Es noticia
CNMV avisa a BBVA de que deberá informar del impacto de un veto del Gobierno a la fusión con Sabadell
  1. Mercados
ANTE LA OPA HOSTIL

CNMV avisa a BBVA de que deberá informar del impacto de un veto del Gobierno a la fusión con Sabadell

El supervisor señala que el banco tendrá que incluir información sobre si no hay fusión con Sabadell, así como informar sobre los riesgos del caso Cenyt

Foto: Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. (Efe / Hoyos)
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. (Efe / Hoyos)

BBVA deberá informar a los inversores sobre el posible escenario de comprar Banco Sabadell y que Moncloa no permita una fusión. Así lo ha avisado Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Buenaventura ha participado en el foro de información económica organizado por la APIE y por la UIMP en Santander, con el patrocinio precisamente de BBVA, en el que ha señalado que el folleto de BBVA sobre la opa, así como otros documentos como emisor, deberán recoger el riesgo de procesos judiciales en curso y, para la posible compra de Sabadell, explicar qué pasaría si no hay fusión.

BBVA quiere comprar Sabadell para fusionarlo, pero necesita las autorizaciones de los supervisores y la aprobación de los accionistas de ambos bancos. Si hay adquisición, deberá solicitar la fusión a Economía, que sigue mostrando su rechazo a la operación y dejando la puerta abierta a denegarla, aunque todas las partes hayan dado el visto bueno.

Esta incertidumbre deberá ser recogida en el folleto de BBVA para la opa. De hecho, también debería recoger los cálculos de sinergias en este caso hipotético. “Consideramos que sería conveniente. En caso de relevancia y materialidad de un escenario, es lógico que lo conozcan los inversores”, ha explicado Buenaventura.

Foto: El excomisario José Manuel Villarejo. (EFE/Manuel Bruque)

En este sentido, Carlos Torres, presidente de BBVA, ha asegurado esta semana que la operación será rentable aunque no haya fusión. El argumento de BBVA es que el grueso de las sinergias no vendrá esta vez de recortes de personal y oficinas, sino de escala en costes fijos como tecnología.

Esta semana, también se ha conocido la decisión del juez García Castellón, que ha realizado la instrucción del caso Cenyt-BBVA desde 2018, de pedir el procesamiento de BBVA, así como del expresidente Francisco González, de dos directivos actuales y varios exdirectivos.

El banco tendrá que actualizar folletos como emisor recogiendo estos riesgos del procedimiento judicial, así como incorporarlo en el folleto para la opa al Sabadell. “BBVA debe incluir en los documentos a disposición de los inversores cuestiones judiciales que le puedan afectar”, ha afirmado.

Sobre el riesgo reputacional, “la posición se mantiene” respecto a los comunicados de 2019 y 2020 de la CNMV, ha dicho su presidente. “En aquel comunicado dijimos que casos de este tipo pueden producir daños reputacionales. La mención la hace el propio BBVA, de que podría producirse esta circunstancia. Lo importante es que haya transparencia en cada momento”.

Buenaventura también ha dejado en el aire los plazos para la aceptación de la opa, ya que el organismo tiene la potestad de permitir el periodo de aceptación sin esperar a la CNMC, siempre tras la autorización del BCE, o esperar si lo pide el emisor o lo decide el propio supervisor.

BBVA deberá informar a los inversores sobre el posible escenario de comprar Banco Sabadell y que Moncloa no permita una fusión. Así lo ha avisado Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

CNMV Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda