Es noticia
Consejos para evitar engaños o estafas en el alquiler de la playa
  1. Mercados
  2. Finanzas personales
NO ADELANTES DINERO

Consejos para evitar engaños o estafas en el alquiler de la playa

Si ya de por sí, este año nos va a resultar más caro que el anterior, al menos no queremos tener ningún contratiempo con dicho alquiler. No queremos llevarnos ninguna sorpresa

Foto: Consejos para evitar engaños o estafas en el alquiler de la playa. (Foto: iStock)
Consejos para evitar engaños o estafas en el alquiler de la playa. (Foto: iStock)

Llega el verano. Tras un año de intenso trabajo, llega el momento de relajarse, desconectar de la rutina diaria, de disfrutar. Llega el momento de buscar un lugar en el que refugiarse durante unos días y, si ya de por sí, este año nos va a resultar más caro que el anterior, al menos no queremos tener ningún contratiempo con dicho alquiler. Es decir, no queremos llevarnos ninguna sorpresa con el apartamento alquilado y mucho menos, que nos estafen.

En pleno boom de alquileres turísticos debemos estar alerta y seguir una serie de recomendaciones para evitar que eso suceda. Aquí va una guía práctica para que este verano podamos disfrutar de unas merecidas vacaciones sin sobresaltos.

1.- ¿Cuáles son las estafas o engaños más frecuentes?

En primer lugar, puede resultar muy útil conocer cuáles son los engaños más frecuentes en relación con las estafas relacionadas con alquileres vacacionales. Cruz Peira, abogada en el área penal de CECA Magán Abogados destaca tres, principalmente:

- Que la vivienda objeto de anuncio no exista realmente.

- Que las condiciones de la vivienda que ofrecía el anunciante no se correspondan con la realidad.

Una de las estafas más habituales es que la vivienda que se anuncia no exista realmente

- Que nos remitan un correo/enlace fraudulento en virtud del cual pretendan hackearnos el ordenador o dispositivo móvil con el que llevamos a cabo el alquiler vacacional.

"El año pasado tuvimos varias familias que sufrieron la misma estafa. Un alquiler de un apartamento en Gandía. El estafador había cogido una fianza a cinco o seis familias y el apartamento ni estaba de alquiler ni existía", destaca una abogada del departamento penal de Legálitas. "Un año antes, en 2022, los estafadores habían duplicado la página de Airbnb y en el momento de hacer el pago, comunicaban una incidencia en la plataforma de pago y daban instrucciones al estafado para hacer el pago a través de una transferencia bancaria", recuerda esta letrada.

2.- ¿Qué hay que hacer para evitar una estafa?

- Si se trata de alquiler turístico, Cruz Peira recomienda buscar el número de registro turístico para comprobar la verosimilitud de dicho anuncio u oferta. "Los alojamientos turísticos deben estar registrados en el ayuntamiento de la ciudad del destino y deberíamos poder encontrarlo".

- No facilitar ningún tipo de dato personal, bancario o contraseña antes de realizar la reserva si se desconoce la fiabilidad del portal, recomienda la abogada de CECA Magán. "Nadie te pedirá contraseñas ni claves por internet si no es una estafa, por lo que siempre que te pidan dinero, desconfía, no cliques en enlaces, protege tu correo electrónico de correos no deseados", destaca la abogada de penal de Legálitas.

Foto: Cuidado con este mensaje de Airbnb o Booking (PEXELS)

- Consultar en el Registro de la Propiedad, en el caso de que alquilemos una vivienda para las vacaciones, a fin de comprobar que la persona que dice ser el arrendador es verdaderamente el propietario del piso o vivienda. "Es básico conocer quién es el dueño real de la vivienda que estás a punto de alquilar. Muchas veces y sobre todo en lugares turísticos, los alojamientos se realquilan de forma ilegal. Para comprobarlo, puedes acudir al registro de la propiedad o consultar la web oficial registradores.org. Allí podrás solicitar una nota simple y, por solo 9,02 euros, obtener la información real de si la persona que alquila es, o no, la propietaria", recomiendan desde el Colegio de Registradores.

- Consultar los comentarios y opiniones de personas que hubieran alquilado anteriormente el inmueble.

- Comprobar si la dirección en la que el anuncio dice que está el alojamiento que pretendemos alquilar es real en Google Maps. "Uno de los aspectos que tenemos más en cuenta a la hora de alquilar, es la ubicación de la vivienda, sobre todo en destinos costeros. Para evitarte disgustos a tu llegada, verifica con anterioridad que la localización de la casa que has reservado se corresponde con la realidad", señalan los registradores.

3.- Consejos para evitar estafas

Cruz Peira ofrece algunas recomendaciones para evitar ser víctimas de una estafa:

- Pagar con tarjeta y a través de una plataforma: "Debemos desconfiar si el anunciante nos traslada que debemos realizar el pago fuera de la plataforma o, por ejemplo, a través de empresas cuyo objeto sea al envío de dinero, por ejemplo".

- Desconfiar de aquellos anuncios en los que parezca que nos encontramos ante una oferta increíblemente buena, por ofrecer el anunciante un precio bastante inferior al de mercado, los denominados “chollos”, según la abogada de CECA Magán. "Hay que desconfiar de las cosas excesivamente baratas", coinciden en señalar desde Legálitas.

- "Si el arrendador remite un correo electrónico o envía un enlace en virtud del cual nos requiere información confidencial, datos personales o bancarios, debemos examinar dicho enlace con atención. De este modo puede estar redirigiéndonos a una plataforma o web que pueda parecer casi idéntica al de una plataforma habitual para alquilar u otro sitio de confianza, para de este modo inducir software malicioso en nuestro dispositivo", recuerda Peira.

