Es noticia
El cortejo del Ibex italiano a Moncloa, el discreto partido de la 'azzurra empresarial' en España
  1. Mercados
  2. Ibex Insider
Ibex Insider

El cortejo del Ibex italiano a Moncloa, el discreto partido de la 'azzurra empresarial' en España

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas

Foto: La Embajada de Italia en Madrid. (Wikipedia)
La Embajada de Italia en Madrid. (Wikipedia)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Italia no solo es la tercera economía de la zona euro. Sus empresas, públicas y privadas, tienen un gran peso en el entramado económico español. Tanto en el Ibex como en sus placas tectónicas, cuyo movimiento en las profundidades acaba provocando cambios de calado en la superficie. Una buena representación de esas grandes empresas italianas con actividad en España sacó a lucir el pasado jueves sus mejores galas para presentárselas en sociedad al Gobierno de Pedro Sánchez.

Y qué mejor forma de demostrar la finezza que caracteriza al país transalpino que presentar su primer barómetro de la inversión italiana en España desde su majestuosa embajada del barrio de Salamanca. Y justo el día del España-Italia de la Eurocopa. La amenaza de lluvia obligó a cambiar sus cuidados jardines por el mármol, las alfombras y la cuidada decoración del interior del cónclave diplomático y antiguo palacio de los marqueses de Amboage, en estos momentos, nexo entre Madrid y Roma, y, técnicamente, territorio italiano.

Con todo el boato, la secretaria de Estado de Comercio, dependiente del área de Economía que lidera Carlos Cuerpo, asistió a la presentación de un cuidado estudio encargado por la Cámara de Comercio de Italia a la consultora AFI. Una elección que no es baladí si de lo que se trata es de seducir al Ejecutivo socialista. AFI es una casa con tradición de exportar economistas de élite a Ferraz.

El embajador invitó tras los discursos a una cena en la que no podía faltar el queso parmesano, la lasaña, los canelones y otros platos regados de tintos y blancos italianos, que hicieran más agradables las charlas de política y empresa ya en un tono más distendido, estrecho y confidencial. Y como colofón a la fiesta, los anfitriones italianos —quinto país que más invierte en España— proyectaron en una gigantesca pantalla colocada en uno de sus salones principales tras la recepción el partido de la Eurocopa entre España e Italia.

placeholder
Partido entre España e Italia en la Eurocopa de 2024. (EFE)

El carácter ganador gracias a su pragmático catenaccio de los cuatro veces campeones del mundo y aún vigentes campeones de la Eurocopa les llevó a pensar con orgullo en que la 'azzurra', más acostumbrada a saber sufrir, derrotaría a la 'roja' para mayor gloria del público italiano asistente. Buenas intenciones empresariales e inversoras, buena comida y uno de los mejores partidos internacionales de fútbol que se pueden ver hoy en día. Una cita que aceptó el Gobierno, grandes empresarios, diplomáticos, abogados de negocios, algún que otro periodista o expertos en relaciones públicas.

Pero tras toda la pompa que solo los italianos saben lucir con estilo, las intenciones de sus grandes empresas son claras. Quieren abrirse paso en los centros de decisión, aseguraba en la cena un alto dirigente del conglomerado empresarial transalpino, que también utilizaba este barómetro para convencer a más empresas italianas a que salten el Mediterráneo e inviertan en España. Su primer barómetro está trazado en esa dirección y pretenden convertirlo en una cita anual. Y si lo que quieren es tener una mayor influencia en las políticas económicas en España, no debería el Gobierno desdeñar su potencia de fuego.

El capital italiano cuenta con Endesa, la primera eléctrica en la Península Ibérica, se hizo con el control compartido de Abertis, lo que le permite controlar Cellnex, las infraestructuras del nuevo mundo digital. Tiene uno de los principales medios de comunicación con capacidad de llegar a las masas (Mediaset), pero también posee Unidad Editorial, con pegada en la alta política (El Mundo) y el ecosistema empresarial (Expansión).

