Es noticia
El "nuevo viaje" de Técnicas Reunidas: un alza del 80% que anticipa el final de una crisis
  1. Mercados
  2. El Valor Añadido
Impulso tras el CMD

El "nuevo viaje" de Técnicas Reunidas: un alza del 80% que anticipa el final de una crisis

El reciente día del inversor del grupo de ingeniería ha reforzado la confianza en que, tras un largo periodo de dificultades, la compañía pueda impulsar su cifra a niveles históricos

Foto: Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas. (EC)
Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas. (EC)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Aunque es la banca la que viene acaparando gran parte de los méritos de la resurrección que viene mostrando la bolsa española en los últimos tiempos, son muchos los valores y sectores que han aportado su granito de arena en la carrera que ha permitido a los principales índices del mercado nacional alcanzar niveles no vistos en casi una década.

En esta historia de redención bursátil, Técnicas Reunidas ha protagonizado durante mucho tiempo un papel muy secundario, rezagado del conjunto del mercado. El golpe de la pandemia del covid situó contra las cuerdas a un grupo que ya arrastraba las secuelas de un largo periodo de dificultades y que precisó del apoyo de la SEPI y, poco después, de una ampliación de capital para apuntalar su situación financiera.

Pero la compañía que dirige Juan Lladó parece haberse puesto las pilas recientemente, hasta el punto de que acumula unas ganancias próximas al 80% en apenas dos meses. Una llamativa escalada que podría ser solo el principio de una remontada mucho más llamativa, a juzgar por el último informe de Barclays. El banco británico ha elevado este miércoles el precio objetivo que otorga a los títulos de Técnicas Reunidas, otorgándole un potencial del 58%, hasta los 20 euros por acción. En los últimos días, firmas como Kepler Cheuvreux, JB Capital o Alphavalue también han mejorado sus valoraciones de la compañía, dándole márgenes de mejora que van del 34 al 63%.

Este renovado optimismo tiene como punto de partida la presentación ante inversores (CMD) que el grupo de ingeniería celebró el pasado 22 de mayo y que ha supuesto un nuevo espaldarazo a la escalada que iniciaron sus acciones el pasado marzo, poco después de la presentación de sus resultados de 2023.

Foto: Juan Lladó, presidente de Técnicas Reunidas. (Reuters/Andrea Comas)

"Consideramos el CMD y los nuevos objetivos como el comienzo de un nuevo viaje para el nombre y reiteramos nuestra calificación de sobreponderar", señalan en su informe los analistas de Barclays, que resumen el mensaje principal del evento en que "la empresa se centrará en el valor que posee en sus ingenieros".

En la práctica, esto significa que la compañía pondrá un mayor foco en la rentabilidad de sus actividades, más que en los volúmenes, con un plan que tiene como uno de sus pilares esenciales el impulso de su actividad de servicios de ingeniería y debería contribuir a una fuerte mejora de sus cifras. "Los objetivos para 2026 son alentadores y están orientados a que la compañía recupere los márgenes EBIT más altos alcanzados en el pasado, si bien ahora con el respaldo de una reestructuración interna que ayude a Técnicas Reunidas a adaptarse mejor a los retos estructurales a los que se enfrenta el sector", explicaban los analistas de Santander tras la presentación.

El impacto de los servicios

Entre otras metas, la compañía de Lladó se plantea alcanzar en 2026 un ebit superior a 250 millones de euros, con un margen ebit del 5%, ingresos en torno a 5.000 millones y un beneficio neto de más de 160. Para 2028, Técnicas Reunidas aspira a elevar su ebit a 380 millones (unas 2,4 veces más que el registrado en 2023), con las ventas de servicios alcanzando el 10% del total, lo que permitirá duplicar el margen ebit desde el 4% actual hasta el 8%.

Se trata de unos objetivos que han sido calificados casi de forma unánime como ambiciosos, por parte de los analistas que cubren el valor, pero que, al mismo tiempo, son considerados factibles. De hecho, para Barclays podrían quedarse cortos.

Según resaltan los analistas del banco británico, pese al papel aparentemente menor que seguirán teniendo los servicios sobre la cifra total de negocio de Técnicas al término de este plan estratégico, su influencia puede resultar muy significativa, como generadora de unos márgenes muy superiores al del conjunto del grupo.

Los analistas de Barclays creen factible que los márgenes ebit alcancen el 10%

Pero, además, podría tener un impacto aún más significativo, al mejorar las perspectivas del área de proyectos de Ingeniería, Aprovisionamiento y Construcción (EPC), al representar una palanca con la que acceder de forma más temprana a los proyectos. "Como es típico en el mundo de la ingeniería y construcción, cuanto antes se contrate a un contratista, más influencia tendrá en el alcance final de la construcción, mayor libertad tendrá para optimizar el proyecto y, en última instancia, menos margen tendrá la empresa para cambios durante la fase crítica de construcción", apuntan en Barclays.

Con esta visión, y la confianza de que Técnicas Reunidas se irá librando en los próximos años de los proyectos menos rentables que aún mantiene en cartera, los analistas del banco británico consideran que no es descabellado pensar en márgenes ebit por encima del 10%.

Resulta obvio que este optimismo que reflejan algunos analistas ha ido calando en el parqué, como evidencia el comportamiento reciente de la acción. De trasfondo se mantiene la idea de que Técnicas se mueve en un sector con unas perspectivas de negocio prometedoras y que los movimientos más recientes del grupo lo han afianzado como "una empresa bien posicionada para captar nuevos proyectos en el sector energético, principalmente refino, petroquímica y gas natural, respaldada por una capacidad técnica y una gran experiencia en ejecución", en palabras de Álvaro Navarro, analista de Bestinver Securities.

Foto: Pedro Sánchez, recibido por Mohamed VI. (Moncloa)

Sin embargo, no puede perderse de vista que lo que ha conseguido Técnicas Reunidas con su reciente remontada apenas ha supuesto remendar las heridas acumuladas en los últimos años y que la mantienen cotizando más de un 36% por debajo de los niveles previos al covid y hasta un 70% por debajo de sus máximos históricos, alcanzados en 2015.

Con múltiplos de apenas 3 veces EV/Ebitda estimado para 2025, el fuerte descuento con el que cotiza frente a competidores como Maire y Technip Energies es otro testimonio elocuente del recelo con el que aún miran los inversores a un grupo que no solo cuenta con un lastre de tamaño (acaba de recuperar los 1.000 millones de euros de capitalización) sino también con un largo historial de decepciones que han abortado infinidad de intentos anteriores de recuperación.

Ahora, Técnicas Reunidas aúna una historia convincente y una situación financiera aparentemente robusta. Trasladar esas alentadoras proyecciones a la hoja de cuentas se antoja, no obstante, un reto indispensable para restablecer la confianza de los inversores. Aunque la luz ya se vislumbra al final del túnel, al "nuevo viaje" de Técnicas aún le queda túnel por recorrer.

Aunque es la banca la que viene acaparando gran parte de los méritos de la resurrección que viene mostrando la bolsa española en los últimos tiempos, son muchos los valores y sectores que han aportado su granito de arena en la carrera que ha permitido a los principales índices del mercado nacional alcanzar niveles no vistos en casi una década.

Bolsas Inversores
El redactor recomienda