Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en verde tras cinco jornadas seguidas en terreno mixto
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street cierra en verde tras cinco jornadas seguidas en terreno mixto

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE /Andrea Gallego )
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE /Andrea Gallego )

Las claves del día

La caída del Ibex se extiende. El sólido repunte del pasado lunes se borra con los siguientes retrocesos, el de este miércoles del 0,8%. Así, el selectivo se instala en los 11.030 puntos, en un día sin datos macroeconómicos de importancia a ambos lados del Atlántico.

En el terreno empresarial español, las cotizadas escogen, en su mayoría, el color rojo para cerrar. Principalmente, las energéticas son el mayor lastre de la sesión. Ante unos tipos que prometen estos altos, el sector cae en bolsa. De hecho, Acciona (-1,73%) y su filial Acciona Energía (-2%) son de las más bajistas, aunque Redeia (-2,14%), Enagás (-1,67%) e Iberdrola (-1,24%) no se quedan demasiado atrás.

Se asoma ArcelorMittal (-2,29%) entre medias, después de que Deutsche Bank haya rebajado el precio objetivo que da a sus títulos. Pero el que se lleva el golpe más fuerte termina siendo IAG (-2,84%), en el día de celebración de su junta de accionistas. Las dudas que deja la compañía sobre si regresará al dividendo han sido mal acogidas por el mercado.

Por último, el negocio de mayor peso en el índice, la banca, colabora en el declive. Con mención especial a Bankinter (-1,4%), el más perjudicado, todos los bancos restan esta jornada, salvo Unicaja (+0,32%). Esta entidad consigue ubicarse en la pobre sección en positivo, que apenas tiene tres valores.

Entre ellos, Rovi (+2,89%) brilla respecto al resto al conocerse que ha recibido ofertas para vender su negocio de fabricación a terceros. Un poco más lejos se sitúa Aena (+0,59%), tras la subida de su precio objetivo hasta los 215 euros por acción por parte de Morgan Stanley.

Desafortunadamente, de poco sirven estas cotizadas en verde para el Ibex. Es más, aunque los indicadores de las capitales europeas se pintan de rojo, nuestro selectivo muestra la caída mayor. El Cac 40 francés es el que más se asemeja en el retroceso, en medio de la incertidumbre política que se vive en el país por el adelanto electoral. En general, Europa sufre días inciertos desde las elecciones europeas y el avance de la ultraderecha.

En EEUU, la situación en los mercados es levemente mejor. Wall Street cierra con ganancias, sin ser exageradas en absoluto. En un mes en el que índices como el Nasdaq han renovado día tras día hitos históricos, últimamente la euforia no estan alta, pues acaba prácticamente plano. El titubeo que hay en la Reserva Federal estadounidense sobre cuándo decidirse por ese primer recorte de tasas se hace notar en el parqué.

22:01

Wall Street cierra en positivo tras cinco jornadas seguidas en terreno mixto

Wall Street cierra con ganancias, sin ser exageradas en absoluto. En un mes en el que índices como el Nasdaq han renovado día tras día hitos históricos, últimamente la euforia no estan alta, pues acaba prácticamente plano. El titubeo que hay en la Reserva Federal estadounidense sobre cuándo decidirse por ese primer recorte de tasas se hace notar en el parqué.

  • DOW JONES: 39.127,73 (+0,04%)
  • S&P 500: 5.477,85 (+0,16%)
  • NASDAQ: 17.805,16 (+0,49%)

21:31

Netex será excluida del Ibex Growth Market el 1 de julio por la OPA de bd-capital

El Comité Asesor Técnico (CAT) responsable de los índices bursátiles ha decidido excluir a Netex del Ibex Growth Market All Share, un cambio que tendrá efecto desde el 1 de julio, según el aviso publicado este miércoles.

Esta decisión es consecuencia de la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por bd-capital para hacerse con la totalidad de las acciones de Netex a cambio de un pago en efectivo de 4,75 euros por título.

