Es noticia
Javier Loizaga (Moira) irrumpirá en una 'startup' para mejorar la calidad del agua
  1. Mercados
Registra Moira Capital Desarrollo Omega

Javier Loizaga (Moira) irrumpirá en una 'startup' para mejorar la calidad del agua

La firma ha encontrado una nueva compañía capaz de liderar la transformación de sectores en ciclos de cambio acelerado y podría invertir entre 5 y 25 millones de euros

Foto: Javier Loizaga. (Moira Capital)
Javier Loizaga. (Moira Capital)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Moira Capital Partners, la firma especializada en inversiones directas en empresas innovadoras españolas fundada por Javier Loizaga, ya tiene un nuevo objetivo: invertir con fuerza en una pyme que busca mejorar la calidad del agua. Lo hará en un momento en el que la sequía se ha agudizado en los últimos años y en el que el uso eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en un pilar estratégico.

La gestora ha registrado el vehículo Moira Capital Desarrollo Omega, que ya tiene el plácet de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para la toma de una participación temporal en una empresa, y solo una, cuya actividad esté centrada en el sector de la tecnología para la desinfección, conservación y mejora de la calidad del agua, mediante el uso de la electroporación y de la oxidación avanzada, sin recurrir a productos químicos. Así, logran eliminar virus y bacterias dañinas, como la legionela, coliformes y pseudomonas.

El proceso de electroporación permite, bajo determinadas condiciones, eliminar las bacterias a través de campos eléctricos que provocan su ruptura y muerte. Así, mediante este mecanismo electro físico son capaces de desinfectar completamente y de forma inmediata el agua circulante. Por su parte, y bajo otras condiciones, la aplicación de campos eléctricos provoca el desencadenamiento de reacciones de oxidación, que pueden ser oxidaciones directas de materia orgánica o inorgánica, o reacciones de generación de oxidantes. De esta manera, son capaces de generar, por ejemplo, cloro activo a partir de los cloruros presentes de forma natural en el agua.

Moira Capital Partners prevé, una vez alcanzado el tamaño objetivo de la inversión en la participada, mantener su inversión por una duración inicial de, al menos, seis años desde la fecha en que se complete la inversión inicial de la sociedad.

Foto: Sede de Allen & Overy en Madrid. (Cedida)

La firma irrumpirá así en un sector que vivirá un acelerón en los próximos años. Dentro de los Objetivos de Desarrollo de la ONU se incluyo uno, el sexto, que tiene la misión de garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos. "El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. Miles de millones de personas no tendrán acceso a estos servicios básicos en 2030 a menos que se cuadrupliquen los avances", señala. El rápido crecimiento de la población, la urbanización y las crecientes necesidades en materia de agua de los sectores agrícola, industrial y energético están provocando un aumento de la demanda de agua.

Moira Capital Partners prosigue así con sus inversiones en innovación y crecimiento sostenible, volviendo a la esencia del private equity como es el company building, según admite el equipo capitaneado por Javier Loizaga. Por tanto, buscan construir compañías capaces de liderar la transformación de sectores en ciclos de cambio acelerado a través de inversiones de entre 5 y 25 millones de euros por proyecto, que se inyectan a lo largo de la inversión gracias a las aportaciones de los 400 family offices europeos y latinoamericanos que analizan sus proyectos y se decantan por tomar posiciones.

Foto: El empresario Manuel Lao. (Cedida)

La gestora toma, en la mayoría de los casos, participaciones significativas que le permiten realizar una contribución decisiva a la planificación y ejecución del plan de negocio de la pyme en la que invierten, acompañándola en el proceso y aportando valor en el medio y largo plazo. Así, el peso en el capital oscila entre el 30% hasta el 75% que ostenta en Cubiq Foods, pionera en la producción de grasas saludables.

Entre la casi veintena de compañías participadas por Moira Capital Partners están Neuron Up, centrada en la neurorrehabilitación y estimulación cognitiva al ser utilizada por psicólogos, terapeutas y logopedas en la rehabilitación de pacientes afectados por un trastorno neurológico; Luda, que cuenta con más de 3.500 boticas interconectadas en tiempo real en todo el país, por lo que ha conseguido ayudar a más de 280.000 pacientes a localizar los medicamentos necesarios para sus tratamientos; The Wise Seeker, que evalúa el talento de forma objetiva, con la utilización de la IA; Cimico, que cuenta con soluciones biotecnológicas para el tratamiento de aguas residuales; o Cella, que proporciona soluciones tecnológicas para cirugías complejas.grasas saludables.

Moira Capital Partners, la firma especializada en inversiones directas en empresas innovadoras españolas fundada por Javier Loizaga, ya tiene un nuevo objetivo: invertir con fuerza en una pyme que busca mejorar la calidad del agua. Lo hará en un momento en el que la sequía se ha agudizado en los últimos años y en el que el uso eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en un pilar estratégico.

Fondos de Inversión Capital riesgo
El redactor recomienda