En este sentido, desde Legálitas recomiendan "revisar la legitimidad del sitio web en el que te estás metiendo, tampoco debes dar información privada ni reservada a un desconocido, ya que nadie te va a pedir este tipo información, salvo que estén intentando hackear tu cuenta. Una manera muy sencilla para verificar la autenticidad de una página web es comprobar que la url tiene la 's' en https, esa 's' es de seguridad, también hay que fijarse bien en el nombre de la web o de los correos, mirar las cosas con calma. Los estafadores suelen utilizar nombres muy parecidos a las empresas en las webs que hackean o en las direcciones de correo para estafar y si nos fijamos con atención es fácil de detectar".

Utilizar siempre un método de pago seguro que garantice la privacidad de nuestros datos

- Desconfiar de aquellos anuncios que solo aporten como contacto un simple correo electrónico o un teléfono, sobre todo, asegura la abogada de CECA Magán, "cuando este número de teléfono siempre esté apagado o no obtengamos respuesta cuando llamemos".

- Utilizar siempre un método de pago seguro que garantice la privacidad de nuestros datos para efectuar tu reserva de alquiler vacacional, como, por ejemplo, tarjeta de crédito o débito o un monedero electrónico. Cuidado con los bizum, también.

- Cruz Peira recomienda Instalar la aplicación Google Lens, "ya que es una buena opción para realizar una búsqueda online de cualquier imagen, en este caso fotografías del anuncio o el alquiler en cuestión a fin de averiguar si ha sido tomada de una web de interiorismo, de un banco de imágenes o de otro anuncio diferente".

- Sospechar del arrendador que nos requiere urgencia en el pago del alquiler. Es recomendable leer detenidamente el perfil del anfitrión y los comentarios de huéspedes anteriores antes de decidirse por un alojamiento.

- Abonar el total el día de la entrada en la vivienda. "No abonar todo el montante antes de dicha entrada. En caso de que se exija el pago de una fianza por adelantado o bien el pago de la cuantía total, es recomendable asegurarse de que la propiedad es de quien se dice que es. En su caso, entregue siempre la mínima señal posible", destaca Peira.

Por su parte, según los registradores, "los gastos no incluidos suponen otro dolor de cabeza. Por ello es aconsejable que no pagues la totalidad del importe del alquiler hasta que no te encuentres en el alojamiento, ya que puede ser distinto a lo que te esperabas. Además, en el momento de la contratación, debe quedar claro que el precio comprende todos los gastos. De no ser así, debes pedir al arrendador que especifique con claridad a qué corresponde ese importe".

.- La letrada de CECA Magán señala que resulta conveniente realizar fotografías al llegar a la vivienda o piso para evitar que el arrendador pretenda que respondamos posteriormente de daños o desperfectos que nosotros no hemos ocasionado. Un consejo que también ofrecen desde el Colegio de Registradores. "En cuanto llegues al alojamiento, fotografía detalladamente todas las estancias para dejar constancia del estado de la vivienda, y así no tener problemas con los desperfectos. Y, si puedes, envíaselas en ese mismo momento al arrendador vía móvil, de modo que tendrás una prueba clara de en qué momento hiciste las fotos".

4.- ¿Qué hacer en caso de engaño?

Si, a pesar de todas las recomendaciones, eres objeto de una estafa, ¿qué puedes hacer? "En primer lugar", recomienda Cruz Peira, "hay que denunciar la situación a la plataforma donde aparezca el alquiler vacacional. Denunciar la situación ante la OCU. Si creemos que hemos podido ser víctimas de una estafa de este estilo, no debemos dudar en denunciar el hecho ante la policía o Guardia Civil".

En este mismo sentido se pronuncian desde Legálitas. "Es preferible presentar una denuncia ante Policía Nacional o la Guardia Civil que en el juzgado instrucción, ya que tienen unidades especializadas en delitos tecnológicos".

Foto: Patrulla de un coche de policía nacional. (Wikimedia Commons

Desde CECA Magán recomiendan "proporcionar todos los detalles y datos que aportar para así facilitar la investigación, como recibos que demuestren el pago, capturas de pantalla o información de contacto de todo lo relacionado con estafadores. En el supuesto de que el estado de la vivienda no se corresponda con el acordado, el arrendatario debe reclamar adjuntando las fotografías y las condiciones reflejadas en el anuncio directamente al propietario para el caso de que no hubiesen concurrido intermediarios, o bien a la plataforma o a la agencia a través de la que se contrató el alquiler vacacional".

"Tenemos que detallar con todo lujo de detalles lo que ha pasado y aportar pruebas de todo lo que tengamos: el anuncio del alquiler, comunicaciones con el estafador, números de teléfono de contacto, impresiones en papel de capturas de pantalla de sms y whatsapp... y esperar a que nos llegue la citación del juzgado de instrucción", destacan desde Legálitas, el tiempo que recomiendan "siempre denunciar este tipo de estafas. El estafado no asume ningún riesgo, ya que es el fiscal quien asume la acción penal. No tiene coste alguno para el ciudadano, que lo único que pierde es el tiempo en denunciar los hechos. En lo penal, las costas las paga el condenado, no la víctima", concluye la abogada de Legálitas.

Llega el verano. Tras un año de intenso trabajo, llega el momento de relajarse, desconectar de la rutina diaria, de disfrutar. Llega el momento de buscar un lugar en el que refugiarse durante unos días y, si ya de por sí, este año nos va a resultar más caro que el anterior, al menos no queremos tener ningún contratiempo con dicho alquiler. Es decir, no queremos llevarnos ninguna sorpresa con el apartamento alquilado y mucho menos, que nos estafen.

Verano Alquiler precio
El redactor recomienda