El ajuste del Ibex Growth se realizará al cierre de la sesión del día 28 de junio, fecha prevista de finalización del plazo de aceptación de la OPA.

21:03

Molins aprueba un dividendo complementario de 0,52 euros brutos por acción

La junta general de accionistas de Molins ha aprobado distribuir un dividendo complementario de 0,52 euros brutos por acción, ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe neto a pagar será de 0,4212 euros por título y se hará efectivo el próximo 17 de julio, siendo el 15 de julio la fecha en la que se determinarán las posiciones para percibir el dividendo.

20:45

Amazon supera por primera vez los 2 billones de dólares en valoración bursátil al calor del 'rally' de la IA

El gigante del comercio electrónico Amazon ha superado este miércoles por primera vez en su historia los 2 billones de dólares (1,872 billones de euros) en cotización bursátil al verse impulsada por el 'rally' existente en torno a la inteligencia artificial (IA).

Las acciones de la compañía subían un 4,48% en el Nasdaq neoyorquino sobre las 20.00 hora peninsular, hasta los 194,69 dólares (182,21 euros), lo que le ha permitido romper la barrera psicológica en la media sesión. Los títulos de Amazon llevan acumulados un aumento de casi el 30% desde que empezase el año.

20:32

Global Dominion pagará el 9 de julio un dividendo de 0,09775 euros brutos por acción

Global Dominion Access hará efectivo el próximo 9 de julio el desembolso de un dividendo con cargo a reservas voluntarias de 0,09775 euros brutos por acción, cifra de la que se deducirá la retención a cuenta que resulte aplicable, según acordó en la reunión celebrada el pasado 23 de abril de 2024 la Junta General Ordinaria de la Sociedad.

Así lo ha notificado la compañía de proyectos y servicios integrales a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en una comunicación en la que indica que el pago es conforme a las disposiciones vigentes para las entidades depositarias, utilizando los medios que Iberclear pone a disposición.

19:59

FCC lleva mañana a la junta la escisión del área inmobiliaria y cemento

FCC llevará mañana jueves a la junta de accionistas el proyecto de escisión parcial financiera de la compañía a favor de una nueva sociedad cotizada denominada Inmocemento, que integrará las áreas de negocio de Inmobiliaria y Cemento.

El patrimonio escindido de FCC, que será traspasado a Inmocemento, está formado por las acciones que tiene FCC en FCYC (unidad inmobiliaria) y en Cementos Portland Valderrivas (unidad cementera), un 80% y un 99%, respectivamente.

19:25

La CNMV alerta de dos 'chiringuitos' en Luxemburgo y Alemania

La CNMV ha publicado advertencias sobre dos entidades no autorizadas por parte de los supervisores de Luxemburgo y Alemania. Ha recordado que las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en la web de la CNMV como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de advertencias.

Por un lado, la CSSF de Luxemburgo ha alertado que la web alphabeeassetmgtfund.com, que opera a través de la dirección de correo electrónico support@alphabeeassetmgtfund.com, está suplantando de manera fraudulenta la identidad de la sociedad registrada en Luxemburgo AlphaBee Asset Management Fund, con quien no guarda ninguna relación.

Por otro lado, el supervisor Bafin de Alemania ha señalado que los operadores de las webs baccarat-entertainment.com y baccarat-entertainment.info están ofreciendo en el país germano "otras inversiones de capital" sin el folleto requerido.

19:06

Moody's rebaja la calificación crediticia de Grifols por el apalancamiento y gobernanza

La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este miércoles el 'rating' de Grifols a B3 desde B2 por los niveles de apalancamiento de la compañía y su modelo de gobernanza, poniendo así fin a la revisión iniciada el pasado 5 de marzo por la menor generación de caja y el retraso en la publicación de sus cuentas auditadas.

