al banco vasco como persona jurídica, en un proceso judicial que se cruzará con el del intento de compra a la entidad catalana.

13:56

Invesco lanza en Europa un ETF con el foco en tecnológicas chinas

Invesco ha anunciado este viernes el lanzamiento en Europa de un fondo cotizado (ETF) con el foco en empresas de gran tamaño y liquidez del sector tecnológico chino, así como de otros sectores innovadores.

La entidad ha detallado en una nota de prensa que el vehículo, denominado 'Invesco ChiNext 50 UCITS ETF', replica al índice 'ChiNext 50', el cual refleja la rentabilidad de 50 de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en el mercado ChiNext de la Bolsa de Shenzhen.

Con el fin de reducir el riesgo de concentración y garantizar una diversificación suficiente, Invesco ha explicado que el índice limitado que replican aplica límites como el hecho de que, en cada reajuste trimestral, ningún valor individual pueda tener una ponderación superior al 8% o que la ponderación agregada de los valores con ponderaciones superiores al 4,5% no exceda del 38%.

13:30

Aedas invierte más de 700 millones en suelo en los últimos tres años

Aedas Homes ha acumulado una inversión en nuevas parcelas durante los tres últimos años de 714 millones de euros para el desarrollo potencial de 8.410 viviendas en varios mercados residenciales del país, especialmente en la zona Centro y Levante.

En el último ejercicio fiscal 2023-2024, finalizado el pasado 31 de marzo, la promotora inmobiliaria incrementó un 12% el volumen de inversión total, hasta los 222 millones, desde los 199 millones del ejercicio anterior, según informa en un comunicado.

Con todas estas inversiones realizadas en el último trienio, la promotora defiende contar en la actualidad con una cartera de suelo "líquido y diversificado" para promover más de 14.200 viviendas, un banco de suelo con el estima generar más de 1.000 millones de euros anuales en ventas y una cobertura estimada de negocio a largo plazo para 4,7 años.

13:03

El Banco Central de Brasil decide interrumpir el ciclo de recortes

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Brasil ha optado por unanimidad por interrumpir el ciclo de caída de los tipos de interés, y ha decidido mantener la tasa en el 10,5%, con motivo del "incierto" escenario global e interno, en el que las proyecciones de inflación crecientes y las expectativas desancladas exigen una mayor cautela.

"La situación actual, caracterizada por una etapa del proceso desinflacionario que tiende a ser más lenta, un mayor desanclaje de las expectativas de inflación y un escenario global desafiante, exige serenidad y moderación en la conducción de la política monetaria", ha apuntado la entidad tras la reunión de política monetaria.

12:37

CNMV dice que BBVA deberá informar de las sinergias si compra Sabadell sin fusión

BBVA deberá informar a los inversores sobre el posible escenario de comprar Banco Sabadell y que Moncloa no permita una fusión. Así lo ha avisado Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Foto: Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. (Efe / Hoyos)

Buenaventura ha participado en el foro de información económica organizado por la APIE y por la UIMP en Santander, con el patrocinio precisamente de BBVA, en el que ha señalado que el folleto de BBVA sobre la opa, así como otros documentos como emisor, deberán recoger el riesgo de procesos judiciales en curso y, para la posible compra de Sabadell, explicar qué pasaría si no hay fusión.

12:06

Criteria estudia invertir en la OPV de Europastry, líder en pan congelado

Criteria sigue animada con sus inversiones en empresas españolas. El holding inversor de La Caixa ya tiene su punto de mira en otra (futura) cotizada como es Europastry, ya que podría ser una de las operaciones que está estudiando y que podría suponer su desembarco en el capital de la empresa especializada en productos de panadería congelada.

Foto: Uno de los trabajadores de Europastry. (EFE)

El brazo inversor de La Caixa estudia la posibilidad de ampliar y diversificar su cartera de cotizadas con títulos de la empresa catalana.

11:39

La recuperación económica de la zona euro se desacelera en junio

La recuperación de la actividad empresarial en la zona euro se desacelera en junio, con una caída de los nuevos pedidos por primera vez en cuatro meses, sobre todo de los provenientes del extranjero, y con un descenso de la confianza empresarial hasta su mínima desde febrero pasado.

El avance del índice PMI de actividad en la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global y publicado este viernes, se situó en junio en 50,8 puntos, su mínima de los tres últimos meses y 1,4 puntos inferior a los 52,2 de mayo, además de levemente por encima de los 50, que separan el crecimiento de la contracción.

11:11

Santander, cerca de sellar un acuerdo con Amazon para financiar las compras

Santander está cerca de sellar un acuerdo con el gigante Amazon. El banco presidido por Ana Botín busca ofrecer alternativas de financiación en toda Europa a los miles de compradores que tiene el gigante del comercio electrónico estadounidense y las negociaciones entre ambas empresas estarían muy avanzadas y se podrían firmar en las próximas semanas/meses, según publica Bloomberg.

Foto: Centro de reparto de paquetes de Amazon. (Reuters)

La hoja de ruta de Santander y Amazon baraja la opción de Alemania como prueba piloto para implementar estas opciones de financiación que ofrecerá el banco español y, posteriormente, expandirla a otros países europeos.

10:42

Millenium espera duplicar sus ingresos y pagar su primer dividendo

La socimi Millenium, dueña de hoteles de lujo, ha presentado su nuevo plan estratégico hasta 2027, con el que busca duplicar sus ingresos, cuadruplicar su beneficio bruto de explotación (ebitda), invertir 100 millones en el reposicionamiento de sus activos y pagar un primer dividendo en 2025.

La compañía, que alcanzó en 2023 unos ingresos de 22,2 millones y un ebitda de 9,4 millones, se ha marcado como objetivo un 'payout' (la proporción de los beneficios distribuidos a los accionistas) del 90% en este primer dividendo, según ha indicado al BME Growth, mercado en el que cotiza desde julio de 2019.

Además, quiere acelerar la puesta de hoteles en operación con el objetivo de tener la totalidad de la cartera actual abierta en 2026.

10:16

Las nuevas acciones de Reig Jofre emitidas en el marco de su dividendo cotizan hoy

Las nuevas acciones de Reig Jofre emitidas como consecuencia del aumento de capital para instrumentar su dividendo flexible inician este viernes su cotización, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, este viernes inician su cotización los 1.259.809 nuevos títulos resultantes de la conversión de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que optaron por el canje de derechos por acciones nuevas dentro de la operación de dividendo flexible ('scrip dividend'). En este contexto, el capital social de Reig Jofre quedará establecido en 40.447.877 euros.

09:51

Azkoyen votará hoy nombrar a Isabel Zarza y Rodrigo Unceta consejeros

Grupo Azkoyen, la multinacional tecnológica española, votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará este viernes, el nombramiento de Isabel Zarza García como consejera independiente y el de Rodrigo Unceta de la Cruz como consejero dominical, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En este contexto, el grupo ha dejado constancia en el orden del día de la junta que a la fecha de celebración de ésta caducarán, por el transcurso del plazo para el que fueron designados, los nombramientos de los consejeros Víctor Ruiz Rubio, con la categoría de consejero dominical, y Darío Vicario Ramírez, con la categoría de otro externo.

09:27

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir de julio

El Gobierno vuelve a la acción con el objetivo de rebajar el precio del aceite de oliva a los consumidores. El Ejecutivo aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes la rebaja del IVA al 0% a partir del 1 de julio, según informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio de Hacienda, tras rebajarlo del 10% al 5% en 2023.

Foto: Botellas de aceite en un hipermercado. (EFE/Carlos García)

Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

09:08

El Ibex abre con dudas y esperará a los PMIs para romper la incertidumbre

El Ibex 35 abre con dudas. El principal selectivo de la bolsa española cae un 0,1%, hasta los 11.145 puntos, penalizado por la banca y a la espera de los PMIs manufactureros y de servicios que se conocerán este viernes en Europa.

Grifols, con una caída del 1,4%, lidera los descensos del selectivo. Le siguen ACS (-0,9%) y Fluidra (-0,8%), con todos los bancos cotizando en negativo y cediendo en torno a tres décimas. Los números rojos del selectivo no son mayores gracias a que algunos pesos pesados, como Iberdrola, rebotan en torno al medio punto porcentual, siendo los más alcistas Acciona (+0,6%) y Endesa (+0,5%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los principales índices europeos abran sin grandes cambios y de forma mixta, con los inversores a la espera de la publicación de los PMIs y de ver el impacto que en los mercados de contado tiene el cuádruple vencimiento de derivados. Por lo demás, comentar que las bolsas asiáticas han cerrado esta madrugada en su mayoría a la baja, lastradas por el negativo comportamiento del sector tecnológico, que sigue así la estela dejada por el mismo en Wall Street

08:24

El Ibex apunta a subidas para despedir una semana claramente alcista

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista para despedir una semana que tendrá un balance positivo y que ha permitido al Ibex 35 asaltar y consolidar la cota psicológica de los 11.000 puntos, aunque la 'cuádruple hora bruja' (vencimiento de opciones y futuros) añadirá dosis de volatilidad. Lo hará en un día en el que las miradas de los inversores también estarán puestas en los PMIs manufactureros y en un S&P 500 que intentará, nuevamente, conquistar nuevos máximos históricos al atacar el nivel de los 5.500 puntos.

FUTURO DOW JONES: 39.161 puntos (0,07%)

FUTURO S&P 500: 5.481,4 puntos (0,15%)

FUTURO IBEX 35: 11.120 puntos (0,25%)

NIKKEI: 38.621 puntos (-0,07%)

BRENT: 85,69 dólares (-0,02%)

08:23

La agenda del día

(08:00 h.) Ventas minoristas de Reino Unido (mayo)

Real: 1,3% | Previsión: -0,9% | Anterior: -2,3%

(09:30 h.) PMI manufacturero de Alemania (junio)

Previsión: 46,4 | Anterior: 45,4

(10:00 h.) PMI manufacturero de la eurozona (junio)

Previsión: 48 | Anterior: 47,3

(15:45 h.) PMI manufacturero de EEUU (junio)

Previsión: 53,4 | Anterior: 54,8

(16:00 h.) Ventas de viviendas de 2ª mano en EEUU (mayo)

Previsión: 4,08 M | Anterior: 4,14 M

Ibex 35