Es noticia
¿Cuántas bajadas de tipos habrá? La Fed dice que uno... y los mercados creen que dos
  1. Mercados
Nasdaq y S&P500, en máximos

¿Cuántas bajadas de tipos habrá? La Fed dice que uno... y los mercados creen que dos

El dato de inflación americano podría marcar un punto de inflexión. Lo relevante no fue solo la moderación en la inflación subyacente mensual, sino también la composición de la misma

Encaramos la recta final de la primera mitad del año con los mercados pendientes de varios acontecimientos en el marco político, como son las elecciones en Francia y en Reino Unido en las próximas semanas, así como las americanas en otoño.

Sin embargo, el principal foco sigue estando en otra parte. Concretamente, en "los próximos movimientos de política monetaria de los bancos centrales", señala Rocío Maldonado, gestora de Fondos de Renta Variable de Santander AM. El motivo es, en realidad, muy sencillo: "En cuanto a indicadores macroeconómicos, el dato de inflación americano de la semana pasada podría marcar un punto de inflexión. Lo relevante no fue solo la moderación en la inflación subyacente mensual, sino la composición de la misma".

Foto: elecciones-europeas-mercados-bonos-bra

Y es que, a decir verdad, "llevábamos ya tiempo con la parte de bienes muy contenida, pero faltaba una moderación en la pata de servicios. Y en este mes hemos visto el incremento más pequeño de la parte de servicios desde 2021", continúa.

La consecuencia de la sorpresa positiva en torno a este dato de inflación "dio lugar a que el mercado siguiera descontando dos bajadas de tipos este año, a pesar de que los miembros de la Reserva Federal parecen inclinarse por ahora por una sola bajada". Es decir, que la Fed mantiene que habrá una bajada de tipos... pero los mercados apuntan a dos.

Mercados: la felicidad va por barrios

En este tiempo hemos tenido un comportamiento dispar de los mercados a ambos lados del atlántico. Tras las elecciones al Parlamento Europeo y el anuncio de adelanto electoral en Francia, "el CAC 40, índice representativo del mercado francés, perdió la mitad de lo subido desde octubre de 2023, y la prima de riesgo, medida por el diferencial frente al bono alemán, se fue a niveles no vistos desde 2017, aunque la situación parece haberse calmado en los últimos días", afirma.

Lo cierto es que detrás de estos movimientos podemos vislumbrar algo: "El temor de que la política fiscal adopte un tono expansivo después de las elecciones", todo ello en un contexto en el que "el déficit público francés se encuentra ya por encima del 5% del PIB, lo que supone el máximo de la Eurozona", añade.

El déficit público francés se encuentra ya por encima del 5% del PIB, lo que supone el máximo de la Eurozona

Esto ha llevado a marcar nuevos mínimos históricos relativos de la renta variable europea respecto a la americana. En cuanto a Estados Unidos, "estamos viendo un incremento importante de la concentración en el índice americano, ya que solo el 19% de los valores del S&P500 han batido al índice en el último mes, siendo el peor registro en 20 años". Por otro lado, "los mayores diez valores del índice representan 31% de los beneficios netos del S&P y un 37% del peso del índice, el doble de su peso de hace 10 años.

Como vemos, la situación es particularmente antagónica, ya que, "mientras el Nasdaq y el S&P500 siguen tocando máximos, el gap entre el índice de pequeñas compañías americano y el S&P está en máximos de más de dos décadas", concluye.

¿Quieres saber más sobre mercados y tendencias de inversión? Obtén más información en el vídeo sobre estas líneas. Y si quieres acceder a todos los consejos de inversión de Santander Asset Management, haz clic aquí.

Encaramos la recta final de la primera mitad del año con los mercados pendientes de varios acontecimientos en el marco político, como son las elecciones en Francia y en Reino Unido en las próximas semanas, así como las americanas en otoño.

Inversiones Santander Asset Management ECBrands