Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Cierre en negativo de Wall Street, pero el Dow Jones resiste en los 39.000
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Cierre en negativo de Wall Street, pero el Dow Jones resiste en los 39.000

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / María Taboada)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / María Taboada)

Las claves del día

El Ibex se atasca este viernes. A pesar de cotizar las primeras horas al alza, finalmente el indicador bursátil cierra con una leve bajada del 0,07% que le instala en los 10.943 puntos. De este modo, encadena cuatro caídas seguidas en una semana claramente negativa. Si bien empezó con una sólida subida del 1,27%, en el acumulado semanal anota un descenso del 0,8%.

Para más inri, en el mes de junio el Ibex engloba una caída del 3,3%, es decir, su peor mes este 2024; y en el segundo trimestre resta un 1,3%, mal resultado si se tiene en cuenta que en el primero se disparó un 9,63%. Gracias a este buen primer trimestre, por tanto, los números rojos de los últimos meses se olvidan en el conjunto del primer semestre del año, en el cual el Ibex vuela un 8%.

Pero poniendo el foco en la sesión hoy, las energéticas y Telefónica arrastran al selectivo. Acciona (-1,87%), su filial Acciona Energía (-1,08%), Endesa (-1,49%) y Enagás (-0,93%) son de los más afectados este viernes ante un escenario de tipos altos que no les beneficia. Y en cuanto a Telefónica, la teleco cae un 0,83%, después de conocerse a la tarde-noche de ayer que CriteriaCaixa ha llegado casi al 10% de la firma tras una inversión de más de 2.000 millones.

Entre otras entidades, Grifols extiende la debacle de la anterior sesión, del 12%. Este viernes es un descenso mucho más ligero, del 1,38%, pero es símbolo de que su defensa al cierre de mercados no ha calado del todo entre los inversores. Por concluir, señalar que pesos pesados como Inditex o Santander también se dejan un 0,26% y un 0,15%, respectivamente.

Mirando el lado positivo, Acerinox (+1,95%) es líder entre las cotizadas, después de tres jornadas consecutivas en negativo. Le sigue ArcelorMittal (+1,23%) y Rovi (+0,69%), que está en racha en bolsa desde que se conocieron ofertas de varios fondos por su negocio de fabricación. Además, BBVA suma un 1,21% en plena opa sobre Sabadell (+0,56%).

De poco han servido estas alzas, ya que el Ibex acaba en pérdidas, pese a que PCE en EEUU cayó al 2,6% en mayo, según lo esperado. Este índice es uno de los favoritos por la Fed para medir la inflación, pero Wall Street también cierra con retrocesos.

Solo el Dax alemán finaliza con ganancias. El resto de los indicadores de las ciudades europeas primordiales caen este viernes, en línea con la bolsa española. Todos cierran con un retroceso no muy pronunciado, salvo el Cac 40 parisino. El índice francés se ve lastrado por Teleperformance y L'Oreal, en medio de la incertidumbre en el país a raíz del adelanto electoral.

22:01

Cierre en negativo de Wall Street, pero el Dow Jones resiste en los 39.000

Wall Street cierra este viernes con retrocesos, pese al PCE de EEUU. Este índice es uno de los favoritos por la Fed para medir la inflación, que cayó al 2,6% en mayo, según lo esperado. Al revelarse esta cifra, los indicadores cotizaban con avances. Sin embargo, en las últimas horas de la sesión las bolsas neoyorquinas se han dado la vuelta para terminar cerrando con caídas en torno al 0,3%.

  • DOW JONES: 39.122,94 (-0,10%)
  • S&P 500: 5.459,16 (-0,43%)
  • NASDAQ: 17.732,60 (-0,71%)

21:31

Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones el próximo 2 de septiembre

El consejo de administración de la empresa de centros de dietética Naturhouse ha acordado este viernes la distribución de un dividendo a cargo de los resultados del ejercicio 2024 por un importe de seis millones de euros brutos el próximo día 2 de septiembre.

Según ha informado la compañía, la fecha límite para contratar acciones de Naturhouse que den derecho a percibir el dividendo (last trading-date) será el próximo día 28 de agosto de 2024.

21:12

Oryzon aprueba en su junta una resolución adicional para un aumento de capital de hasta 100 millones

Oryzon Genomics ha aprobado este viernes en su junta general anual de accionistas una resolución adicional para un aumento de capital de hasta 100 millones de euros, según ha informado la compañía biofarmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la sociedad, que también ha dado 'luz verde' a todos los puntos del orden del día, ha accedido a aumentar su capital, mediante aportaciones dinerarias y con exclusión del derecho de suscripción preferente, en un importe efectivo de hasta 100 millones de euros y delegación a favor del consejo de administración de la facultad de fijar la fecha, el precio de emisión (o el procedimiento para su determinación) y demás condiciones de la emisión.

20:56

Nuevo recorte de 50 puntos básicos deja la tasa de interés en Colombia en el 11,25%

El Banco de la República (autoridad monetaria) de Colombia recortó este viernes en 50 puntos básicos la tasa de interés, que pasó del 11,75 al 11,25%, en la quinta bajada consecutiva de los tipos, un ciclo alentado por el comportamiento de la inflación.

La decisión se tomó en una reunión de la Junta Directiva del Banco, en la que cuatro directores votaron a favor de recortar los intereses en 50 puntos básicos y dos lo hicieron por una reducción mayor, de 75 puntos, mientras que uno estuvo ausente.

20:32

Amper incorpora un programa de bonos en el MARF por hasta 100 M

Amper ha registrado un programa de bonos con un saldo vivo máximo de 100 millones de euros en el MARF y a través del cual podrá realizar una o varias emisiones de bonos simples con un plazo de vencimiento de entre uno y siete años, según la información remitida por la compañía a la CNMV.

El objetivo inicial de Amper es realizar una primera emisión por un importe de hasta 75 millones de euros con una calificación crediticia BBB- (grado inversor) emitida por la agencia EthiFinance Ratings.

20:20

Europastry paraliza su salida a bolsa ante las condiciones "cada vez más desfavorables" del mercado

Europastry, especializada en productos de panadería congelada, ha decidido posponer su salida a Bolsa ante unas condiciones de mercado "cada vez más desfavorables" que le llevan a pausar el proceso para cotizar en las Bolsas de valores españolas.

Foto: Fábrica de Europastry en Valencia.

20:03

Warren Buffett dona a varias fundaciones casi 5.000 M en acciones de Berkshire Hathaway

Warren Buffett, el sexto hombre más rico del mundo, según la revista 'Forbes', ha anunciado este viernes la conversión de 8.674 acciones A de Berkshire Hathaway para donar 13,01 millones de acciones B de la firma, valoradas en 5.326 millones de dólares (4.977 millones de euros), a cinco fundaciones, aunque tres cuartas partes de esta cifra irá a parar a la Bill & Melinda Gates Foundation Trust.

Según ha explicado el 'Oráculo de Omaha', de esta cifra, 9,93 millones de acciones clase B de Berkshire Hathaway, equivalentes a más de 4.000 millones de dólares (3.738 millones de euros), irán a la Bill & Melinda Gates Foundation Trust, mientras que 993.035 acciones, valoradas en más de 400 millones de dólares (374 millones de euros) se entregarán a la Fundación Susan Thompson Buffett, y 695.122 acciones, valoradas en unos 285 millones de dólares (266 millones de euros) se repartirán entre la Fundación Sherwood, la Fundación Howard G. Buffett y la Fundación NoVo.

19:25

OHLA sube casi el 6% tras recibir ofertas de Atitlan y Coapa para entrar en su capital

El grupo constructor OHLA ha cerrado la sesión de este viernes en bolsa con una subida cercana al 6% después de recibir sendas ofertas no vinculantes del grupo Atitlan y de la inmobiliaria Coapa Larca para entrar en su accionariado, mediante ampliaciones de capital.

Las acciones de OHLA han llegado a subir más del 9% en algunos momentos de la sesión, aunque finalmente han ganado un 5,68 %, el segundo mayor avance de la Bolsa española, y han cerrado en 0,3536 euros por acción. En lo que va de año, la compañía pierde en bolsa el 21,3%.