Foto: Sede de Grifols. (EFE/Quique García)

18:58

Amper lanzará una emisión de bonos para ayudar a reestructurar su deuda

El consejero delegado de Amper, Enrique López, ha anunciado este miércoles que la empresa registrará el próximo viernes en el MARF su anunciado programa de bonos, por importe máximo de 75 millones de euros, que ayudará a reestructurar su deuda y a financiar su plan de negocio.

Durante su intervención en la junta general ordinaria de accionistas, López también ha adelantado que Amper está negociando la entrada de un socio industrial que tome una participación en Nervión Naval Off Shore, y que también consideran incorporar otro socio de perfil más financiero.

18:48

OHLA amplía capital por 100 millones para refinanciar sus bonos de deuda

OHLA ha anunciado una ampliación de capital de 100 millones de euros para reforzar su estructura de capital y financiera y permitir, posteriormente, la refinanciación de sus bonos de deuda a través de la venta de su negocio de servicios y del centro Canalejas.

Foto: Luis Amodio y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA. (Europa Press)

18:32

El euro cae por debajo de los 1,07 dólares ante incertidumbre en Europa

El euro siguió cediendo este miércoles y cayó por debajo del umbral de los 1,07 dólares en una jornada en la que se publicaron datos débiles de confianza del consumidor en Francia y en Alemania.

La moneda única cotizaba a 1,0692 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este martes, por debajo de los 1,0701 del día previo, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0689 dólares.

17:56

Los mejores y los peores de la sesión

17:41

Las bolsas europeas se tiñen de rojo, con el Ibex (-0,8%) anotando la mayor caída

La caída del Ibex se extiende. El sólido repunte del pasado lunes se borra con los siguientes retrocesos, el de este miércoles del 0,8%. Así, el selectivo se instala en los 11.030 puntos, en un día sin datos macroeconómicos de importancia a ambos lados del Atlántico.

En el terreno empresarial español, las cotizadas escogen, en su mayoría, el color rojo para cerrar. Principalmente, las energéticas son el mayor lastre de la sesión. Ante unos tipos que prometen estos altos, el sector cae en bolsa. De hecho, Acciona (-1,73%) y su filial Acciona Energía (-2%) son de las más bajistas, aunque Redeia (-2,14%), Enagás (-1,67%) e Iberdrola (-1,24%) no se quedan demasiado atrás.

Se asoma ArcelorMittal (-2,29%) entre medias, después de que Deutsche Bank haya rebajado el precio objetivo que da a sus títulos. Pero el que se lleva el golpe más fuerte termina siendo IAG (-2,84%), en el día de celebración de su junta de accionistas. Las dudas que deja la compañía sobre si regresará al dividendo han sido mal acogidas por el mercado.

Por último, el negocio de mayor peso en el índice, la banca, colabora en el declive. Con mención especial a Bankinter (-1,4%), el más perjudicado, todos los bancos restan esta jornada, salvo Unicaja (+0,32%). Esta entidad consigue ubicarse en la pobre sección en positivo, que apenas tiene tres valores.

Entre ellos, Rovi (+2,89%) brilla respecto al resto al conocerse que ha recibido ofertas para vender su negocio de fabricación a terceros. Un poco más lejos se sitúa Aena (+0,59%), tras la subida de su precio objetivo hasta los 215 euros por acción por parte de Morgan Stanley.

Desafortunadamente, de poco sirven estas cotizadas en verde para el Ibex. Es más, aunque los indicadores de las capitales europeas se pintan de rojo, nuestro selectivo muestra la caída mayor. El Cac 40 francés es el que más se asemeja en el retroceso, en medio de la incertidumbre política que se vive en el país por el adelanto electoral. En general, Europa sufre días inciertos desde las elecciones europeas y el avance de la ultraderecha.

En EEUU, la situación en los mercados hoy no es mucho mejor. Wall Street cotiza con pérdidas, sin ser exageradas. En un mes en el que índices como el Nasdaq han renovado día tras día hitos históricos, últimamente el tono no es tan optimista. El titubeo que hay en la Reserva Federal estadounidense sobre cuándo decidirse por ese primer recorte de tasas se hace notar en el parqué.