Foto: La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Reuters/Claudia Greco)

Hay mucho más. En el ámbito financiero, la aseguradora Generali, que participó en los speech de la embajada, Intesa Sanpaolo, Mediobanca… también la nueva operadora de trenes Iryo, cuyo CEO habló y cenó en la presentación del barómetro. La firma de Trenitalia sigue ampliando sus conexiones por alta velocidad con los trenes rojos, más sofisticados que los demás y que está en medio de la guerra abierta por Óscar Puente para defender a Renfe.

La petrolera ENI también está haciendo camino en España. Así lo explicó su country manager en las charlas del pasado jueves. En renovables, un fondo italiano (F2i) se quedó la joya independiente manchega Renovalia y algunos rescoldos de la crisis de Villar Mir. También Stellantis, en el sector de la industria del automóvil. El capital italiano por la parte de Fiat está presente en la histórica fábrica de Vigo de Citröen. Estas son solo algunas de las empresas con posiciones destacadas en sectores estratégicos de la economía y donde tienen capacidad para influir.

Todas ellas quisieron mostrar su cara más amable ante el Gobierno, ofreciéndole sus mejores manjares en su bella embajada y evitando hablar de los temas más espinosos (al menos en público). Pero el barómetro también dejó recados al Ejecutivo de Pedro Sánchez. La encuesta a las 50 principales empresas dominadas por capital italiano también recoge lamentos. "La percepción negativa acerca del (elevado) nivel de presión fiscal existente, muy extendida entre las empresas italianas que desarrollan su actividad en el mercado español, explica la baja valoración que refleja el área de relaciones con la Administración pública y que la sitúa como la temática peor valorada en la presente edición del Barómetro", destaca el informe.

"Casi una tercera parte de las empresas encuestadas apunta a la existencia de barreras de entrada al mercado", destaca el estudio de AFI, que añade que "las empresas italianas han reflejado su descontento con la actual de regulación laboral en España", todo un dardo a la línea de flotación del Ejecutivo a la izquierda del socialismo, que lidera una cada vez más cuestionada Yolanda Díaz.

placeholder Giorgia Meloni y Pedro Sánchez. (Reuters/Jon Nazca)
Giorgia Meloni y Pedro Sánchez. (Reuters/Jon Nazca)

El Gobierno recibe estas críticas desde un país que, a día de hoy, cuenta con una de las líderes más sólidas de la derecha más radical que está avanzando por todo Occidente. La inestabilidad política de Italia está siendo alejada, a la vista de sus últimos resultados en las elecciones europeas. Sánchez ve moverse los tentáculos empresariales de Giorgia Meloni en terreno propio, mientras Le Pen crece en Francia, Donald Trump no descarta volver a la Casa Blanca y Javier Milei se abraza a Isabel Díaz Ayuso, cuya sombra cada vez se alarga más como oposición a las políticas de Moncloa. Y por si todo esto fuera poco, Meloni ha recibido elogios del expresidente del Gobierno y exlíder del PSOE Felipe González.

De política se habló también en la cena de la embajada entre los participantes. Algunos creen que Sánchez deberá entenderse con Meloni. "Son de generaciones parecidas", comentaba uno de los asistentes que asesora a alguna de las grandes firmas italianas en España. Las ambiciones del presidente español a nivel europeo pasan en parte por mover a su favor la desarrollada maquinaria transalpina que siempre ha jugado mejor en Bruselas. Y de ambos líderes políticos destacaban los asistentes su ductilidad y pragmatismo, lo que les llevará a encontrarse y llegar a acuerdos cuando lo necesiten. "Aunque representa a la derecha más radical, Giorgia Meloni no es como Santiago Abascal", aseguraba un comensal durante la cena.