18:58

ISQ y TDR (Amber) lanzan una oferta de bonos por un importe de 795 millones para refinanciar deuda de Applus+

Amber FinCo, sociedad conjunta de los fondos ISQ y TDR --que controlan casi el 71% de Applus+ a través de Amber EquityCo--, ha lanzado una oferta de bonos senior garantizados con vencimiento en 2029 por un importe de 795 millones de euros para refinanciar deuda de la compañía española de certificación industrial e ITV.

"Los fondos de la oferta de los bonos, junto con el efectivo disponible en el balance, serán utilizados para repagar los préstamos bajo un contrato de financiación puente dispuestos por Amber (en referencia a Amber FinCo) para refinanciar parte de la deuda existente de Applus Services y sus filiales (el grupo Target) en relación con la adquisición de Target por Amber EquityCo", ha señalado la sociedad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este viernes.

18:31

El euro cierra la semana en 1,0713 dólares tras bajar el PCE en EEUU

El euro ha avanzado tímidamente este viernes hasta los 1,0713 dólares, tras la reducción del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de Estados Unidos y de la inflación en países europeos como Francia o España.

La moneda única cotizaba a 1,0713 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, por encima de los 1,0712 dólares del día previo y de los 1,0682 dólares en los que cerró la pasada semana. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio en 1,0705 dólares.

17:57

Los mejores y los peores de la sesión

17:46

El Ibex firma su peor mes este año, pero se dispara un 8% en el primer semestre

El Ibex se atasca este viernes. A pesar de cotizar las primeras horas al alza, finalmente el indicador bursátil cierra con una leve bajada del 0,07% que le instala en los 10.943 puntos. De este modo, encadena cuatro caídas seguidas en una semana claramente negativa. Si bien empezó con una sólida subida del 1,27%, en el acumulado semanal anota un descenso del 0,8%.

Para más inri, en el mes de junio el Ibex engloba una caída del 3,3%, es decir, su peor mes este 2024; y en el segundo trimestre resta un 1,3%, mal resultado si se tiene en cuenta que en el primero se disparó un 9,63%. Gracias a este buen primer trimestre, por tanto, los números rojos de los últimos meses se olvidan en el conjunto del primer semestre del año, en el cual el Ibex vuela un 8%.

Pero poniendo el foco en la sesión hoy, las energéticas y Telefónica arrastran al selectivo. Acciona (-1,87%), su filial Acciona Energía (-1,08%), Endesa (-1,49%) y Enagás (-0,93%) son de los más afectados este viernes ante un escenario de tipos altos que no les beneficia. Y en cuanto a Telefónica, la teleco cae un 0,83%, después de conocerse a la tarde-noche de ayer que CriteriaCaixa ha llegado casi al 10% de la firma tras una inversión de más de 2.000 millones.

Entre otras entidades, Grifols extiende la debacle de la anterior sesión, del 12%. Este viernes es un descenso mucho más ligero, del 1,38%, pero es símbolo de que su defensa al cierre de mercados no ha calado del todo entre los inversores. Por concluir, señalar que pesos pesados como Inditex o Santander también se dejan un 0,26% y un 0,15%, respectivamente.

Mirando el lado positivo, Acerinox (+1,95%) es líder entre las cotizadas, después de tres jornadas consecutivas en negativo. Le sigue ArcelorMittal (+1,23%) y Rovi (+0,69%), que está en racha en bolsa desde que se conocieron ofertas de varios fondos por su negocio de fabricación. Además, BBVA suma un 1,21% en plena opa sobre Sabadell (+0,56%).

De poco han servido estas alzas, ya que el Ibex acaba en pérdidas, pese a que PCE en EEUU cayó al 2,6% en mayo, según lo esperado. Este índice es uno de los favoritos por la Fed para medir la inflación, tras el cual Wall Street cotiza con avances, al contrario que Europa.

Solo el Dax alemán finaliza con ganancias. El resto de los indicadores de las ciudades europeas primordiales caen este viernes, en línea con la bolsa española. Todos cierran con un retroceso no muy pronunciado, salvo el Cac 40 parisino. El índice francés se ve lastrado por Teleperformance y L'Oreal, en medio de la incertidumbre en el país a raíz del adelanto electoral.