17:13

Los accionistas de Greening respaldan las cuentas de la compañía

La junta general de accionistas de Greening Group ha aprobado las cuentas consolidadas, así como el informe de gestión de la compañía, correspondientes al ejercicio 2023, y ha respaldado la nueva denominación de la sociedad que pasará a llamarse Greening Group Global, frente a la anterior Grupo Greening 22.

La Asamblea, que contó con un quórum del 81,14% y con una aprobación de los acuerdos, en todos los casos, por más del 99% del quórum, dio también el visto bueno a delegar en el máximo órgano de gobierno de la sociedad para aumentar capital social, dentro del plazo máximo de cinco años, en una o varias veces, y en la oportunidad y cuantía que considere adecuadas, informó la compañía.

16:51

Whirlpool se dispara un 12% ante su posible compra por Bosch

Las acciones de Whirlpool repuntan más de un 12% en Wall Street después de conocerse que la empresa de electrodomésticos Bosch está considerando presentar una oferta de compra.

Bosch habría contactado con posibles asesores, pero todavía no se ha tomado una decisión definitiva, según la información de Reuters.

16:28

La socimi propietaria de las sucursales del Sabadell propone un dividendo de 0,40 euros

ISC Fresh Water Investment, la socimi titular de sucursales del Banco Sabadell, propondrá en su próxima junta de accionistas repartir un dividendo de 0,40 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2023, según la documentación remitida a BME.

El dividendo propuesto supone un desembolso para la compañía de 8,19 millones de euros, desglosado en un primer pago por la cantidad de 3 millones y un segundo pago por la cantidad restante, que asciende a 5,19 millones.

16:05

Santander ve "un buen punto de entrada" en las acciones de Fluidra

Fluidra fue uno de los protagonistas de la sesión del lunes en la bolsa española tras dejarse un 8% después de que la estadounidense Pool Corp anunciase un profit warning. Sin embargo, algunos analistas ven una oportunidad para adquirir las acciones de la compañía tras este retroceso.

Es el caso del Banco Santander, que en un informe emitido ayer explicaba que creen que "el sentimiento negativo" ha generado "un buen punto de entrada". Así, explican que "a pesar del profit warning de Pool Corp, creemos que nuestro escenario base de una pequeña recuperación de volúmenes permanece intacto en un contexto de precios positivos".

Foto: Palacio de la Bolsa de Madrid. (EFE/Marta Lázaro)

15:49

IAG debate la vuelta del dividendo en su junta de accionistas

Durante la junta de accionistas de IAG, el consejero delegado del holding de aerolíneas, Luis Gallego, no ha dado muchas pistas sobre la vuelta del dividendo. Los accionistas le han interpelado por ello en el turno de preguntas, pero el directivo solo ha detallado que la previsión es que el flujo de caja libre va a ser "significativo" porque la demanda sigue fuerte y porque ya se ha pagado gran parte de la deuda adquirida durante la pandemia.

15:39

Wall Street abre con ligeras pérdidas

Wall Street comienza la sesión con ligeras pérdidas. Aunque los números rojos en los principales índices neoyorkinos son mucho más comedidos que los observados en las plazas europeas. Por ejemplo, el Dow Jones cede menos de un 0,5%, mientras que el Ibex se deja alrededor de un 1% en estos momentos.

  • DOW JONES: 38.986,45 puntos (-0,31%)
  • S&P 500: 38.986,45 puntos (-0,24%)
  • NASDAQ: 17.697,91 puntos (-0,11%)

15:12

Beka: "No se descartan caídas del 15% en bolsa"

Las perspectivas macro de Beka no son muy optimistas. El grupo financiero anticipa el comienzo de una fase de recesión económica global que debería arrancar en la segunda mitad de 2024 y que se prolongará en el 2025, lo que podría tener impacto en las bolsas y provocar, de cara al segundo semestre, una posible caída del 15% en las bolsas.