De enconarse las relaciones políticas España-Italia por la lejanía ideológica de ambos gobiernos, también hay quién cree que se le podría atragantar a Sánchez. Ya se sabe cómo acabó la opa de Endesa. ¿Está descartado al 100% que Oliu (Sabadell) se eche en brazos de la Unicredit de Andrea Orcel —quizás aún con sed de venganza— si BBVA le ata de pies y manos con su opa hostil? Las opas se sabe cómo empiezan, pero no cómo acaban.

Foto: Andrea Orcel, CEO de UniCredit. (Reuters)

Por ahora las cosas fluyen. La Cámara engrasa sus relaciones por medio de AFI, cuna de economistas del socialismo. Mediaset coloca como presidenta a Cristina Garmendia, exministra de Zapatero, figura de creciente influencia en Moncloa, tras dejar caer a Borja Prado. Por otro lado, llama la atención que el CEO de Endesa, José Bogas, pone siempre buena cara a las decisiones del Ejecutivo, pese a que puedan pesarle decisiones como cerrar todas las nucleares o el impuestazo a las energéticas. ¿Ayudó Pedro Sánchez a convencer a Meloni de que Bogas era la mejor opción para Endesa tras caer Staracce en Enel? En el mercado energético hay quien asegura que sí.

Ya en los postres, a base de fruta y no de tiramisú, los italianos también hablaron de fútbol. Acostumbrados históricamente a ganar a España en los duelos futbolísticos —y crearle traumas colectivos como después del codazo en EEUU 94 de Tassotti a Luis Enrique— reconocen que últimamente las cosas no han salido como les gustaría. Un 4-0 que recibió la azzurra en la final de la Eurocopa de 2012 y un 3-0 que tuvo que encajar en un Santiago Bernabéu donde asistieron expatriados transalpinos con sus familias.

Foto: José Luis Rodríguez Zapatero (d) recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Juanjo Martín)
TE PUEDE INTERESAR
La sombra de Zapatero se extiende en las cúpulas del Ibex 35
Juan Cruz Peña EC Diseño

Y en la embajada, en el único gol del partido del jueves, no se oyeron grandes gritos como sí se escuchaban en el resto de Madrid. Diplomáticos, empresarios y otros asistentes no se movían de sus asientos en un salón lúgubre, únicamente iluminado por el verde de la pantalla que mostraba las virguerías de Nico Williams y fue apagando el ánimo del público que asistió a la embajada, que poco a poco fue vaciándose. La familia del jugador del Athletic de Bilbao, que fue el que mejor jugó contra Italia, emigró desde Ghana y eligió la ruta mediterránea española para llegar a Pamplona. Por eso luce la roja. Quizás hubiera jugado en el equipo contrario si su madre y su padre hubieran tirado hacia la ruta que lleva a Lampedusa. Cosas del destino.

Más allá de la derrota futbolística y el estado anímico momentáneo que ello pueda causar en los italianos, Sánchez debería tomar nota de los movimientos entre bambalinas que están dejando ver las potentes huestes económicas hoy en manos de Giorgia Meloni. Más allá de las buenas relaciones mostradas en público, un directivo de estas empresas señalaba recientemente en una comida que el valor que otorgan los italianos a la lealtad es muy elevada. Por ello, en Moncloa, antes de tomar cualquier decisión que pudiera herir a este selecto Ibex italiano, seguro que tienen muy presente lo que dijo en latín hace 2000 años un procónsul del Imperio a los hispanos: "Roma traditoribus non praemiat" (Roma no paga a traidores).

Italia no solo es la tercera economía de la zona euro. Sus empresas, públicas y privadas, tienen un gran peso en el entramado económico español. Tanto en el Ibex como en sus placas tectónicas, cuyo movimiento en las profundidades acaba provocando cambios de calado en la superficie. Una buena representación de esas grandes empresas italianas con actividad en España sacó a lucir el pasado jueves sus mejores galas para presentárselas en sociedad al Gobierno de Pedro Sánchez.

Ibex Insider Noticias de Italia
El redactor recomienda