Es noticia
Quedan dos semanas para el Black Friday, pero hay que prepararse ya para evitar fraudes
  1. Mercados
  2. Finanzas personales
Se celebra el 24 de noviembre

Quedan dos semanas para el Black Friday, pero hay que prepararse ya para evitar fraudes

Para esquivar las ofertas ficticias, lo ideal es mirar con anterioridad cuánto valen los productos que se quieren adquirir para comprobar después que el descuento el real

Foto: Cartel en una tienda de Madrid con motivo del Black Friday. (EFE/Emilio Naranjo)
Cartel en una tienda de Madrid con motivo del Black Friday. (EFE/Emilio Naranjo)

Cada vez son más los españoles que adelantan sus compras de Navidad. Este año, el 74% de los ciudadanos tiene intención de aprovechar las ofertas del Black Friday, que se celebra el viernes 24 de noviembre, mientras que un 28% comprará durante el Cyber Monday, que tendrá lugar el lunes 27 de noviembre, según una encuesta de KPMG y Appinio. Aunque todavía quedan un par de semanas para que lleguen estas dos fechas clave, conviene organizarse cuanto antes para evitar sustos en la cuenta corriente.

Las organizaciones en defensa de los derechos de los consumidores, como Facua y la OCU, detectaron fraudes en años anteriores. Sostienen que algunas empresas inflan los precios en los días previos al Black Friday para que el cliente termine pagando lo mismo. Para esquivar estas ofertas ficticias, lo ideal es mirar con anterioridad cuánto valen los productos que se quieren adquirir para comprobar después que el descuento es real.

Sin embargo, sumergidos en la vorágine del día a día, hay personas que se olvidan o les resulta imposible realizar ese chequeo. O puede suceder que hasta ese mismo día no tengan claro cuál es el regalo que quieren hacer. Para estos casos, existen herramientas que muestran la evolución histórica del precio de cada producto, como CamelCamel o Keepa, aunque solo incluyen una selección de productos de Amazon.

Para facilitar todo este trabajo, lo mejor es la planificación. Por eso, se recomienda realizar con antelación una lista y, sobre todo, determinar cuál es la cantidad máxima a gastar. Lo ideal es elaborar un presupuesto aproximado, en el que se estipule un precio tope para cada regalo. De esta manera, se consigue evitar los desembolsos innecesarios.

Algunas empresas inflan los precios en los días previos al Black Friday para que el cliente termine pagando lo mismo

También conviene planificar el momento de las compras, aprovechando las ofertas del Black Friday o el Cyber Monday para solventar los regalos más caros. Además, si se deja todo para última hora, pueden surgir algunos problemas, como falta de stock o retrasos en los plazos de entrega.

Condiciones de devolución

Aunque adelantar las compras también puede salir caro si no se consulta la política de devolución. En las tiendas de ropa y zapatos, que son las que más cambios gestionan, es habitual que el periodo de devolución expire a los 30 días de comprar el producto. Teniendo en cuenta que el Black Friday se celebra el 24 de noviembre, ese plazo habrá terminado antes de que llegue el día Navidad y, sobre todo, el Día de Reyes. Por lo tanto, hay que estar seguros de los gustos y las tallas de los familiares o amigos, o dejar este tipo de regalos para más tarde.

También conviene saber que, para las compras por internet, la regulación de la Unión Europea dicta que el consumidor dispone de un periodo de reflexión de 14 días naturales (se tienen en cuenta, por tanto, los festivos, domingos y días inhábiles) para devolver el producto sin coste y recibiendo el reembolso de forma íntegra.

Cada vez son más los españoles que adelantan sus compras de Navidad. Este año, el 74% de los ciudadanos tiene intención de aprovechar las ofertas del Black Friday, que se celebra el viernes 24 de noviembre, mientras que un 28% comprará durante el Cyber Monday, que tendrá lugar el lunes 27 de noviembre, según una encuesta de KPMG y Appinio. Aunque todavía quedan un par de semanas para que lleguen estas dos fechas clave, conviene organizarse cuanto antes para evitar sustos en la cuenta corriente.

Tendencias de consumo
El redactor recomienda