Foto: David Azcona, economista jefe de Beka. (Cedida)

15:08

Rovi (+3%), la más alcista del Ibex tras los avances en la venta de su negocio de fabricación a terceros

Las acciones de Rovi repuntan más de un 3% y se sitúan claramente como las más alcistas del Ibex, en un día en que el selectivo español retrocede alrededor de un 1%. Este repunte llega después de que la farmacéutica confirmase que ha recibido varias ofertas no vinculantes para la adquisición de su negocio de fabricación a terceros, aunque sostiene que no ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto.

14:43

Audax propone una política de retribución de 15 M anuales hasta 2026

El grupo energético Audax Renovables ha propuesto una política de retribución a los accionistas de 15 millones de euros anuales para los ejercicios de 2024, 2025 y 2026, sujeta a la aprobación de la junta general de accionistas.

Ha condicionado la retribución a alcanzar un ebitda superior a los 95 millones de euros en cada uno de los ejercicios, un resultado neto superior a los 20 millones y a una ratio deuda financiera neta sobre el ebitda inferior a 3x, según ha informado la empresa a la CNMV.

14:20

Neinor Homes repartirá un dividendo a sus accionistas de 0,5 euros

Neinor Homes distribuirá un dividendo entre sus accionistas de 0,5 euros brutos por acción el próximo 31 de julio, a través de la disminución en ese mismo importe del valor nominal de las acciones. Para llevarlo a cabo, la compañía realizará una reducción del capital social en la cantidad de 37.484.375,5 euros, con la finalidad de devolver aportaciones a los accionistas.

13:58

El yen ronda mínimos de 34 años frente al dólar

La cotización del yen frente al dólar llegaba a caer este miércoles hasta niveles similares a los que empujaron a intervenir en el mercado al Gobierno de Japón el pasado mes de abril, cuando el tipo de cambio de la moneda nipona marcó su peor registro en 34 años.

El tipo de cambio del dólar llegaba a alcanzar hoy los 160,18 yenes por cada 'billete verde', ligeramente por debajo de los 160,24 yenes del pasado 29 de abril, cuando registró su peor cruce frente al dólar desde abril de 1990.

13:30

Olli Rehn (BCE) ve "razonables" otros dos recortes más de tipos en 2024

Olli Rehn, gobernador del Banco de Finlandia, considera "justas" las expectativas de los inversores de que el BCE flexibilice su política monetaria dos veces más este año y reduzca los costes de endeudamiento.

El máximo responsable del banco central finlandés ha destacado que "si nos fijamos en los datos del mercado, implica que habría dos recortes de tipos más, de modo que terminaríamos en el 3,25% a finales de este año. En mi opinión, son expectativas razonables".

Los inversores calculan que todavía quedan 45 puntos básicos de recortes de tipos en este año, lo que equivale a un segundo movimiento de un cuarto de punto porcentual y aproximadamente un 75% de probabilidades de que se produzca otro.

13:07

Sanofi busca ofertas para vender su negocio de consumo por 20.000 M

Los títulos de Sanofi repuntan más de un 1% después de los rumores que apuntan a que la farmacéutica francesa sopesa vender su división de salud del consumidor por unos 20.000 millones de dólares. La compañía habría pedido a posibles interesados (Advent International y PAI Partners) que presenten sus ofertas, según informa Bloomberg.

12:45

La automotriz china Hozon saldrá a bolsa en Hong Kong por 1.000 M

La automotriz china Hozon, dueña de la marca de vehículos eléctricos Neta, ha solicitado su salida a bolsa en Hong Kong con el objetivo de captar fondos para financiar su expansión internacional, aumentar su cartera de productos y mejorar sus tecnologías para automóviles inteligentes.

En el comunicado que remitió al parqué hongkonés, la compañía no divulga aún la cantidad que espera recaudar con esta oferta pública de acciones, aunque Bloomberg indicó hace un año que la operación podría rondar los 1.000 millones de dólares.

