Es noticia
“En Europa preocupa, y mucho, el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona”
  1. Mercados
  2. Finanzas personales
CONFESIONES DE UNA ECONOMISTA ESPAÑOLA DEL BCE:

“En Europa preocupa, y mucho, el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona”

“En Europa preocupa, y mucho el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona, frente al 2% de Irlanda. Preocupa, sobre

Foto: “En Europa preocupa, y mucho, el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona”
“En Europa preocupa, y mucho, el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona”

“En Europa preocupa, y mucho el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona, frente al 2% de Irlanda. Preocupa, sobre todo, el empleo”, aseveró Concha Artola, economista del Banco de España (BdE) en el Banco Central Europeo (BCE), en la ponencia que ofreció el pasado martes, 24 de junio, en el curso de verano El mercado y la política de vivienda ante el cambio de ciclo celebrado en la Universidad de Alcalá. “La perspectiva económica de España es marrón oscuro. Está en muy mala forma”, adujo Artola, que quiso dejar muy claro que “las opiniones recogidas en la presentación son únicamente las de su autora, que no han de coincidir necesariamente con las del Banco de España y/o el Eurosistema”.

La ponencia de Artola, titulada El último ciclo inmobiliario en Europa y América, tuvo la virtud de compilar los datos oficiales que maneja el Banco Central Europeo. En ella, puso de manifiesto que “el reciente boom inmobiliario ha tenido la peculiaridad de ser de carácter global: lo han sufrido EEUU, numerosos países europeos, Australia, Nueva Zelanda e incluso China. Además de su amplitud, otro rasgo característico de la última expansión inmobiliaria ha sido su gran duración, desde la segunda mitad de los años 90 hasta 2006 o incluso 2007 en algunos países. Se trata de una duración muy superior a la de los ciclos inmobiliarios”.

En su exposición, la especialista macroeconómica del eurosistema se preguntó si la expansión inmobiliaria europea y estadounidense son comparables. Para ella, el repunte de Europa ha sido más tardío y no tan intenso: “hasta 2005, el crecimiento acumulado de las ventas de viviendas en EEUU fue del 39% frente al 23% de la eurozona. Las ventas comenzaron a caer a partir de diciembre de 2005 en EEUU y continuaron cayendo desde entonces, desde los 9,6 millones de viviendas en 2005 hasta los 6,1 millones en el primer trimestre de 2008 (anualizado). Con respecto a la inversión en vivienda en el área euro, se inició después que en EEUU y tuvo mucha menor intensidad”.

El precio de la vivienda subió en España el 115% frente al –18% de Alemania

En el caso concreto de España, la economista ilustró la intensidad y duración de su expansión con unas cuantas cifras significativas: “entre 1998 y 2005, el crecimiento medio anual de la inversión en vivienda fue del 8,5%; el precio de la vivienda se triplicó desde 1997 a 2007; el crédito a las familias para adquisición de viviendas tuvo crecimientos por encima del 15% desde 1997 y del 20% desde finales de 2003 (en abril de 2007, el crecimiento interanual era del 18%); el saldo vivo del crédito hipotecario (a familias) se situó en el 57,5% del PIB a finales de 2006 (del 21% en 1998) y el crédito a promotoras inmobiliarias se situó en torno al 40% interanual desde 2003, y en el 50% a finales de 2006”.

Llama la atención la evolución de los precios residenciales en España e Irlanda, con crecimientos acumulados entre 1997 y 2007 del 115,4% y del 158,2%, respectivamente y del conjunto de la zona euro, donde las alzas fueron del 46,6%. Alemania, por su parte registró un –18% en el periodo analizado.

En el capítulo de perspectivas y conclusiones, esta economista puso de relieve que “el ciclo inmobiliario alcista ha sido muy largo e intenso en términos históricos, especialmente en EEUU, España e Irlanda”. Para quienes tengan la tentación de culpar a las hipotecas locas de todos los males que aquejan a nuestro país, ahí va la siguiente frase: “el principio del fin empezó en el año 2006 y la culpa de todo no la tiene la crisis subprime estadounidense. La fiesta había acabado ya y las turbulencias financieras iniciadas hace ya casi un año no han hecho más que agudizar el proceso ya estaba en marcha”.

Concha Artola terminó su intervención con un interrogante, seguido de un sombrío pronóstico: “¿Qué hacer ahora que no sea el ladrillo? Esto no se improvisa. Con la información disponible hoy es de esperar que el ajuste se prolongue durante varios años, particularmente en España, que tiene una sobreoferta de dimensiones dramáticas. Y la digestión no va a ser cosa de un año o dos”.

“En Europa preocupa, y mucho el ajuste inmobiliario de España, porque supone el 12% del PIB de la Eurozona, frente al 2% de Irlanda. Preocupa, sobre todo, el empleo”, aseveró Concha Artola, economista del Banco de España (BdE) en el Banco Central Europeo (BCE), en la ponencia que ofreció el pasado martes, 24 de junio, en el curso de verano El mercado y la política de vivienda ante el cambio de ciclo celebrado en la Universidad de Alcalá. “La perspectiva económica de España es marrón oscuro. Está en muy mala forma”, adujo Artola, que quiso dejar muy claro que “las opiniones recogidas en la presentación son únicamente las de su autora, que no han de coincidir necesariamente con las del Banco de España y/o el Eurosistema”.

Vivienda Banco de España Banco Central Europeo (BCE)