Es noticia
Morabanc puja por comprar BEF a Unicaja para crear un banco de altos patrimonios
  1. Mercados
QUIERE TENER LICENCIA BANCARIA

Morabanc puja por comprar BEF a Unicaja para crear un banco de altos patrimonios

La entidad andorrana quiere tener una licencia bancaria en España para potenciar el negocio de banca privada tras la compra de Tressis

Foto: Sede de Morabanc.
Sede de Morabanc.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Morabanc quiere dar un paso más en su apuesta por crecer en España, después de haber comprado Tressis. La entidad andorrana está pujando por adquirir la licencia bancaria que Unicaja ha puesto a la venta con Banco Europeo de Finanzas (BEF). Desde ninguna de las partes hay comentarios.

El banco presidido por Joan María Nin, y liderado como CEO por Lluís Alsina, quiere seguir potenciando su presencia en el mercado español. Morabanc abrió una agencia de valores en Barcelona en 2020 y ha adquirido Tressis este año. Asimismo, tiene clientes españoles que gestiona desde Andorra. Ahora, quiere dar un paso más.

Morabanc está en el proceso para intentar comprar BEF a Unicaja, y con ello adquirir una licencia bancaria para explotar el negocio de altos patrimonios. El banco andorrano compite con varias fintech europeas, que también quieren tener un banco en España. Las propuestas para mostrar interés se presentaron el 3 de junio, y ahora están haciendo düe dilligence de la entidad para hacer una oferta vinculante.

Unicaja quiere vender BEF por más de 40 millones, con una prima de 10 millones sobre fondos propios, que superan los 30 millones. También se podría pagar un dividendo para reducir el precio, pero la clave es la prima, que es mayor que en otros procesos similares. No obstante, cada vez quedan menos licencias bancarias que se venden en España.

Foto: Celebración del Morabanc Andorra por el ascenso a la ACB. (EFE/Fernando Galindo)

Aunque hay varias licencias bancarias dormidas en el perímetro de los grandes bancos, no hay intención de estos por venderlas. La última venta fue la de Banco de Depósitos, que pertenecía antiguamente al Popular. El comprador fue la caja rural de Cajalmendralejo.

La propia Unicaja ya puso a la venta BEF hace tres años, y tuvo una oferta vinculante de Beka Finance, que arrancaba el proyecto y quería dar un empujón inicial con una licencia bancaria. Sin embargo, Unicaja, que acababa de fusionarse con Liberbank, decidió rechazar la operación para quedarse con la licencia y estudiar la posibilidad de lanzar un banco online, algo que finalmente no hizo. Ahora, con José Sevilla e Isidro Rubiales al frente, han vuelto a retomar la venta, como avanzó este medio.

Banco Europeo de Finanzas, auditado por PwC, registró un beneficio de 115.782 euros el año pasado, por la remuneración de su liquidez

BEF, auditado por PwC, registró un beneficio de 115.782 euros el año pasado, por la remuneración de su liquidez. La entidad se constituyó en 1988 y en abril de 2007 se convirtió en un proyecto financiero de cooperación entre las cajas de ahorros andaluzas, pero con la reestructuración financiera acabó en Unicaja sin que el banco la haya usado.

El comprador necesitará la aprobación del Banco de España, que suele pedir que haya capital, un plan de negocio claro y también ayuda que ya haya un equipo directivo local. Esto favorece a Morabanc, que parece el favorito para hacerse con BEF. De hecho, fuentes financieras apuntan a que tanteará la compra de alguna otra licencia, si surge la posibilidad, o pedirla directamente al supervisor, en caso de que no acaba comprando el banco que vende Unicaja.

La petición de licencia al Banco de España es un proceso más barato, pero mucho más lento, en un momento en el que es rentable tener licencia bancaria en el negocio de banca privada, porque con la liquidez de los clientes se obtiene la remuneración que paga el Banco Central Europeo (BCE) según el tipo de facilidad de depósito, que ahora está en el 3,75%.

Foto: Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja. (EFE/Cabrera)
TE PUEDE INTERESAR
Unicaja pone a la venta la ficha bancaria de BEF por más de 40 M
Óscar Giménez Álvaro Zarzalejos

Durante casi una década, hasta que empezó el endurecimiento de la política monetaria del BCE en 2022 por la inflación, los tipos estuvieron cerca de cero o en negativo, con lo que agencias de valores y otras entidades que hacían banca privada sin licencia bancaria no tenían mucho incentivo para tenerla. Aunque se pueden hacer más cosas, aumentan los costes por la presión regulatoria, y no se podía obtener rédito con la liquidez de los clientes, algo que sí ha ocurrido en los dos últimos años. Además, aunque el BCE ha bajado tipos, se espera que sigan por encima del 3% o, al menos, del 2%, durante mucho tiempo.

En el caso de Morabanc, ha puesto el foco en crecer en España, como hicieron antes los otros dos bancos andorranos, Creand a través de Banco Alcalá y, sobre todo, Andbank, para el que el negocio español ya pesa más que el andorrano.

Morabanc ya intentó comprar Tressis, llegando a un acuerdo por ello que frustró el Banco de España cuando explotó la crisis de BPA

Morabanc ya intentó comprar Tressis en 2015, llegando a un acuerdo por ello que frustró el Banco de España cuando explotó la crisis de BPA. En 2020 abrió una agencia de valores en Barcelona y en marzo volvió a la carga, adquiriendo una participación mayoritaria de Tressis.

Con esta adquisición, Morabanc gestionará más de 7.500 millones en el mercado español —Tressis aporta 6.800 millones de 9.000 clientes—, tres cuartas partes de los 10.000 millones que administrará en el negocio internacional (en España, Suiza y Estados Unidos), a lo que se suman 8.000 millones en Andorra.

Así, el mercado español supondrá más del 40% de los activos gestionados por Morabanc, que quiere incrementar la rentabilidad de este patrimonio administrado y potenciar su capacidad de crecer con una licencia bancaria.

Morabanc quiere dar un paso más en su apuesta por crecer en España, después de haber comprado Tressis. La entidad andorrana está pujando por adquirir la licencia bancaria que Unicaja ha puesto a la venta con Banco Europeo de Finanzas (BEF). Desde ninguna de las partes hay comentarios.

MoraBanc Noticias de Unicaja
El redactor recomienda