Es noticia
Lo que la llegada de TAQA podría cambiar en la historia de inversión de Naturgy
  1. Mercados
  2. El Valor Añadido
Movimientos corporativos

Lo que la llegada de TAQA podría cambiar en la historia de inversión de Naturgy

Son muchas las dudas que envuelven la posible opa emiratí por el grupo gasista, una operación con potencial de resolver muchos problemas, pero difícilmente todos sus desafíos

Foto: La sede de Naturgy. (EC)
La sede de Naturgy. (EC)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A los accionistas de Naturgy, las noticias sobre el interés de TAQA en entrar en su accionariado les ha supuesto un notable alivio a sus recientes pesares. Después de acumular pérdidas en el entorno del 25% en los últimos cuatro meses, las acciones del grupo gasista han acogido la entrada en escena del grupo emiratí con ganancias que superan el 9% en apenas dos sesiones.

La lectura más directa de este entusiasmo parece obvia, pues cabría esperar que, para sacar adelante su propuesta, TAQA lanzara una opa que valorara la compañía por encima de su cotización actual (entre dos y tres euros por acción, estimaban este martes los analistas de Bankinter).

Además, la de TAQA puede verse como una solución satisfactoria al atasco en el accionariado de Naturgy de los fondos GIP y Cinven, cuyas aparentes aspiraciones de salida han sido vistas desde hace trimestres como un punto negro en la historia de inversión de Naturgy.

Solo estos dos factores contienen la fuerza suficiente para justificar una mejora en la visión de los expertos sobre una compañía que en los últimos tiempos había sido dejada en el ostracismo en las recomendaciones de las casas de análisis. En solo dos días, Bankinter, GVC Gaesco, Kepler Chevreux, CaixaBank-BPI y Mirabaud han mejorado su consejo sobre Naturgy, convirtiéndose la firma suiza en la primera en recomendar comprar sus acciones en más de dos años.

Foto: La sede de Naturgy. (EC)

A falta de mayor información sobre los planes de TAQA, sobre la mesa estaría la posibilidad de que el grupo emiratí lanzara una opa por el 100% de las acciones de Naturgy, lo que, de tener éxito, supondría el fin de la andadura bursátil del grupo. Sin embargo, este es un extremo que parece sumamente difícil, dado que la operación requeriría de un visto bueno gubernamental que se antoja poco menos que imposible en esas condiciones. Si el Gobierno ya ha puesto trabas al traspaso de compañías con un papel estratégico mucho más discutible, incluso ante oferentes provenientes de la propia Unión Europea, es de esperar una negativa aún más cerrada a la compra total por parte de un grupo emiratí de una compañía que surte a España de una parte fundamental del gas que se consume anualmente en el país.

Por esa razón, en el mercado se contemplan vías alternativas que eximieran a TAQA de la obligación de lanzar una opa por el 100% del capital, como que, conjunto a la adquisición de las participaciones de CVC y GIP (en torno a un 40% del capital), el grupo emiratí se comprometiera a la posterior venta de acciones en mercado hasta reducir los títulos en posesión por debajo del 30%, alcanzando así una posición más equilibrada con la de Criteria (actualmente del 26,7%).

El problema del free-float

Esta posibilidad contaría con el potencial de aliviar uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrenta Naturgy en el parqué, ya que permitiría solventar el lastre del escaso free-float con el que cuenta la compañía (de apenas el 15%), que ya le ha supuesto su exclusión de los índices MSCI y le ha valido un apercibimiento por parte de la CNMV.

Al mismo tiempo, si el movimiento se produce, como parece, en connivencia con Criteria, supondría un importante paso para la configuración de una mayoría sólida, suficientemente alineada para trazar los pasos futuros del grupo, dejando atrás el complejo escenario actual de reparto de poder entre cuatro grandes accionistas con intereses dispares y cuyas relaciones, aparentemente, no han sido en todo tiempo cordiales (como se pudo visualizar en la última junta, cuando IFM rechazó apoyar los salarios de la cúpula).

Precisamente, esa alianza estratégica con Criteria podría ser un salvoconducto esencial para hacer más digerible para el Ejecutivo una operación de la que muchos analistas dudan que vaya a llegar a buen término.

Una alianza con Criteria podría ser un esencial para el visto bueno del Gobierno

Más difícil aún parece la opción de lograr el plácet para desencallar el llamado proyecto Géminis, el intento de la dirección de Naturgy de dividir sus actividades en dos sociedades diferentes (agrupando los negocios regulados, por un lado, y los liberalizados, por otro) y que, cuando fue planteada, fue recibida con buen tono en el mercado, al entenderse que facilitaría una mejor alineación de las respectivas estrategias, así como ayudaría a desbloquear valor oculto.

Sin esta palanca, la nueva coalición dominante en el capital de Naturgy tendría que plantear vías capaces de convencer al mercado sobre el potencial del negocio del grupo gasista. Pues no puede obviarse que si los analistas se han mostrado tan remisos en los últimos tiempos a recomendar la compañía gasista no ha sido tanto por sus líos accionariales como por las dudas sobre su rumbo futuro, una vez diluido el apoyo de los precios extraordinarios del gas y con la transición hacia las energías limpias frenada por la elevada competencia y la escasez de oportunidades de relieve.

"Creemos que el apoyo al precio de las acciones desaparecerá gradualmente, a medida que el impulso de los beneficios cambie a negativo y la presión de compra también disminuya. Vemos oportunidades limitadas para la rotación de activos en el futuro que puedan traducirse en generación de valor. Además, vemos potencial limitado en las nuevas oportunidades de optimización de costes", exponen los analistas de Barclays para justificar su recomendación de infraponderar las acciones.

Sin duda, el respaldo de un grupo del calado de TAQA podría reforzar las capacidades de Naturgy para posicionarse en un entorno energético en transformación como el actual. Antes, no obstante, sería necesario que el grupo mostrara al mercado que tiene claro el rol que pretende representar.

A los accionistas de Naturgy, las noticias sobre el interés de TAQA en entrar en su accionariado les ha supuesto un notable alivio a sus recientes pesares. Después de acumular pérdidas en el entorno del 25% en los últimos cuatro meses, las acciones del grupo gasista han acogido la entrada en escena del grupo emiratí con ganancias que superan el 9% en apenas dos sesiones.

Naturgy
El redactor recomienda