17:12

DWS (Deutsche Bank) rebasa el 1% en Ercros tras la contraopa de Esseco, que se enfrenta a Bondalti

DWS, la gestora de Deutsche Bank, ha elevado su participación en el capital de Ercros del 0,825% al 1,025%, en un contexto marcado por la contraopa lanzada este viernes por la empresa italiana Esseco, que se enfrenta a Bondalti, sobre la compañía química española.

En concreto, el grupo industrial italiano Esseco, controlado por San Martino, ha lanzado una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de carácter voluntario sobre la totalidad del capital social de Ercros a un precio de 3,84 euros por acción, un 6,7% superior a los 3,60 euros ofrecidos por la portuguesa Bondalti en su OPA sobre la firma catalana, cuyas acciones rebotaban casi un 12%.

16:42

Elecnor registra un programa de pagarés multidivisa de hasta 400 millones

Elecnor ha publicado un nuevo programa de pagarés multidivisa en el MARF, con un límite de 400 millones de euros (las emisiones vivas no podrán superar dicha cantidad), para atender las necesidades de capital circulante de sus proyectos, tanto en España como a nivel internacional, en las áreas de ingeniería, desarrollo y construcción de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías.

Como en años anteriores, el programa del grupo está vinculado a la sostenibilidad, incluyendo objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y de accidentes laborales, y de no cumplirse, implican un compromiso de aportaciones a proyectos sostenibles, según ha informado la compañía en una nota de prensa.

16:10

La tasa de paro de Alemania se mantiene en junio en el 5,8%

La tasa de desempleo de Alemania se ha mantenido en junio en el 5,8%, al tiempo que 4.000 personas más han pasado a engrosar las listas del paro y suman ya 2,727 millones, según ha informado este viernes la Agencia Federal del Trabajo.

"Continúa la debilidad del mercado laboral. El desempleo y el subempleo aumentaron notablemente en junio de ajustarse estacionalmente. Las empresas siguen siendo prudentes en su búsqueda de nuevo personal", ha resumido la presidenta del organismo gubernamental, Andrea Nahles.

15:37

Wall Street abre el viernes con ganancias tras el dato de PCE

Las Bolsas de Nueva York inauguran la última jornada semanal con avances, tras el dato de PCE. El índice preferido por la Reserva Federal para medir la inflación se ha moderado una décima, hasta el 2,6% interanual.

  • DOW JONES: 39.348,48 (+0,47%)
  • S&P 500: 5.497,78 (+0,27%)
  • NASDAQ: 17.889,79 (+0,17%)

15:16

La CNMV levanta la suspensión de cotización de Ayco dos años después

La CNMV ha acordado levantar, desde las 8.30 horas del próximo 1 de julio, la suspensión cautelar de la negociación en las Bolsas de Madrid, Barcelona y Bilbao de las acciones de Ayco Grupo Inmobiliario.

El regulador suspendió su cotización hace dos años, el 30 de junio de 2022, después de que el consejo de administración de Ayco acordase iniciar un procedimiento preconcursal, con el objetivo de alcanzar acuerdos de refinanciación con sus principales acreedores y resolver la situación financiera en la que se encontraba.

14:57

El índice preferido por la Fed para medir la inflación se modera una décima

El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Fed para monitorizar la inflación, se moderó una décima en mayo, hasta el 2,6% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2024 con un incremento del 2,6%, dos décimas menos que el dato del mes previo. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,2% y la factura energética se encareció un 4,8%.

14:53

El índice preferido por la Fed para medir la inflación se modera una décima en mayo, hasta el 2,6%

El índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se moderó una décima en mayo, hasta el 2,6% interanual, según ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2024 con un incremento del 2,6%, dos décimas menos que el dato del mes previo. De su lado, el importe de los víveres creció un 1,2% y la factura energética se encareció un 4,8%.

14:33

Guerra interna en Holaluz: Carlota Pi demandará a Axon y Geroa tras echarles del consejo

La junta general de accionistas de Holaluz ha aprobado por mayoría presentar una acción social de responsabilidad contra Axon Capital e Inversiones y Geroa Pentsionak, así como apartar a sus representantes del consejo de administración, ha comunicado la empresa a BME Growth este viernes.