12:23

Ercros prevé pérdidas de hasta 2 millones en el primer semestre

Ercros prevé registrar un resultado que se sitúe en una horquilla de entre 0 y -2 millones de euros en el primer semestre de este año, comparados con los 16,5 millones de euros que contabilizó entre enero y junio de 2023, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, la firma catalana ha situado su previsión del resultado bruto de explotación (ebitda) ordinario entre los 20 y 25 millones de euros, lo que supone un descenso del 55,75% y 44,7%, respectivamente, frente a los 45,2 millones de euros que registró en el primer semestre de 2023.

11:57

Fluidra recibe una mejora de precio objetivo pese al batacazo de ayer

Los analistas de Barclays han decidido elevar el precio objetivo de Fluidra hasta los 26 euros por acción y recomienda comprar. Con esta revisión al alza, le otorga un potencial alcista del 30% respecto al cierre de ayer, cuando el fabricante de piscinas sufrió un batacazo de casi el 8%.

La cotización de Fluidra se vio arrastrada durante la jornada de ayer por el profit warning que realizó su rival Pool en Estados Unidos y que le provocó un descenso del 10% para sus acciones en Wall Street. Sin embargo, no consigue recuperarse este miércoles pese a la mejora de precio objetivo, ya que retrocede cerca de un 1%.

11:33

Atos pierde un 3% tras abandonar el principal accionista las negociaciones

Atos cotiza con una caída del 3% sobre el parqué de París después de anunciar que su principal accionista, David Layani, ha abandonado las negociaciones para una toma de control con el consorcio que había constituido. De esta manera, abre las puertas a la opción del magnate checo Daniel Kretinsky, que no era la preferida de la dirección del grupo informático francés.

En un comunicado, Atos precisó que el comité representativo de sus acreedores le ha comunicado que se ha retirado de las discusiones Onepoint (la entidad de Layani), que estaba asociada con Butler Industries y Econocom.

11:14

Aena marca un nuevo máximo histórico tras elevar su previsión de pasajeros

Las acciones de Aena repuntan alrededor de un 1,5% y han llegado a tocar un máximo intradía de 191,10 euros, lo que supone un nuevo récord histórico para la compañía.

Este hito llega después de que Aena haya revisado al alza sus previsiones de pasajeros para este año. Concretamente, al cierre del mercado de ayer informó que estima un crecimiento del tráfico de pasajeros para 2024 de 8,3% interanual, frente a la previsión anterior del 3,8%.

11:10

Applus escala por encima del precio de la opa de Amber

Las acciones de Applus repuntan cerca de un 1% y se sitúan por encima del precio de opa de Amber, que es de 12,78 euros por título. Este repunte llega tras confirmarse que la empresa de certificaciones ha sido finalmente la única que ha presentado oferta a la licitación abierta por la Generalitat de Cataluña para renovar la adjudicación del 80% de las acciones de Idiada Automotive Technology.

10:51

Rivian se dispara un 36% tras un acuerdo de colaboración con Volkswagen

Las acciones de Rivian se disparan alrededor de un 36% en la preapertura de Wall Street después de conocerse que ha alcanzado un acuerdo con Volkswagen. Concretamente, el fabricante de vehículos alemán invertirá 5.000 millones de dólares (4.675 millones de euros) para crear una joint venture con la estadounidense para la fabricación de coches eléctricos.

La estrategia de Volkswagen, cuyas acciones ceden un 1% sobre el parque alemán, pasa por la inyección de 1.000 millones de dólares (más de 935 millones de euros) de manera inmediata y los 4.000 millones de dólares restantes (3.740 millones de euros) a lo largo de los próximos dos años.

10:27

La recuperación de la confianza de los consumidores alemanes se detiene

La recuperación de la confianza de los consumidores alemanes se detuvo momentáneamente en junio tras cuatro subidas consecutivas y para la previsión de julio su indicador registra un ligero retroceso, según la Sociedad para la Investigación del Consumo (GfK) y el Instituto de Decisiones de Mercado de Núremberg (NIM), fundador de esta consultora.