Foto: Carlota Pi, cofundadora de Holaluz. (EFE/Alejandro Garcia)

14:07

Los bonos de India entran al índice de mercados emergentes de JPMorgan

La India comienza su entrada gradual en el índice global de mercados emergentes de JPMorgan, con los bonos del gobierno indio (IGB) abriendo un canal de flujo de dinero que podría inyectar más de 20.000 millones de dólares en la mayor economía emergente.

Este es el índice más importante al que entra la quinta economía mundo, que mantuvo por años restricciones a entidades extranjeras sobre los títulos gubernamentales. Con esto, además, se convierte en el mercado número 25 en ingresar al índice.

13:33

El euríbor cierra junio en el 3,650% y encadena tres meses de descensos

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas variables, ha cerrado junio a la baja, con una tasa media del 3,650%, con lo que encadena tres descensos consecutivos en el mismo mes en el que el BCE ha recortado los tipos de interés.

De esta manera, las hipotecarias variables que tengan que revisarse con ese dato verán reducidas sus cuotas. En el caso de una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años, con un interés de euríbor más 1%, bajarán desde los 877 euros a unos 846,5 euros.

13:06

CNMV impone a Lleidanetworks una multa por abuso de mercado

La CNMV ha multado a Lleidanetworks Serveis Telemátics con 200.000 euros por acometer "una infracción muy grave" al realizar prácticas de manipulación de mercado, "al transmitir señales falsas y engañosas en cuanto a la oferta, demanda o el precio de las acciones de la sociedad".

Según publica este viernes el BOE, asimismo, la CNMV ha multado al presidente de Lleidanetworks Serveis Telemátics, Francisco Sapena Soler, con 75.000 euros por el mismo motivo.

12:47

Ercros evita pronunciarse sobre la contraopa de la italiana Esseco

Ercros ha evitado pronunciarse sobre la contraopa presentada este viernes por la italiana Esseco para competir con la de la portuguesa Bondalti y ha señalado que el consejo de administración y el equipo directivo "continuarán gestionando los negocios de la sociedad diligentemente en el curso ordinario de su actividad".

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha asegurado que velará por "el interés social y con pleno respeto de las obligaciones establecidas por la normativa aplicable".

12:20

Holaluz se dispara un 12% tras reducir su deuda y recibir financiación

La comercializadora eléctrica Holaluz ha reducido su deuda financiera neta en 8,2 millones de euros, al pasar de los 65,4 millones que adeudaba al cierre de 2023 hasta los 57,2 millones de euros al cierre de abril, y en mayo y junio ha detallado que ha recibido un total de 8,1 millones en financiación. Tras conocerse estos datos, sus títulos repuntan alrededor de un 12% en el BME Growth.

Foto: Los socios principales de la comercializadora de energía Holaluz, Oriol Vila (c), Carlota Pi (i), y Ferrán Nogué (d). (EFE/Enric Fontcuberta)

11:58

LLYC aprueba un dividendo extraordinario de 0,172 euros por acción

El consejo de administración de LLYC ha aprobado en su junta general ordinaria de accionistas, celebrada ayer en Madrid, el reparto de un dividendo extraordinario de 0,172 euros por acción con cargo a la reserva de prima de emisión, lo que supone un desembolso total de casi 2 millones de euros brutos.

Además del dividendo, que es un 30% superior al de dos ejercicios anteriores y que se abonará el próximo 17 de julio, ha dado el visto, por amplia mayoría, a todos los puntos que figuraban en el orden del día de la cita de los accionistas.

11:31

Atos se hunde un 13% tras confirmarse que Onepoint saldrá del capital

La cotización de la francesa Atos se hunde alrededor de un 13% en la bolsa de París tras confirmarse que Onepoint, su principal accionista con una participación del 11,4%, abandonará el capital social de la compañía. Ha tomado esta decisión tras el fracaso de las negociaciones sobre la reestructuración financiera de la firma, motivo por el cual han dimitido sus dos representantes en el consejo de administración, David Layani y Helen Lee Bouygues.

"Atos ha sido informada por David Layani y Helen Lee Bouygues de su dimisión del consejo de administración con efecto inmediato en vista de la intención de Onepoint de retirarse del capital social de la compañía", ha indicado la tecnológica gala en un comunicado.

11:09

FCC dará una acción nueva por cada 23 antiguas o pagará 0,65 euros de dividendo

FCC entregará una acción nueva por cada 23 antiguas en el dividendo flexible que la compañía ha lanzado y que permite a sus accionistas cobrar su retribución en títulos de la sociedad o en metálico.

Para aquellos accionistas que deseen cobrar en metálico su retribución, la compañía se ha comprometido a adquirir los derechos de asignación gratuita a 0,65 euros brutos, según ha señalado a la CNMV.

10:46

Moody's asigna una calificación 'B2' a Applus, con perspectiva estable

La agencia de calificación crediticia Moody's Ratings ha asignado una calificación de familia corporativa (CFR) a largo plazo de B2 y una calificación de probabilidad de incumplimiento (PDR) de B2-PD a Amber Holdco Limited (Applus).

En este sentido, Sebastien Cieniewski, vicepresidente de Moody's Ratings y analista principal de Applus ha explicado que la nota asignada refleja la sólida posición de la compañía dentro de ciertos segmentos del sector de pruebas, inspección y certificación (TIC) que se benefician de altas barreras de entrada, así como la resiliencia de la mayoría de sus servicios, una sólida reputación y una relación duradera con clientes de primera línea, una cartera diversificada de clientes y fundamentos positivos del sector que respaldan un crecimiento orgánico sostenido de los ingresos a tasas de medio dígito durante los próximos tres años.

10:26

Nike retrocede un 14% tras enfriar sus previsiones para el próximo año

Nike se anotó un beneficio neto de 5.700 millones de dólares al cierre de su año fiscal, lo que representa un avance del 12,4% respecto del ejercicio anterior, según ha indicado la multinacional. No obstante, sus acciones retroceden más de un 14% en la preapertura de Wall Street después de haber advertido de que el curso actual "será de transición", anticipando una caída del 10% de los ingresos en el primer trimestre fiscal.

En el conjunto de su año fiscal, la cifra de negocio de Nike alcanzó los 51.362 millones de dólares, un 0,3% más que un año antes, a pesar de la bajada del 14% de las ventas de Converse, hasta 2.082 millones de dólares.

10:02

Ercros se dispara un 11% ante la guerra de opas

Esseco ha lanzado una contraopa por Ercros, cuya cotización se dispara más de un 11%. El grupo industrial italiano ha anunciado este viernes que lanza una opa voluntaria y competidora por el 100% de las acciones de la empresa española de productos químicos y farmacéuticos y que se realizará en efectivo a un precio de 3,84 euros por acción o el equivalente a 351 millones.

De esta manera, Esseco supera en un 6,7% la oferta lanzada por la portuguesa Bondalti el 5 de marzo (3,6 euros por acción) y representando una prima del 50% respecto al precio de cotización al cierre de mercado del 4 de marzo, último día hábil bursátil inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud de autorización de la oferta inicial (2,56 euros por acción).

Foto: Logo de Ercros en sus instalaciones.

09:58

CriteriaCaixa llega casi al 10% de Telefónica tras invertir más de 2.000 M

CriteriaCaixa ha dado el paso definitivo para llegar hasta el 10% del capital de Telefónica. El brazo financiero de 'la Caixa' ha anunciado en la mañana de este viernes que ha elevado su participación en la operadora hasta el 9,9% del capital, tras hacerse con un 4,91% adicional de acciones, confirmando la noticia adelantada por El Confidencial el día anterior e igualando el paquete que desde el pasado mes de mayo tiene el Gobierno a través de la SEPI.

Foto: Fachada de la multinacional. (EuropaPress/Ricardo Rubio)

09:57

OHL repunta un 5% tras recibir ofertas de Atitlan y Coapa Larca

Las acciones de OHL repuntan más de un 5% después de conocerse que Atitlan, el grupo inversor dirigido por Roberto Centeno, ha presentado una oferta para hacerse con una participación que le dé control de la gestión, tal y como ha adelantado El Confidencial y ha confirmado la compañía a la CNMV. También ha informado de otra oferta no vinculante por parte de Inmobiliaria Coapa Larca.