Así, el indicador de consumo —elaborado entre el 30 de mayo y el 10 de junio a partir de la opinión de unos 2.000 encuestados y que mide la confianza de los consumidores— baja 0,8 puntos, desde los 21 negativos este mes a 21,8 negativos en la previsión para julio.

10:03

Los nuevos títulos de Viscofan por su 'scrip dividend' empiezan a cotizar

Las nuevas acciones de Viscofan emitidas como consecuencia del aumento de capital para instrumentar su dividendo flexible iniciarán este miércoles su cotización en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona y Bilbao, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, este miércoles inician su cotización los 675.954 nuevos títulos de la sociedad, emitidos como consecuencia de la ejecución del aumento de capital liberado aprobado por la junta general de accionistas de Viscofan, celebrada el pasado 18 de abril.

09:36

La consejera de Tubacex Gema Navarro dimite por discrepancias

Gema Navarro Mangado ha presentado su dimisión como consejera dominical de Tubacex por discrepancias con el consejo de administración de la compañía y con el accionista significativo que propuso su nombramiento, ha comunicado este miércoles la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Foto: José María Aristrain de la Cruz, accionista significativo de Tubacex. (Fernando Ruso)

En este contexto, dicho accionista había solicitado incluir su cese por "pérdida de confianza" como punto del orden del día de la junta general de accionistas de la firma, que se celebrará este jueves, 27 de junio.

Navarro ha sido consejera de varias compañías nacionales y extranjeras, siendo en la actualidad vicepresidenta de Inversiones Industriales Txindoki y Corporación Aristrain.

09:08

El Ibex sube y consolida los 11.100 tras la recuperación de Nvidia

El Ibex 35 abre al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,3%, hasta los 11.150 puntos, tras el cierre positivo de Wall Street animado por la recuperación bursátil de Nvidia, que escaló cerca de un 7%.

Aena, con un avance del 2%, se sitúa como la compañía más alcista del Ibex 35, seguida de Solaria (+1,1%) y Cellnex (+1%). También destacan los ascensos, en torno al medio punto porcentual, de BBVA, Santander y Telefónica. En el lado opuesto, y con caídas, se sitúan las energéticas, ya que Iberdrola y Endesa caen alrededor del 0,5% y son las más bajistas.

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los principales índices europeos abran ligeramente al alza, liderados, como ha ocurrido esta madrugada en las bolsas asiáticas, por el repunte de los valores tecnológicos, con las compañías de semiconductores a la cabeza, hecho que ha permitido cerrar al alza a estos mercados.

08:22

El Ibex apunta a subidas tras la recuperación bursátil de Nvidia

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista tras el cierre positivo de Wall Street, impulsado por la recuperación bursátil de Nvidia (+6,76%). Así, las bolsas asiáticas han cerrado este miércoles con subidas y los inversores estarán pendientes, sobre todo, de Wall Street y la salud de sus bancos con la publicación de los test de estrés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) a sus grandes entidades.

FUTURO DOW JONES: 39.132,9 puntos (0,05%)

FUTURO S&P 500: 5.477,6 puntos (0,15%)

FUTURO IBEX 35: 11.107,5 puntos (0,40%)

NIKKEI: 39.700,5 puntos (1,26%)

BRENT: 84,64 dólares (0,50%)

08:22

La agenda del día

(08:00 h.) Gfk de clima de consumo en Alemania (julio)

Real: -21,8 | Previsión: -19,4 | Anterior: -21

(12:00 h.) Reunión del Eurogrupo

(14:30 h.) Permisos de construcción en EEUU

Previsión: 1,38 M | Anterior: 1,44 M

(16:00 h.) Venta de viviendas nuevas en EEUU (mayo)

Previsión: 636.000 | Anterior: 634.000

(16:30 h.) Inventarios de petróleo de la AIE

Previsión: -2,6 M | Anterior: -2,54 M

Ibex 35