Foto: Roberto Centeno y Aritza Rodero, fundadores de Atitlán.

09:31

El IPC baja dos décimas en junio, al 3,4%

La subida de los precios se moderó en dos décimas en el mes de junio, según el dato adelantado del IPC publicado este viernes por el INE. En concreto, la inflación se situó en el 3,4% frente al 3,6% de mayo. Aun así, la subida de los precios mantiene una tasa superior a la registrada durante los primeros meses del año. La paulatina retirada de las rebajas del IVA y las tensiones inflacionistas de fondo han impedido continuar con la senda de moderación del IPC.

Foto: Imagen de un supermercado. (Efe)

En esta ocasión han sido los alimentos, con una menor subida, y los carburantes, con un ligero descenso tras la subida de los meses anteriores, los que han permitido esta moderación de la inflación. El INE no detalla los distintos grupos en la publicación del dato adelantado, pero sí da algunas pistas sobre los principales movimientos en los precios de la cesta de la compra.

09:10

El Ibex sube y busca los 11.000 para maquillar su caída semanal

El Ibex 35 abre al alza. El principal selectivo de la bolsa española sube un 0,3%, hasta los 10.980 puntos, para despedir un semestre muy positivo (+9%) y maquillar un balance semanal negativo. Todo ello, a la espera de que se publique el PCE de EEUU, el dato de inflación preferido por la Fed, tras bajar el IPC dos décimas en España, hasta el 3,4%.

Grifols, con un avance del 2%, se recupera tímidamente tras la debacle bursátil de la sesión anterior (-12,22%). Le siguen Repsol (1,5%), ArcelorMittal (1%) y BBVA (0,8%). Santander, con un avance del 0,5% e Inditex, con un rebote del 0,3%, también ayudan a los números verdes del selectivo. En el lado opuesto, y con caídas, destacan Solaria (-1,6%), Acciona (-0,6%) y Endesa (-0,5%).

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que los índices europeos abran ligeramente al alza, siguiendo la estela de los mercados asiáticos esta madrugada, e intentando recuperar parte de lo cedido ayer aunque sin gran convicción, con los inversores manteniéndose a la espera de la publicación de los datos de inflación que, creemos que condicionarán, para bien o para mal la evolución del cierre de los mercados".

08:42

El Ibex abrirá con subidas para maquillar su balance semanal negativo

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura alcista que permitirá mitigar el balance semanal, que será negativo para el Ibex 35 al perder la cota psicológica de los 11.000 puntos, aunque el semestre será muy positivo al repuntar casi dos dígitos. Los inversores estarán pendientes del IPC de España y del PCE de EEUU, el dato de inflación preferido por la Fed. Además, este viernes hay numerosas operaciones corporativas: Cinven compra Idealista por 2.900 millones; CriteriaCaixa casi llega al 10% del capital en Telefónica y los italianos Esseco lanzan contraopa por Ercros a 3,84 euros por título.

FUTURO DOW JONES: 39.200,5 puntos (0,09%)

FUTURO S&P 500: 5.500,1 puntos (0,31%)

FUTURO IBEX 35: 10.931,5 puntos (0,21%)

NIKKEI: 39.557,5 puntos (0,64%)

BRENT: 85,72 dólares (0,54%)

08:40

La agenda del día

(08:00 h.) PIB de Reino Unido (primer trimestre)

Real: 0,7% | Previsión: 0,6% | Anterior: -0,3%

(09:00 h.) IPC de España (junio)

Previsión: 3,4% | Anterior: 3,6%

(09:55 h.) Tasa de desempleo en Alemania (junio)

Previsión: 5,9% | Anterior: 5,9%

(14:30 h.) Índice de Precios PCE en EEUU (mayo)

Previsión: 2,6% | Anterior: 2,7%

(16:00 h.) Confianza del consumidor de EEUU (junio)

Previsión: 65,6 | Anterior: 69,1

Directo